![Los novecientos procesos pendientes justifican un segundo órgano de lo Social](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/audiencia-kRD-U170344224789WUF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los novecientos procesos pendientes justifican un segundo órgano de lo Social](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/audiencia-kRD-U170344224789WUF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La memoria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que recoge las demandas de los presidentes de las distintas Audiencias Provinciales vuelve a incidir en la necesidad de implantar un segundo Juzgado de lo Social que contribuya a aligerar la sobrecarga de trabajo ... que soporta el único órgano que atiende en esta jurisdicción. Los números son los que cargan de razón la petición que hace el presidente de la Sala segoviana, Ignacio Pando, en su análisis a las carencias que arrastra el funcionamiento de la Justicia en la provincia. El juzgado actual «sobrepasa en casi un 125% o 130% los módulos» establecidos de entrada de asuntos», que sitúan el ingreso de causas en 800. A pesar del «gran esfuerzo» desempeñado por la juez titular de este órgano judicial y de los funcionarios y letrados de la administración de justicia, que atesoran, además, «muchos años de prestación de servicio», el personal se antoja insuficiente, insiste el presidente de la Audiencia Provincial de Segovia en sus conclusiones. El trabajo que asume este juzgado no deja de aumentar ejercicio tras ejercicio. Al cierre del curso pasado, los datos incluidos en la memoria remitida al TSJ de la comunidad registran el ingreso de 1.320 asuntos en la jurisdicción de lo Social, 321 más que en 2020, un crecimiento de la carga de trabajo del 32%. La misma memoria eleva a cerca de novecientos los procesos que quedaron pendientes al acabar el año pasado. Pese a este abultado volumen, son unos cuarenta casos menos que con los que se clausuró 2020, lo que ha servido para disminuir de once a nueve meses el retraso en los señalamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.