Dos niños escalan por el Acueducto mientras una mujer se apoya en el monumento. a. de torre
Segovia

Nuevas sanciones para proteger el Acueducto: consulta aquí las infracciones

El Ayuntamiento multará con hasta 3.000 euros escalar, subir, trepar o descolgarse por los pilares del monumento

Carlos Álvaro

Segovia

Viernes, 23 de diciembre 2022, 00:05

Subirse al Acueducto, trepar por sus pilares, depositar o lanzar cualquier objeto, residuo o sustancia orgánica o inorgánica sobre sus milenarias piedras serán consideradas infracciones muy graves y sancionadas con multas de entre 1.500 y 3.000 euros.

Publicidad

El equipo de gobierno del Ayuntamiento ... de Segovia (PSOE-IU) elevará al pleno del próximo 30 de diciembre, para su aprobación, la Ordenanza de Convivencia Ciudadana con las modificaciones que refuerzan la protección del Acueducto y del patrimonio histórico de Segovia en general, porque es extensiva a otros monumentos y edificios situados dentro del área protegida por la Unesco desde 1985. El objetivo, según la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, es impedir agresiones «con la tipificación de nuevas conductas» que amenacen o pongan en riesgo la integridad del legado histórico. «Se trata de proteger al máximo y dentro del ámbito municipal los valores y elementos que nos distinguen e identifican como Ciudad Patrimonio de la Humanidad», dijo.

La protección integral del Acueducto frente a las amenazas externas, aunque parezcan leves, es un objetivo largamente perseguido por el Ayuntamiento. La propuesta de ordenanza considera infracciones muy graves (de entre 1.500 y 3.000 euros de sanción) escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier actuación similar que se produzca en el Acueducto, sin autorización municipal. También tirar, depositar o verter cualquier tipo de objeto, residuo y sustancia líquida en el canal del Acueducto o acceder sin permiso a esta parte superior, desde el desarenador de San Gabriel hasta el final del monumento, ya en el recinto amurallado.

Como infracciones graves (con sanciones de entre 750 y 1.500 euros) queda tipificado introducir papeles, restos orgánicos, colillas, envoltorios o desechos entre las juntas de los sillares del Acueducto de Segovia, así como dejar junto al monumento, aun de forma transitoria, materiales o herramientas de obra, escombros o similares, sin autorización municipal.

Publicidad

Infracciones leves: Hasta 750 euros

  • Apoyarse en el monumento de cualquier forma, así como comer, beber en el ámbito definido por los arcos del Acueducto.

Una joven, sentada sobre una de las piedras del Acueducto. a. de torre

Infracciones graves: de 750 a 1.500 euros

  • Depositar o lanzar cualquier tipo de residuo orgánico e inorgánico, verter sustancias líquidas, como aguas residuales y amontonar nieve, esparcir, arrojar o lanzar la sal para el deshielo junto al Acueducto.

  • Introducir papeles, restos orgánicos, colillas, envoltorios, desechos o cualquier tipo de residuo entre las juntas del Acueducto.

  • Tirar o depositar cualquier residuo u otros elementos tales como colillas de cigarrillos, pilas, botellas de agua o similares al canal del Acueducto.

  • Apoyar sobre el Acueducto bicicletas, carteles o cualquier objeto como mochilas, bolsas, bolsos o similares.

  • Depositar, junto al Acueducto, aún de forma transitoria, materiales o herramientas de obra, escombros o smiliares.

Una mujer come en el Acueducto de Segovia. a. de torre

Infracciones muy graves: de 1.500 a 3.000 euros

  • Depositar sustancias o verter líquidos en el Acueducto que, por su composición, pudieran afectar a la integridad de la piedra o causar alteraciones en ella.

  • El acceso a la parte superior del Acueducto y al canal desde el desarenador de San Gabriel hasta el final del Acueducto en el interior del recinto amurallado, sin autorización municipal.

  • Escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el Acueducto, sin autorización municipal.

  • Lanzar cualquier tipo de objeto o residuo orgánico e inorgánico, así como verter cualquier sustancia líquida sobre monumentos histórico-artísticos o edificios catalogados o protegidos por la normativa urbanística correspondiente.

  • Hacer pintadas o grafitis en cualquier edificio que, sin tener catalogación BIC, esté situado dentro del ámbito de protección declarado como Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto por la Unesco.

Una joven sentada sobre uno de los arcos bajos del monumento. A. DE TORRE

La ordenanza introduce otro cambio en su articulado para aclarar que la práctica de juegos, no solo de pelota, sino también con otros instrumentos u objetos, monopatines o similares en el espacio público, queda sometida al principio general de respeto a los demás y, en especial, de su seguridad y tranquilidad, y a que no impliquen un peligro para los bienes, servicios o instalaciones. Utilizar un pilar del Acueducto o el muro de un edificio protegido como pared para jugar al fútbol estará especialmente vigilado.

Aunque en un principio, el Ayuntamiento de Segovia se planteó la posibilidad de aprobar una ordenanza que regulara específicamente todos los actos y usos permitidos y prohibidos en relación con el Acueducto, los técnicos consideraron más adecuado modificar aquellas ordenanzas existentes para incluir conductas o agresiones específicas. De ahí las modificaciones que el equipo de gobierno propone, que se han cocinado a fuego lento, durante los últimos años. En este tiempo se han descartado catalogar algunas conductas que en un principio se consideraron perseguibles, por ejemplo, tocar el Acueducto. «Se ha decidido que es algo muy complicado de valorar.

Publicidad

Al final se ha ido a la generalización de conceptos de agresión al patrimonio. Toda acción que constituya una agresión al monumento será sancionada, pero no solo al Acueducto; también a cualquier edificio protegido o situado en el ámbito de la protección de la Unesco. Esto es algo que no estaba previsto inicialmente y que, a la vista de los últimos acontecimientos, hemos considerado necesario incluir en la ordenanza», señaló la alcaldesa.

Cámaras

Hace algunos años, el Ayuntamiento instaló cámaras de vigilancia en el entorno del Acueducto. Su función principal es la vigilancia del tráfico, pero la alcaldesa subraya que también están siendo determinantes para esclarecer algunas de las agresiones que se cometen contra la construcción romana. «La Policía Local vigila desde el centro de control. Estas cámaras están en el Centro de Recepción de Visitantes, en la plaza de Día Sanz y en la calle de San Juan. Si hay una persona que se sube a los arcos más bajos puede ser delatada por la cámara. De esta manera se ha podido localizar a muchos infractores, porque la patrulla más cercana ha hecho el seguimiento hasta dar con ellos y levantar la correspondiente propuesta de sanción», dijo Clara Martín.

Publicidad

«Los segovianos son los primeros en acudir a la Policía Local si detectan una conducta inadecuada»

Clara Martín

Alcaldesa de Segovia

La alcaldesa señaló que las infracciones se siguen produciendo con asiduidad. De hecho, este año se han impuesto 11 sanciones por subirse al Acueducto. Bajaron durante la pandemia, como otros delitos, pero ya han vuelto a los índices normales anteriores a la covid-19. Los turistas suelen picar muy fácilmente. Ni se imaginan que escalar un par de piedras del Acueducto puede estar sancionado. Pero así es. Hasta ahora, estas faltas han estado sancionadas con solo 100 euros. La conciencia entre los ciudadanos de Segovia es mayor. «Son los primeros en acudir a la Policía Local si detectan una conducta inadecuada. No obstante, habrá una campaña de sensibilización y señalización 'ad hoc' para disuadir y reducir este tipo de conductas, aunque el objetivo es que no se produzcan», añadió la regidora.

Las modificaciones en la Ordenanza de Convivencia Ciudadana entrarán en vigor durante el primer trimestre de 2023 si el pleno municipal del día 30 aprueba la ordenanza y posteriormente no se registran alegaciones durante el periodo de información pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad