![La nueva resonancia magnética evita medio millar de desplazamientos anuales a Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/resonancia-kdHD-U1601079916196kGB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La nueva resonancia magnética evita medio millar de desplazamientos anuales a Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/resonancia-kdHD-U1601079916196kGB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se afana en que el complejo asistencial aumente la cartera de servicios para no tener que depender de conciertos o de otros centros hospitalarios públicos de referencia en la comunidad autónoma. La externalización no entra dentro de los ... planes del equipo que encabeza Jorge Elízaga y que marca el devenir de la atención sanitaria en la provincia. Y esa premisa de aprovechar los propios recursos, tanto humanos como materiales, ampara también la renovación tecnológica para paliar la obsolescencia del aparataje, uno de cuyos hitos más recientes ha sido la puesta en funcionamiento de una resonancia magnética que permite a la unidad de Radiodiagnóstico mejorar sus prestaciones y, sobre todo, cumplir con la máxima de no concertar servicios porque la cartera propia ya dispone de ellos.
La dotación lleva ocho meses en funcionamiento. A lo largo de este tiempo, se han llevado a cabo cuarenta resonancias cardíacas, ochenta técnicas de próstata multiparamétrica y una veintena de artrorresonancias. Hasta el pasado mes de junio, la realización de estas pruebas obligaban al paciente a desplazarse a Valladolid. Ahora los segovianos que tengan que someterse a alguna de ellas no han de salir de la provincia, ensalzan en la gerencia.
La última técnica en incorporarse al catálogo de radiodiagnóstico es la resonancia cardiaca, que desde el 18 de enero ya se lleva a cabo en el complejo asistencial, precisan fuentes de la gestión sanitaria. Como ocurre cuando se incorpora una nueva prestación, y más si es compleja, ha habido un periodo de aprendizaje previo.
Desde junio
La nueva resonancia magnética que fue inaugurada en junio del año pasado por la que entonces era consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, va a permitir que esa ampliación de la cartera de prestaciones asuma en torno a medio millar de pruebas anuales que antes exigían desplazarse a centros de referencia, en concreto y en su mayoría a Valladolid, con lo que se gana calidad asistencial y comodidad para los pacientes, enfatizan fuentes de la gerencia.
El jefe de Radiodiagnóstico, Javier Rodríguez Recio, detalla que más allá del volumen de trabajo que asume la unidad y que no se externaliza, «hay que poner el foco en la complejidad». Cuando alude a ello destaca que el Hospital General de Segovia es el primero de su categoría en Castilla y León que ofrece resonancias cardíacas, ya que se trata de una técnica que en el resto de España se hace en centros hospitalarios cuyo nivel está catalogados como de referencia.
«Montarlo aquí está siendo un reto para los cardiólogos y radiólogos que realizan la prueba de forma coordinada», agrega el especialista. Rodríguez Recio también hace hincapié en que «la demanda es altísima», de ahí que la nueva resonancia esté «ininterrumpidamente en servicio» al programar pruebas mañana y tarde todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos.
En cuanto al abanico de prestaciones que amplía la tecnología incorporada, el jefe de Radiodiagnóstico matiza que, en el caso de las artrorresonancias magnéticas, «tenemos capacidad para hacer cuatro al mes». De nuevo la complejidad que entraña justifica esta frecuencia para un procedimiento diagnóstico de articulaciones con punción. Es una «técnica intervencionista que tiene como objetivo seleccionar los pacientes que necesitan la intervención quirúrgica, generalmente del hombro», explica el experto.
Diagnóstico precoz
La unidad también hace desde junio resonancias multiparamétricas de próstata, de las que Rodríguez Recio calcula que se harán una 150 anuales y que mejorarán el diagnóstico de tumores. «Supone un cambio significativo en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata», enfatiza el especialista.
Capítulo aparte merece la resonancia cardíaca, ya que además de compleja es «larga», resalta el jefe del servicio de Radiodiagnóstico. «En un turno no se pueden realizar más de cinco», afirma al mismo tiempo que señala que para estos estudios «hemos reservado una mañana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.