

Secciones
Servicios
Destacamos
Si se echa la vista atrás y se recorre la serie histórica que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que dibuja la evolución ... de la natalidad en la provincia, la conclusión que se extrae en es que cada vez nacen menos niños en Segovia. En lo que va del siglo XXI, el descenso que revelan los datos del organismo estatal es del 22%.
De hecho, los 967 alumbramientos que se registraron a lo largo de 2021 es la cifra más baja de recién nacidos de madres residentes en la provincia desde 1975, que es el punto de inicio al que se remonta el viaje al pasado que hacen los números de la serie estadística. La natalidad nunca había sido tan baja en los casi últimos cincuenta años.
Y en los diferentes puntos de referencia que toma el INE para evaluar la evolucón de los movimientos naturales de población, a lo largo de este año tampoco los datos han sido demasiado halagüeños, como el que relegaba la provincia al segundo puesto por la cola como el segundo territorio con un descenso más acusado de la natalidad.
Por otro lado, y tras un ejercicio 2020 negro por la alta mortalidad que sembró la expansión del coronavirus, el curso pasado se aúpa como el menos letal desde 2012. En aquel entonces, la anualidad echó el cierre con 1.675 defunciones en el conjunto de la provincia, cuatro menos que las que se lamentaron en 2021.
Con un crecimiento vegetativo en números rojos, la demografía segoviana envejece. Para muestra, el botón de la población que aún no ha cumplido los 20 años. A fecha de 1 de enero de este mismo año, en esta franja de edad habitaban 27.059 jóvenes, es decir, menos del 18% del padrón total. Mientras que los segovianos que ya se han jubilado, o al menos al alcanzado la edad legal de hacerlo tras soplar 65 velas sumaban al inicio de este curso más de 35.100 personas, lo que equivale a casi el 23% de la población empadronada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.