Los vecinos de Navas deOro, durante uno de los repartos de agua embotellada. El Norte

Segovia

Navas de Oro recupera el agua potable diez días después

Provincia ·

El Ayuntamiento del municipio vigilará el consumo en cada época del año para dar con la solución más apropiada ante posibles picos de arsénico en el futuro

Martes, 1 de agosto 2023, 08:20

El agua de Navas de Oro vuelve a ser apta para el consumo humano. Los resultados de la última analítica, desvelados este lunes, confirman un descenso en el nivel de arsénico. Después de diez días, los vecinos del municipio segoviano volver a rellenar sus vasos ... y volver a cocinar directamente con el agua que sale grifo. No obstante, el Ayuntamiento asegura que estudiará posibles soluciones por si esta situación se repite en el futuro.

Publicidad

La crisis del arsénico, nunca vivida en Navas de Oro, comenzó el pasado 21 de julio. Ese día se registró un nivel de arsénico dos décimas por encima del máximo permitido, de diez miligramos por litro. «Ahora estamos un punto más abajo, entre 9,1 y 9,4, dependiendo del lugar de medición», afirmó este lunes el alcalde de Navas de Oro, Raúl Vela López (Pueblo Unido).

El equipo de gobierno de la localidad respira aliviado. Si bien es cierto que la buena noticia «nos la adelantó una prueba que realizamos el pasado viernes en un análisis privado», el Consistorio prefirió esperar a tener la confirmación definitiva por parte del examen de control de calidad del agua que realiza Prodestur, el organismo de la Diputación de Segovia.

Hasta el municipio segoviano se desplazaron varios técnicos de este departamento para llevar a cabo sendas pruebas en las diferentes perforaciones de captación del agua, que luego se suministra a los vecinos. «El resultado no es estático y va variando, depende mucho del lugar, pues tenemos varios puntos», insistió Vela López. Pese a ello, declaró que la situación ha mejorado en los últimos días y, por tanto, que «estamos dentro del baremo».

Publicidad

Sobreexplotación

El susto ha pasado, pero el temor no se ha disipado del todo. «Vamos a hacer análisis con frecuencia para ver hasta dónde podemos llegar», sostuvo. El agua del que se sirve Navas de Oro se capta en un manantial «propio». En el periodo estival, el municipio, que cuenta con 1.200 habitantes censados, llega a triplicar incluso su población. «Puede que el problema tenga origen e la sobreexplotación de los acuíferos», barajó el regidor.

«No creo que el elevado nivel de arsénico sea por la sequía: el acuífero no se seca, sino que cambian la condiciones», explicó. Aún así, no descarta el estudio de las causas para acometer las soluciones oportunas. La primera de las actuaciones dirigidas a evitar que esta crisis se repita será colocar un caudalímetro. El objetivo es conocer el gasto de litros de agua que la localidad segoviana realiza en cada época del año.

Publicidad

Para ello, este martes se cortará el suministro desde las 07:00 horas hasta las 17:00 horas. En función del resultado definitivo, se contemplarán diversas opciones de cara a la posible presencia de arsénico en el agua en un futuro próximo.

Vela López es consciente de que un instrumento de estas características supone «un gasto importante y un procedimiento oportuno en la Administración». Sin embargo, «nos hemos encontrado con el problema y ha habido que ir corriendo a ponerle solución», remarcó.

Publicidad

El proceso vivido estos diez últimos días ha sido «difícil». Ninguno de los recién llegados al Consistorio se esperaba tener que afrontar un episodio de estas características. «El pueblo ha tenido una gran paciencia, los vecinos han tenido un comportamiento excepcional, así como los comercios y las fuerzas políticas que están presentes en el Ayuntamiento», agradeció el alcalde. «Me quedo con el buen hacer de todos ellos ante este imprevisto», se enorgulleció.

«Es la primera vez que sucede algo así en la historia del municipio»

Raúl Vela López, alcalde de Navas de Oro. El Norte

El catálogo de municipios que han presentado altos niveles de arsénico en los últimos años es amplio en la provincia de Segovia. De ello es conocedor el alcalde de Navas de Oro, Raúl Vela López: «Hay muchos pueblos cercanos que tienen este problema», subrayó. Pero hasta el momento, Navas de Oro había tenido más suerte. Por ello, en ningún momento se hubiera imaginado comenzar su mandato con la búsqueda y compra de 72.000 litros de agua y el reparto semanal de miles de botellas entre los vecinos.

«Algunos municipios cuentan con un proceso de depuración, como los de la Mancomunidad del Río Eresma, y no tienen este problema», sostuvo.

El Ayuntamiento ha corrido con todos los costes para hacer acopio de agua embotellada y atender las dudas vecinales en tiempo récord. No solo por la necesidad de proveer a la residencia de ancianos, sino también porque se acercaban las fiestas patronales pleno verano, una de las fechas más esperadas por los pegueros y forasteros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad