Borrar
La parte del belén expuesta en Tapicerías El Hogar. A. de Torre

Un nacimiento repartido por todo el barrio del Cristo del Mercado

Ante la imposibilidad de colocar el tradicional belén en la ermita del Cristo del Mercado, la organización ha decidido exponerlo en los escaparates de trece comercios

laura lópez

Segovia

Domingo, 13 de diciembre 2020, 23:49

Ante la imposibilidad de colocar el tradicional belén en la ermita de Cristo del Mercado por las restricciones del coronavirus, la asociación que lo organiza ha decidido repartir sus figuras por los escaparates de trece comercios del barrio, hasta formar una ruta que mantenga vivo el espíritu navideño en unas circunstancias tan particulares.

Desde hace siete años, el belén del Cristo del Mercado ha formado parte de la tradición navideña de segovianos y visitantes, llegando a reunir a 14.000 o 15.000 personas cada navidad alrededor de sus 24 metros cuadrados de edificaciones segovianas y figuras bíblicas. Cada año, la escenificación, que se ubica en la ermita del Cristo del Mercado va cambiando, para, a pesar de mantener lo más importante, que es la tradición en torno al misterio, no dejar de sorprender a segovianos y turistas que se aproximaban a admirar el trabajo de casi una veintena de vecinos involucrados.

Cada año, el belén había incorporado algún detalle diferente, aunque siempre ha versado sobre elementos arquitectónicos de Segovia. La presidenta de la asociación cultural Amigos del Belén del Cristo del Mercado, Begoña de Pablos, recuerda que el primer año, la representación buscaba recrear el barrio donde nació. Otro año, se levantó en miniatura el Alcázar antiguo y la catedral vieja. También recrearon la antigua iglesia de Santa Columba, al lado del Acueducto, o el barrio de San Lorenzo. Pero este año todo ha cambiado, y también lo hará este belén, debido a las restricciones decretadas a raíz de la pandemia del coronavirus. Según explica Begoña de Pablos, el trabajo, en el que intervienen unas dieciocho personas, se empieza a organizar todos los años ya a partir de marzo. En este año tan atípico, confiesa que desde la asociación han mantenido la esperanza hasta el último momento, a mediados de noviembre, hasta que acabaron por asumir que sería inviable montar el belén, al menos como lo habían hecho hasta ahora.

Juan Luis Misis, delante del escaparate de su estudio fotográfico. A. de Torre

«Siempre tiene que haber alguien allí haciendo guardias, y por eso suele estar abierto sólo dos horas por la mañana y dos por la tarde. Para que la gente lo pudiera ver, teniendo en cuenta las restricciones actuales, en grupos de quince personas, y desinfectando todo el rato, tendría que estar abierto todo el día, y es inviable, porque los vecinos de la asociación, o son jubilados que no trabajan pero no tienen condiciones para estar el día entero ahí, o somos personas que tenemos nuestro trabajo aparte y no tenemos tanto tiempo», explica la coordinadora de la tradición.

En estas circunstancias, surgió una nueva idea con la que poder reinventarse. «A una de las compañeras de la asociación se le ocurrió repartir las figuras del belén por los comercios del barrio que otros años nos han ayudado con donaciones», relata De Pablos. De esta forma, trece escaparates del barrio de Cristo del Mercado han acogido una parte del belén, ahora dispuesto en forma de ruta que discurre por varias calles, una versión que se adapta perfectamente a las condiciones sanitarias, porque los viandantes lo pueden observar desde la calle, a través del cristal, y así se evitan aglomeraciones.

Reproducción del atrio de San Lorenzo, en el escaparate de Electrónica Toribio. A. de Torre

Si los interesados empiezan la ruta por la avenida del Obispo Quesada, encontrarán algunas escenas como La Huida a Egipto desde la estación del ferrocarril, en la tienda de recambios Segocar, o El Misterio en la iglesia de San Lorenzo, en la tienda de electrónica Toribio. A continuación del paseo, en el paseo Conde Sepúlveda, hay más imágenes bíblicas como la Visita de Jesús al Templo en la Antigua Catedral en el centro Ballesteros Estilistas. En la calle José Zorrilla es donde más imágenes se han colocado, con algunas emblemáticas como El Empadronamiento en el antiguo Fielato, Puerta de Madrid y Cruz de Mayo en la sucursal de Seguros Mapfre; la salida de los Reyes Magos desde el Alcázar, cuando este era Casa Real en la tienda de fotografía Juan Luis Misis y La Posada, en la desaparecida Iglesia de Santa Columba y el Acueducto, en Tapicerías el Hogar. Los trece comercios están ubicados en diferentes calles del barrio, como en la Pollería El Rancho, en la vía del mismo nombre, cuyo escaparate muestra la Visita de María a su prima Isabel, en la iglesia de San Marcos y Fielato. Sólo hay una imagen que se escapa a esta zona, y es La Anunciación a la Virgen, en el antiguo Claustro de la Catedral, que está colocado en el restaurante El Bernardino, en la Calle Real. Esto es porque, según explica Begoña de Pablos, se trata de un establecimiento que ha colaborado con la asociación en los últimos años y por ello debía formar parte de la iniciativa.

Un 'quiz' infantil

Este «belén a la segoviana por fascículos» forma una ruta cuyo recorrido puede convertirse en un buen plan familiar para el fin de semana libre de peligros de contagios, y más aún cuando la asociación ha organizado un concurso infantil en torno al recorrido para hacerlo más ameno.

Se trata de un concurso en formato 'quiz' que las familias pueden realizar descargando una plantilla de internet o haciéndose con una en formato físico en la propia ermita del Cristo del Mercado. En ella aparece una serie de preguntas, como ¿dónde se encuentra El Misterio? o ¿en qué imagen aparece escondida una rana? Los que obtengan mejores puntuaciones podrán optar a diversos premios, formados por productos de los comercios participantes.

Amigos del Belén del Cristo del Mercado hace un balance positivo de la iniciativa: «Está teniendo una buena aceptación, aunque a nosotros nos hubiera gustado que fuese de otra forma… Pero por lo menos conservamos el espíritu navideño a pesar de la pandemia que tenemos encima», comenta Begoña de Pablos.

La presidenta de la asociación solo espera que este sea el último año en que las circunstancias impidan llevar a cabo el belén como siempre. Para las próximas navidades, ya están pensado en un proyecto que se ha quedado pendiente: utilizar la donación de un matrimonio de Fuentepelayo, Alfonso y María, que consiste en diversas edificaciones de un belén hebreo que será expuesto, algún día, en el Torreón.

Begoña de Pablos espera desempolvar buena parte de ellas el año que viene, pero mientras tanto, ella y sus compañeros de asociación centran todos sus esfuerzos en mantener una actitud positiva estas navidades: «Ya no se sabe si decir 'feliz Navidad', porque de 'feliz'… pero bueno, que no decaiga el espíritu navideño y que esto sea sólo por este año, y se acabó», concluye la presidenta de la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un nacimiento repartido por todo el barrio del Cristo del Mercado