![El nuevo DNI amenaza los ingresos de las tiendas y estudios de fotografía](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/gramola-kvSE-U140843490775bxF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El nuevo DNI amenaza los ingresos de las tiendas y estudios de fotografía](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/26/media/cortadas/gramola-kvSE-U140843490775bxF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo modelo del Documento Nacional de Identidad ya es una realidad. Después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo presentase el pasado 2 de junio en la Unidad de Documentación de la comisaría de Móstoles (Madrid), el DNI 4.0 ... se irá implementando progresivamente en el resto comunidades antes del 2 de agosto. Este nuevo modelo se enmarca dentro del Programa de Identidad Digital de la Policía Nacional y está financiado con fondos de la Unión Europea.
Con el fin de adaptarse a las directrices en materia digital marcadas por Bruselas, llevará un microchip que almacena foto, firma y huellas del portador, además de los certificados de autenticación y la firma electrónica. De esta manera, no será imprescindible presentar el DNI físico para realizar trámites sino que será suficiente con llevarlo en el móvil.
No obstante, una de las novedades que más polémica ha creado está relacionada con la fotografía de identificación, que a partir de ahora deberá tomarse en la propia comisaría en el momento de la expedición del documento. Los propietarios de estudios y tiendas de fotografía ya han manifestado su descontento ante la medida, especialmente tras las palabras del ministro la pasada semana en el Congreso de los Diputados negando que este hecho pudiera resultar perjudicial para el sector de la fotografía.
Juan Luis Misis tiene un estudio fotográfico en Segovia y admite que ve «fatal» la nueva medida que obliga a la Policía a realizar las fotografías para la expedición del DNI. «Me parece que la Policía debe estar para otras cosas», argumenta. Desde 1985, trabaja junto con su mujer y otro empleado en su tienda de la calle José Zorrilla 72 y asegura que prácticamente todos los días entra algún cliente en el local buscando hacerse una fotografía de carné. «La gente sabe que llevas toda una vida haciendo fotografías, te reconoce y va a tu establecimiento», dice. En su caso, ha calculado que las pérdidas a raíz de este proyecto rondarán el 20% aunque, por suerte, en su tienda no solo ofrecen estos productos sino que venden también material fotográfico y algunos complementos relacionados, además de tener un laboratorio propio. «Pero no todo el mundo tiene eso», lamenta refiriéndose a aquellos negocios que dependen exclusivamente de la venta de fotos de carnet. «Lo van a pasar mal».
Según Misis, estos días los chats entre los profesionales del sector «arden», tanto los que congregan fotógrafos de la provincia (en Segovia hay en torno a una veintena de asociados y al menos uno tendrá que cerrar el negocio definitivamente) como a nivel nacional. «Hay gente verdaderamente preocupada», declara. Pero más allá de números, Misis pone en valor el trabajo de los profesionales del sector. «El fotógrafo trata de sacarte bien y si no te gusta la foto, te la repite. Eso no sé si lo van a hacer en comisaría», señala. No se trata solo que la foto sea correcta, tenga una buena iluminación o la persona sea vea bien en ella, sino de crear un ambiente cómodo y ser comprensivo con los clientes. En este sentido, a la hora de fotografiar a personas con discapacidades intelectuales o niños, Misis se pregunta si los agentes tendrán «esa paciencia» que caracteriza a los trabajadores de los estudios fotográficos.
En respuesta a lo que declaró el ministro Grande Marlaska en el Congreso, que apeló a la seguridad para defender la nueva medida, Misis asegura que en Francia, Bélgica e Italia, países donde ya ha entrado en vigor el DNI 4.0, las fotos las siguen haciendo los fotógrafos en sus tiendas. «Nosotros no estamos en contra del nuevo DNI. En todo lo que sea beneficioso para la seguridad estaremos de acuerdo. Pero queremos seguir trabajando», defiende.
Ángel Luis Arribas también lleva cerca de 30 años en el oficio y cuenta que llegó a regentar hasta tres tiendas de fotografía. La única que posee actualmente, de nombre Gramola, está ubicada en la calle Ezequiel González, a unos 200 metros de la Comisaría de Policía de Segovia, lo que hace que mucha gente se pase antes por su local para hacer el trámite fotográfico. «Nos va a afectar en una parte importante de nuestra caja diaria», reconoce Arribas, quien ya tiene además a uno de sus trabajadores en ERTE a consecuencia de la crisis de la covid-19.
Este fotógrafo coincide con su colega Juan Luis Misis en que, en el caso de los niños, a los agentes les resultará más «difícil» realizar las fotografías porque suelen estar inquietos, nerviosos o asustados. «Es lo que veo que les va a costar hacer bien», confiesa. Sin embargo, sabía que el traslado de este trámite a las comisarías era «algo que iba a pasar sí o sí». «Soy consciente de que esto nos puede perjudicar pero las cosas cambian, las nuevas tecnologías se imponen. En otros sitios ya se está haciendo», dice tras recordar que con el carné de conducir sucedió algo parecido cuando las fotografías se empezaron a hacer en los mismos centros que realizan los exámenes médicos y psicotécnicos.
Por ello, se muestra partidario de intentar buscar otras vías para paliar las pérdidas que tendrán que asumir los estudios fotográficos, aunque acepta que «poco se puede inventar» más allá de vender otros productos que no tengan que ver con el sector, como regalos o accesorios, o iniciarse en el mundo del diseño gráfico.
Las empresas que gestionan los fotomatones (cabinas automáticas que hacen fotografías al instante) tampoco ven con buenos ojos esta decisión del Congreso. Tecnotron es la empresa que cuenta con un mayor número de fotomatones en España y su director general, Alberto Bortolussi, augura un batacazo en los ingresos: el 80% de su volumen de negocio se perdería con la entrada en vigor de esta medida. «A nosotros nos afecta mucho, buena parte de nuestra facturación son las fotos para el DNI», explica. Calcula además que la mitad de los profesionales del sector se verá afectado por la pérdida de clientes.
La red de distribución de Tecnotron cuenta con 42 actualmente trabajadores distribuidos por todo el territorio nacional, entre técnicos y responsables de zona, pero el director declara que «sería complicado no hacer una reestructuración muy importante». En Segovia, hay cuatro fotomatones instalados por esta empresa, que se encuentran en la Plaza Mayor, el centro comercial Luz de Castilla, una gasolinera de la ciudad y la estación de autobuses. Estas dos últimas ubicaciones se sitúan muy cerca de la comisaría de Policía Nacional.
Ante esta situación, Bortolussi reclama que se constituya una mesa de trabajo institucional con representantes de las empresas gestoras de estas máquinas automáticas para estudiar alternativas. «Ha sentado muy mal que nadie se haya parado a pensar en el daño que puede hacer esto a la estructura de la fotografía en España», señala el director de Tecnotron, quien cree que una de las soluciones podría ser la implementación de un sistema mixto que ya se ha puesto en marcha en otros países y que combinaría la posibilidad de imprimir la foto en papel con la opción de generar un código que después permita descargar el fichero digital en las propias dependencias policiales.
A pesar de que se les considera competencia de los fotógrafos, Bortolussi dice que las empresas de fotomatones se complementan con estos profesionales. Ambos colectivos, de hecho, se unieron el pasado mes de marzo en la Asociación EUFoto (Empresas Unidas del Sector Fotográfico) con el fin de defender la fotografía impresa e impulsar el desarrollo tecnológico, económico y social del sector, retos a los que se suma ahora esta última reivindicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.