Borrar
Varias personas asisten a la feria de ganado en Navafría este domingo.

Ver 23 fotos

Varias personas asisten a la feria de ganado en Navafría este domingo. Antonio de Torre

Navafría, escaparate del sector ganadero más tradicional

Cientos de personas de dentro y fuera de la comarca asisten a la reconocida feria del municipio pese al mal tiempo

Domingo, 10 de noviembre 2024, 22:11

Es una cita más que arraigada en la provincia de Segovia. Muestra de ello es que Navafría conquistase este fin de semana a cientos de visitantes, de fuera y dentro e la comarca, pese a la recurrente lluvia y al frío que ya recuerda la pronta llegada del invierno. La feria de ganado, que cumplió este año su 53 edición, ha evolucionado en gran medida con el paso del tiempo. Eso no ha impedido que su constitución nuevamente como un escaparate para el sector ganadero. Cada vez adquieren más protagonismo los equinos, así como la gastronomía.

«Ha venido mucha gente», expresó brevemente la alcaldesa de Navafría, Jennifer Berzal. Han sido largas semanas de trabajo para organizar un evento que no pierde esencia, costumbre o riqueza. Las cabezas de ganado camparon por las calles centrales y también en las eras. Apenas quedaban huecos libres en las zonas de aparcamiento habilitadas en las afueras del pueblo. «Esta feria no solo refuerza la tradición, sino que también promueve el desarrollo económico y social de los municipios», pronunció en este sentido el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente.

Un área de Navafría estuvo dedicada a la exhibición de caballos, de diferentes razas y tamaños. Pero uno de los espacios que recibió mayor afluencia fue el que acogió decenas de puestos, tanto artesanos como de feria. La institución provincial confirma que son quince socios de la marca agroalimentaria de Alimentos de Segovia los que han estado presentes en este evento para «demostrar, una vez más, la amplia variedad y calidad de los productos que elabora», subraya la Diputación.

Los platos con aperitivos de prueba pronto se vaciaban. Había multitud de interesados en el proceso de elaboración de joyas gastronómicas como la miel, los vinos, queso, miel, dulce... Aunque no se dejó atrás la innovación. Si bien es cierto que el mercado atrajo a gran parte de los visitantes, el fin de semana estuvo repleto de actividades.

El viernes, los habitantes del municipio pudieron deleitarse de una cata. Al día siguiente, se celebraron sendas visitas guiadas tanto para el público adulto, como para el infantil al museo etnográfico 'El Martinete', que destaca por ser el último de Europa en batir el cobre a mano. Hubo espacio para el quinto cocido popular, seguido de la obra teatral 'El sombrero de la memoria: Nos vamos al pueblo' y una actuación de DJque cosechó el éxito entre los jóvenes de la comarca.

Este domingo fue el día más popular. Los asistentes pudieron presenciar la entrega de premios mediante sorteo al ganado existente en el ferial por parte de la junta agropecuaria local, que repartió «cerca de 900 euros en premios», detalló la regidora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Navafría, escaparate del sector ganadero más tradicional