Secciones
Servicios
Destacamos
Los casi dos meses que los segovianos –como el resto de españoles– sufrieron de confinamiento severo la pasada primavera no han supuesto un repunte de la natalidad en la provincia. Todo lo contrario. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de ... Estadística (INE), de diciembre a febrero han nacido en Segovia menos bebés que en el mismo periodo del año anterior. Es decir, durante el confinamiento y las primeras semanas de desescalada no se concibieron más niños que de costumbre.
A finales de diciembre de 2020 nacieron los primeros bebés concebidos durante los primeros días del confinamiento, cuando tan solo se podía salir de casa para ir a trabajar, para realizar la compra o para cualquier otro tipo de actividad esencial. Una situación que se alargó durante todo abril y que empezó a relajarse en mayo, con la posibilidad de salir también de la vivienda para dar paseos o hacer deporte.
En diciembre de 2020 nacieron en Segovia 70 personas, dos menos que en diciembre de 2019. Sin embargo, el principal descenso en la natalidad se percibe en enero, mes en el que han nacido los concebidos en abril (todavía en pleno confinamiento). Si en enero de 2020 nacieron 89 bebés en la provincia de Segovia, doce meses más tarde la cifra se redujo hasta los 74, un 16,85% menos. En abril, pese al confinamiento y a la ausencia de vida social fuera del hogar, no aumentaron las concepciones.
Tampoco lo hicieron en plena desescalada, aunque en su caso la diferencia es menor. En febrero de 2021 han nacido 58 bebés en Segovia, tan solo dos menos que durante el mismo mes de 2020. Es decir, durante el inicio de la desescalada las concepciones se mantuvieron en niveles similares a los del año anterior. En total, durante los tres primeros meses del primer estado de alarma declarado por la pandemia se concibieron en Segovia 202 bebés, 19 menos que un año antes.
En términos interanuales, y según los datos del INE, el descenso de la natalidad en Segovia es del 11,58%, la tercera menor caída de la región, tan solo por detrás de Zamora (baja un 9,02%) y de Burgos (descendió un 11,32%). Lideran la caída de la natalidad Palencia (29,8% menos) y Salamanca (25% menos). La media regional se sitúa en un 17% menos de nacimientos.
Durante ese mes de febrero (en el que nacieron 58 bebés) murieron en Segovia 112 personas según el INE. Hay una diferencia 54 personas entre estos dos indicadores.
Nunca, jamás, desde que se tiene constancia de este registro, allá por el año 1941, meses después de la Guerra Civil, había sido tan abultado el descenso de nacimientos en Segovia en los primeros semestres de cada año como en 2020. El dato publicado por el INE el pasado enero es revelador. El número de nacimientos en Segovia fue en el primer semestre del año 2020 de 472 (223 varones y 249 mujeres). El número de fallecimientos fue de 1.580, por lo que el saldo vegetativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones, entra de lleno en el terreno negativo con 1.108 fallecimientos más que nacimientos.
Así, Segovia no se tuvo que enfrentar solo a un volumen de mortalidad récord en las estadísticas oficiales, sino que eso vino acompañado de un nuevo mínimo en la natalidad. Nunca habían nacido tan pocos niños. Entre enero y junio de 2020 vieron la luz en Segovia 472 bebés, siendo mayo el mes en el que más nacimientos se produjeron, 93. Son 69 menos que en los seis primeros meses de 2019 (541).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.