Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Segovia
Domingo, 7 de febrero 2021, 12:05
La administración local también se ha visto afectada por la crisis sanitaria actual. Los ayuntamientos han tenido que hacer cábalas y reubicar partidas presupuestarias para afrontar esta pandemia en sus municipios de la mejor forma posible. Actos y festejos suspendidos, refuerzos pata limpieza y ... personal sanitario y retrasos en los proyectos e inversiones fueron la tónica general en 2020. La previsión es que este 2021 la situación tampoco sea fácil para las grandes obras.
Algunos municipios de la provincia han logrado salvar las dificultades y seguir adelante con las licitaciones para ejecutar todos los proyectos marcados en los presupuestos del ejercicio. Sin embargo, son muchos los que han tenido que posponer las obras para este 2021.
Cuéllar ha sido uno de los menos afectados en este sentido. El año pasado destinó un presupuesto superior al millón de euros a inversiones como la rehabilitación 24 viviendas municipales, la reforma integral de la plaza de la Cruz o las fases 1 y 2 de la plaza del Campo, según detalla el alcalde, Carlos Fraile. También han podido habilitar un local para oficinas municipales, terminar las obras de accesibilidad de la biblioteca, instalar columpios, realizar pavimentaciones y reformar la cubierta del Ayuntamiento. Esta última intervención no estaba presupuestada, pero se ha realizado con una parte de la partida que no se pudo invertir en las fiestas patronales.
Este año la inversión real aprobada en las cuentas anuales es de 370.000 euros, al margen de las ayudas y subvenciones, y contempla la reforma de la plaza de la Soledad, pavimentaciones en el casco histórico o el desarrollo de suelo industrial a la salida del municipio. A ello se suma, la renovación del parque y la adquisición de un camión de la basura, que cuesta unos 180.000 euros. No obstante, Fraile apunta que si la Junta de Castilla y León vuelve a permitir el uso de remanentes se podrá invertir una cantidad superior en el pueblo.
En Cantalejo los diferentes proyectos que copaban las inversiones anuales empezaron con retraso a causa de la pandemia, pero «al final logramos sacar adelante todas las obras que prometimos en campaña», asegura su alcalde Javier de Lucas. Destacan el nuevo edificio de usos múltiples, que acogerá los CEAS y que llevaba cerca de una década en ejecución, o la reforma de la cubierta de la Casa del Secretario, un edificio emblemático en el que quieren crear seis viviendas ayudados por el plan 'Rehabitare' de la Junta de Castilla y León. La compra de una barredora o el arreglo de los aparcamientos del complejo de 'El Hoyal' completan estas inversiones que alcanzaron los 300.000 euros municipales además de las ayudas de Diputación y Junta.
Este 2021 el presupuesto inicial para estos fines será de 600.000 euros e incluye cambios de tuberías y un almacén para los empleados del Ayuntamiento, un proyecto que está pendiente de licitación. En este periodo, se acometerán mejoras del servicio de aguas, arreglos en la depuradora, la instalación de contenedores para la barredora y 100.000 euros permitirán el arreglo de calles en Aldeonsancho y Cantalejo. De Lucas confía en que la pandemia no ralentice la planificación y es que admite que «esta incertidumbre afecta a todos los niveles y ahora lo más normal es que haya cancelaciones, retrasos y reprogramaciones».
Tampoco han tenido problemas para ejecutar lo previsto en La Lastrilla. Los dos proyectos más urgentes eran el cambio de dos colectores que se habían quedado pequeños, el primero en la carretera de Soria y el segundo en la plaza de la iglesia. Ambos se han podido acometer con que una partida de 350.000 euros. Por otra parte, su edil, Vicente Calle, comenta que han seguido con el plan de asfaltado y el acondicionamiento de parques y todo ello a pesar de no haber podido utilizar los remanentes acumulados por los escasos plazos que otorgó la Junta de Castilla y León.
Este ejercicio Calle quiere continuar al mismo ritmo y espera poder destinar más de 500.000 euros a proyectos de inversión. Entre las tareas pendientes se encuentra la segunda fase del colector de la carretera de Soria y la permuta para un nuevo parque de más de 13.000 metros cuadrados en El Sotillo. Otras de las acciones serán la mejora de la accesibilidad en la avenida de El Sotillo, la plantación de árboles, la intervención en parques infantiles o el asfaltado de las calles en peores condiciones.
La cuestión sanitaria centró la mayor parte de la actividad del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, que tuvo que ralentizar su funcionamiento y no pudo ejecutar algunas de las inversiones previstas. Entre ellas, la destinada al Centro de Día para mayores o una nueva instalación deportiva, detalla su alcalde, Óscar Moral.
Sí que pudieron realizarse dos proyectos importantes, la guardería municipal con dos líneas y el acondicionamiento de la parte superior del consultorio médico para actividades parasanitarias. Del mismo modo, se realizaron mejoras en parques y jardines, el acondicionamiento de caminos hasta la circunvalación o la creación de una pista de skate. Además, se han cambiado el 40% de las luminarias por led de bajo consumo y a partir de febrero está previsto acometer el 60% restante. Todo ello, ha supuesto un montante de 310.000 de los 380.000 presupuestados.
Este año el montante para inversiones aumenta hasta los 475.000 euros y contempla algunas acciones como la compra y acondicionamiento de un espacio para el Centro de Día, terminar la construcción del campo de fútbol, unas pistas de paseo alrededor del parque y una partida de más de 100.000 para pavimentación de calles.
En Nava de la Asunción la situación tampoco fue fácil y algunas inversiones no pudieron realizarse, eso sí, la partida de fiestas se destinó al cambio de juegos infantiles y también está previsto concluir con ella el arreglo del parque. El alcalde, Juan José Maroto, indica que entre 2019 y 2020 también se cambiaron los 1.000 puntos de luz del alumbrado público. Sin embargo, la remodelación del antiguo polideportivo cubierto y una nueva fase de la histórica sala de cine Frontón Cinema para convertirla en un auditorio se acometerán este 2021. Eso sí, su inicio tendrá que esperar hasta que los presupuestos de este ejercicio estén aprobados, previsiblemente durante la primera quincena de febrero.
Las principales inversiones de 2020 en El Espinar fueron destinadas a la compra de dos vehículos todoterreno para Policía Local y Urbanismo, así como para dos barredoras con pala y salero, para evitar el aislamiento de los vecinos durante la temporada de nieves, especifica el alcalde, Javier Figueredo. Por otra parte, se han realizado dos planes de pavimentación con un coste de 400.000 euros, que se ha podido alcanzar gracias a los remanentes. Este 2021 el objetivo es sacar la licitación de una nave multiusos de cerca de 1.500 metros cuadrados para dejar los dos espacios que el Ayuntamiento tiene en alquiler. Cuando se aprueben los presupuestos definirán el resto de actuaciones, aunque Figueredo avanza que, si la Confederación Hidrográfica del Duero no se hace cargo de los arreglos en la presa del Tejo, el Consistorio tendrá que asumirlos.
Palazuelos de Eresma sigue sacando adelante proyectos del curso pasado porque la pandemia ha ocasionado demoras en las licitaciones de las obras. Algunas de las más significativas son la del centro social de Carrascalejo y la pista deportiva de Tabanera del Monte, en ambos casos se está culminando el proyecto. Asimismo, el alcalde, Jesús Nieto, incide en la necesidad de reformar las pistas polideportivas Javier Aragoneses y David Llorente, en esta última se pretende incrementar la superficie de la cubierta para evitar que entre el agua. Ya se encuentran adjudicadas las obras para la ejecución de todas las aceras del casco antiguo y en 2020 se concluyó la tercera fase del parque de La Mina, se realizaron acerados y se asfaltaron las calles pendientes de Tabanera del Monte. Además, se acometió el cambio de alumbrado y el acondicionamiento de parques. Por ello, el presupuesto para proyectos de inversión, entre los ejecutados y los pendientes y teniendo en cuenta los remanentes, ascendió en 2020 a 1,2 millones de euros.
Las cuentas municipales para este año todavía se encuentran en proceso de negociación, pero Nieto confirma que algunos de los proyectos más importantes serán una nueva fase del centro social de Carrascalejo o la segunda parte de la modificación de las normas subsidiarias de urbanismo. Otra de las prioridades será la penúltima fase del plan de reparación de aceras, asfaltado y alumbrado que comenzó hace siete años y se dotará a los centros sociales y al Ayuntamiento de pantallas informativas tipo led.
La renovación de los sistemas energéticos en dependencias municipales ha sido una de las acciones que se desarrollaron en 2020 en el Real Sitio de San Ildefonso y está previsto acabar esta tarea en los próximos doce meses. A ello se suman otras obras como la renovación de las redes de fibrocemento o la mejora de espacios verdes, todo ello, con un presupuesto inicial de 300.000 euros, además de las subvenciones. El trabajo de sustitución de las redes para la conducción del agua continuará este ejercicio y se abordarán las cubiertas del polideportivo de La Granja y Valsaín. También se adquirirán nuevos vehículos para la recogida de residuos sólidos urbanos. Por último, Samuel Alonso, alcalde del municipio, asegura que llevará a cabo un importante proyecto para el asentamiento de empresas en diferentes espacios, entre ellos, el polígono de Buenos Aires.
La crisis sanitaria ha aplazado uno de los principales proyectos planificados en Villacastín, el nuevo polideportivo. El alcalde, Julio César Sánchez, cree que la obra, que costará en torno a 1,2 millones de euros y se realizará en dos o tres fases, podrá iniciarse en abril o mayo. En los próximos meses también se comprará una barredora mecánica, se instalarán abrevaderos, porteras canadienses y se arreglará el vallado de los montes hacia la carretera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.