El Cegafest, el festival por la defensa del río Cega, ha regersado este fin de semana a Cuéllar volviendo a su origen tras los años de ausencia por la pandemia. Comenzó la noche del viernes, con música de grupos locales y diferentes ritmos y estilos ... en el espacio San Francisco. Rotto y Sanz, dos jóvenes de Cuéllar, calentaron los inicios de la noche con sus ritmos rap, acompañados del Dj Ke Jota, uno de los fijos en el cartel del festival.
Publicidad
El grupo Caña y Media, vinculados a la vecina localidad vallisoletana de San Miguel del Arroyo, animó el festival con sus letras reivindicativas y feministas y sus ritmos que hicieron bailar a muchos de los presentes. No era la primera vez que acudían al Cegafest, pues ya lo hicieron en 2018 con muy buena acogida entre el público. Repitieron éxito con su rumba rock fusión y unas canciones en las que el amor, la lucha y el buen rollo son los protagonistas.
La nota punk-rock la puso el grupo Kemando Rastrojos, llegados al Cegafest desde Fuentesaúco de Fuentidueña. La principal novedad de este evento llegó en las últimas horas con el grupo de rock Los Mejías. Los caucenses hicieron vibrar al público con su música de mestizaje, con influencias ska, punk y reggae. La música tecno del Dj Rafa de Benito (365 Musik) puso el punto y final a la parte musical del festival.
La música fue solo el inicio de esta edición del Cegafest, una cita que se organiza el área joven de Izquierda Unida. En esta ocasión han querido sumar a la música distintas iniciativas de ocio para pequeños y mayores. Por ello se puso en marcha un taller sobre la creación de un refugio de insectos y unas charlas medioambientales, iniciativas que se desarrollaron durante la tarde de ayer.
Publicidad
En esta segunda parte del festival, la actividad se trasladó al parque de la Huerta del Duque, lugar elegido para la construcción e instalación de un refugio para insectos, una actividad familiar en la que estaba prevista la participación de niños y adultos y que finalmente se tuvo que suspender debido a una tormenta que impidió que el terreno estuviera en condiciones óptimas para su desarrollo.
En principio la actividad se ha pospuesto para su realización durante la mañana de un sábado. La actividad consistirá en crear un refugio auxiliar a la fauna. El taller estará impartido por Almudena Pascual, graduada en ingeniería del Medio Natural, de Mata de Cuéllar, quien ya desarrolló un proyecto similar en el instituto Marqués de Lozoya con alumnos de biología hace algo más de un año, y que también ha colaborado en anteriores ediciones del Cegafest.
Publicidad
Para finalizar, el Cegafest se cerró con unas charlas sobre naturaleza, en las que habitualmente se tratan distintas cuestiones sobre medio ambiente, tanto del entorno de Cuéllar y su comarca como de más allá. Para ello, en esta ocasión se desplazaron hasta la villa segoviana varios miembros del colectivo de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) del Mar Menor.
En concreto, hablaron sobre el tema Nuria Velázquez Ruiz, del área de Medio Ambiente de Izquierda Unida; Mari Carmen Pereira, ingeniera agrónoma y muy implicada en la transformación de la agroindustria a ecológica; y Pedro Macanás, jurista y promotor de la ILP.
Publicidad
Por último fueron los cuellaranos Antonio de Benito y Jaime Madrigal quienes cerraron el turno de charlas hablando sobre la plataforma 'Cega, el río que nos une', de la que son miembros, En su intervención detallaron sus objetivos, centrándose así en uno de los espacios naturales por los que nació el festival, la defensa del río Cega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.