quique yuste
Segovia
Miércoles, 6 de junio 2018, 12:15
Con nuevo nombre, nueva imagen y nuevos objetivos, el Museg, la evolución del Festival de Segovia, celebrará a partir del 15 de julio su 43 edición con veinticuatro actuaciones de distintos géneros musicales (jazz, tango, flamenco, música infantil, ópera, música clásica...), de las cuales once ... serán gratuitas con el objetivo de acercar el festival a un público más amplio, joven y especializado. Así lo manifestaron ayer tanto la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, como la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, quien mostró la intención de «sembrar amor por la música» con una nueva etapa del festival que persigue diferentes objetivos.
Publicidad
Entre ellos, una mayor implicación social que en esta edición hará hincapié en la lucha por la igualdad de género. Para ello, se difundirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y se contará, en la práctica totalidad de los conciertos, con música de compositoras. En este sentido también se enmarca la inauguración del festival, que contará con la conferencia-recital 'Arte y sostenibilidad' a cargo de Isabel Pérez Dobarro, pianista y representante de la sección juvenil de la ONU para la promoción de los ODS.
Por otro lado, también se ha establecido una política de precios con entradas entre los 6 y los 20 euros, con descuentos del 50% para estudiantes y desempleados o una «tarifa plana» de 3 euros para los niños de 3 a 12 en años en todos los espectáculos de pago. «Manteniendo los criterios y el prestigio que ha tenido siempre el festival, nos abrimos a una política de intentar atraer al público joven. Si no lo hacemos estamos abocados a la extinción», aseguró Clara Luquero sobre un festival que engloba el Festival Joven, la Semana de Música de Cámara y el Festival en Abierto, y que cuenta con un presupuesto de 160.000 euros, una cantidad similar a de ediciones anteriores.
Además de querer enganchar a los más jóvenes, el Museg no se olvida de su público más fiel y por ello ha elaborado una programación «ecléctica, atractiva y de primera calidad», según Noelia Gómez. Cuarteto Borodin, uno de los cuartetos de cuerda más veteranos del mundo, será uno de los platos fuertes del festival el 21 de julio, al igual que la actuación de la francesa Camille Bertault, quien llevará sus ritmos de jazz a la pradera de San Marcos el 28 de julio. El Dúo Bandini-Chiachiaretta (22 de julio), referente mundial de tango argentino, o la actuación de Ana María Valderrama y Víctor del Valle (3 de agosto) son otras actuaciones de renombre de un festival en el que la orquesta Ciudad de Segovia tendrá mayor presencia, con sus conciertos junto al violonchelista Peter Schmitd en el Patio de Armas del Alcázar y en el Castillo de Cuéllar. Y es que la provincia también podrá disfrutar del festival, con actuaciones en Santa María la Real de Nieva (19 julio), Sotosalbos (22 julio) o Fuentidueña (29 julio).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.