Nace la primera asociación de Enfermería de la UVA con la «autonomía» por bandera
Universidad ·
La organización surge con solo dos promociones en marcha y el deseo de contar cuanto antes con el antiguo edificio de MagisterioUniversidad ·
La organización surge con solo dos promociones en marcha y el deseo de contar cuanto antes con el antiguo edificio de MagisterioEl campus público María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) ha dado a luz un nuevo retoño, fruto del compromiso y vocación de su alumnado y profesores. La recién nacida se llama ELNA y es el nombre elegido por sus progenitores para denominar a ... la asociación surgida en la Facultad de Enfermería, que ayer se ha vestido de largo en una jornada de presentación ante la sociedad segoviana que tuvo lugar en el salón de actos del complejo universitario. La organización estudiantil brota de la actividad de las dos primeras promociones segovianas de esta titulación superior, en total, 120 futuros enfermeros.
Publicidad
En sus primeros gateos, los representantes de ELNA han anticipado las iniciativas que se plantean ofrecer, como un podcast, la divulgación del fomento de la salud a la través de las redes sociales, además de cursos y conferencias relacionadas con esta rama de las Ciencias de la Salud cuya inspiración vocacional es el cuidado de las personas, como ha destacado en la puesta de largo el vicerrector del campus María Zambrano, Agustín García Matilla, quien ha elogiado «la capacidad organizativa» de los alumnos que han impulsado el nacimiento de ELNA.
De hecho, el responsable de la UVA en Segovia ha insistido en su alocución en elevar el «protagonismo de los estudiantes de dos promociones extraordinarias». No en vano, la facultad reúne las mejores notas medias de la EBAU y de los Bachilleratos corresponden al alumnado de Enfermería.
«La iniciativa de poner en marcha una asociación es algo poco habitual en la universidad cuando se es de nuevo cuño», ha subrayado el vicerrector la excepcionalidad de la apuesta en promociones noveles. Hay que recordar que estos estudios empezaron a cursarse en Segovia el año pasado, y en el presente ejercicio académico incorporan su segunda hornada con jóvenes procedentes de distintas comunidades.
Publicidad
La presidenta de la asociación es Lucía Rodríguez, quien destaca que la titulación de Enfermería puesta en marcha en el campus María Zambrano después de decenios de intentos de implantar esta carrera al ser la única provincia que carecía de ella, «es una gran oportunidad en Segovia» desde el punto laboral y profesional. La facultad constituye un «espacio importante» para la promoción de futuras promociones de Enfermería, apostilla.
Rodríguez otea por unos segundos el horizonte tras la consecución del grado y del periodo de residencia y piensa que habrá bastante demanda de estos profesionales sanitarios. Y es que las actuales plantillas acumulan un envejecimiento que se ve agravado por la escasez de relevo para las jubilaciones que se producen. A este respecto, la presidenta de ELNA desliza que, si bien confía en la «buena proyección» de la formación que adquirirán los enfermeros en ciernes, «otro tema son las condiciones laborales», sabedora de las quejas que repetidamente afloran en este colectivo sanitario por lo que perciben como un trato discriminatorio.
Publicidad
En esta línea, la representante de la asociación universitaria declara que las reivindicaciones profesionales han de pasar por «empezar a separarnos de la figura del médico». Lucía Rodríguez aboga por un modelo de trabajo «autónomo» de las plantillas de enfermería, al mismo tiempo que pone de relieve el papel que juegan en el sistema sanitario, ya que «son el primer filtro» por el que pasa un paciente que demanda cuidados. La conclusión que extrae es que el desempeño de la profesión enfermera «está infravalorada».
En cuanto a la implantación del grado en el campus segoviano de la UVA, la portavoz admite que el primer año fue «algo más convulso» por la propia dinámica de la novedad de unos estudios que hace un año echaban a andar. Esos escollos se han ido salvando, confirma la vicedecana de la Facultad de Enfermería de Valladolid, María López Vallecillo, que acudió ayer a la presentación de ELNA. La responsable se ha congratulado por el nacimiento de la asociación por «la visibilidad» que va a dar a los estudios y al propio centro.
Publicidad
Por su parte, la presidenta de la asociación no se ha olvidado, en el capítulo de las asignaturas pendientes, de la necesidad de contar cuanto antes con las instalaciones del edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, antiguo Magisterio, a expensas de la construcción de la escuela que complementa la ampliación del Hospital General, para disponer de espacios y material al completo para las prácticas.
Noticias relacionadas
La actividad de la organización está abierta a colaboraciones fuera del ámbito universitario, ha recordado Lucía Rodríguez, quien también ha aplaudido el trabajo conjunto llevado a cabo con otros centros del campus segoviano, como Publicidad y Relaciones Públicas, para alumbrar el proyecto, y a ha agradecido la «cercanía» de los profesores, con los que estamos «muy contentos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.