Casa cuartel de Sepúlveda. Antonio de Torre

El nordeste pide mayor presencialidad: «Parece que los cuarteles están cerrados»

La comarca con menos densidad de población habla de un servicio «poco claro» para pedir cita

Lunes, 12 de junio 2023, 00:38

La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse) representa a la zona con menos densidad de población, todo un reto para la Guardia Civil a la hora de cubrir un territorio extenso. Hablamos de una comarca con 119 localidades pertenecientes a 57 ... municipios con una población menguante que ronda los 10.000 habitantes. Su conclusión es que la percepción global es de seguridad, pero echan en falta las dificultades para algunos trámites y los tiempos cuando ocurren emergencias como –una de las más habituales– accidentes de tráfico con animales.

Publicidad

La percepción de la gerente de Codinse, Mar Martín, incluye servicios como el Seprona, Tráfico o los rescates de montaña. «En estos últimos años hay menos gente, pero la sensación general de la población es que la Guardia Civil tiene su presencia, no hay una sensación de abandono. En momentos concretos, cuando hay oleadas de robos, sí que parece que estamos poco atendidos, pero en situaciones normales, no». Habla de «situaciones concretas» y del reto que supone encontrar un cuartel abierto.

En el trámite están las quejas. «Tienes que llamar, te pasan con Segovia, luego con el cuartel que te corresponde y no es fácil encontrarlo abierto. A lo mejor ese día ha pasado algo y no están… A ese nivel sí que percibimos deficiencias». La alternativa –pedir cita por internet– también tiene carencias. «Qué casualidad que en ninguno de los cuarteles de nuestra zona (Ayllón, Boceguillas, Riaza, Prádena y Sepúlveda) se puede pedir cita por internet. Vale que nosotros tenemos dificultades con la cobertura, pero cuando no hay un servicio muy claro…». Hay lugares como los Navares o Montejo de la Vega de la Serrezuela que tienen un cuartel a unos 30 kilómetros

El nordeste se caracteriza por su elevada población de corzos, lo que provoca un número importante de accidentes. Martín habla del mejor de los casos –solamente daños en el vehículo– y lamenta los tiempos de espera. «Aquí se ven las dificultades hasta que la Guardia Civil llega dependiendo de en qué carretera estés». Porque el atestado es imprescindible de cara a probar que el daño lo ha provocado un impacto cinegético. Ella cita un caso en el que los agentes no aparecieron –el corzo quedó apartado en la cuneta en una carretera provincial muy secundaria– y tramitaron el atestado desde el cuartel. La justificación es que estaban en otro accidente. «Hay zonas en las que es casi imposible pasar sin que te encuentres un bicho. Es relativamente habitual, en muchas ocasiones no van. No sé si hay falta de efectivos, pero es algo que he comentado con mucha gente». Ayllón manifestó años atrás sus quejas por la falta de efectivos.

Publicidad

Movilidad

Aunque la percepción es de seguridad, los cuarteles no transmiten dinamismo. «La sensación de la población es que los cuarteles están cerrados. Boceguillas, que es un local bastante grande, abre los jueves y no siempre. Si tienes urgencia por hacer la denuncia, por la razón que sea, hay que moverse». Y cambiar de cuartel entronca con otra debilidad de una zona poco poblada: la movilidad. «Sobre todo para la gente mayor. Cuando tú no te puedes mover tienes que pedirle a alguien que te lleve. Yo creo que la Guardia Civil tendría que tener mayor presencialidad para este tipo de casos. Cuando suceden cosas, se presentan, sí. ¿Tardan mucho o poco? Pues depende. Afortunadamente, no es un servicio que utilicemos todos los días».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad