Ver fotos
Ver fotos
Dos años después las mujeres volvieron a dejar claro quien manda en Zamarramala. Aunque cada invierno se escenifica durante este fin de semana de febrero, mandar mandan durante todo el año, tal y como precisó la pregonera de las fiestas de Santa Águeda de 2022, ... la periodista Elena Gutiérrez. En Zamarramala, en Segovia y en España, aunque esa capacidad de mando aún tenga pendiente traducirse en una igualdad plena y real. Ese es el principal reto de futuro. Y en Santa Águeda las mujeres volvieron a dejar claro que lucharán con fuerza por ello tras una pandemia que les ha hecho dar pasos hacía atrás.
Publicidad
La Matahombres de Oro, Laura Baena, invitó a todas las mujeres a iniciar una revolución, «como en su día hicieron las mujeres de Zamarramala», para lograr el cambio social demandado desde hace décadas. La presidenta del club de Malasmadres dedicó el galardón a todas esas mujeres golpeadas durante la pandemia. «Nos tiene que valer como un gran impulso para que nos movamos juntas, por nosotras y por nuestras hijas», declaró Baena. La pandemia ha provocado que miles de mujeres hayan tenido que 'malconciliar'. «Hemos retrocedido en igualdad y nos va a costar más llegar a esa igualdad plena», declaró.
El ministro del Interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska, ahondó en esa lucha de las mujeres. «Esta es una fiesta de empoderamiento de la mujer desde siempre. Es una fiesta feminista. No hay que tener miedo a los términos», indicó. El ministro acudió a Zamarramala para recoger el galardón de Ome Bueno y Leal que el concejo de aguederas otorgó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las Fuerzas Armadas y a las Policías Locales. «Son tres de las instituciones más valoradas por el conjunto de la sociedad española», expuso Grande-Marlaska, «orgulloso» del comportamiento y el esfuerzo «complementario y suplementario» que han realizado durante los dos últimos años para luchar contra la pandemia.
El regreso de la fiestas de las águedas a Zamarramala, tras un año de ausencia, estuvo marcado por dos pequeñas novedades. Por un lado, por la presencia de las mascarillas, una prenda más que se incorporó a los trajes de las mujeres. Por otro, la abundante presencia de políticos en la plaza de las Alcaldesas de Zamarramala. Los actos, como empieza a ser tradición, comenzaron con retraso con al recibimiento de las autoridades de las alcaldesas Alicia Calvo Matesanz y María Elena Rincón Arribas. Tras la procesión desde la iglesia a las afueras del barrio, con el tradicional baile de banderas incluido, llegó el turno de la misa y de la entrega de distinciones. Los actos centrales finalizaron con la quema de un pelele, vestido de verde y blanco y disfrazado de virus, en el centro de la plaza de las Alcaldesas de Zamarramala.
Publicidad
El barrio incorporado de Zamarramala ha sido el epicentro de la fiesta de Santa Águeda, pero no el único punto tanto de la capital como de la provincia donde se ha celebrado esta festividad. A lo largo de todo el fin de semana, cientos de mujeres de toda la provincia han rescatado sus tradicionales trajes de aguederas, guardados el pasado invierno por culpa de la pandemia, para festejar a Santa Águeda y reivindicar el papel protagonista de la mujer en la sociedad.
Es el caso del barrio de Nueva Segovia, uno de los más jóvenes de la ciudad pero de los que no falla a su cita durante el primer fin de semana de febrero. Con el pregón a cargo de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, las aguederas recuperaron la fiesta tras un año de ausencia con la quema, tras la misa y a la puerta de la iglesia, de un pelele disfrazado de covid-19.
También en la jornada del sábado cumplieron con la tradición las mujeres de Santo Tomás con una misa en la parroquia del barrio. Ayer fue el turno de las aguederas de San Lorenzo, otro de los barrios que vive con más pasión las festividad de Santa Águeda. Tras la misa en el interior de la iglesia tuvo lugar la procesión por la plaza del barrio, seguida de los nombramientos de las aguederas honorarias y del pregón a cargo de Blanca Valverde. La quema del pelele puso el colofón a los actos en San Lorenzo.
Por su parte, en la provincia fueron varios los pueblos que también recuperaron la fiesta de Santa Águeda después de la suspensión en 2021. Aunque también es cierto que hubo otras localidades, como el Real Sitio de San Ildefonso, que prefirieron esperar a 2023. También se suspendieron los festejos tradicionales en El Espinar y en La Estación. No ocurrió lo mismo en San Rafael, que sí celebró Santa Águeda, aunque de una forma más austera que de costumbre. No hubo trajes típicos, ni cohetes ni la música de dulzaina que suele acompañar a la procesión posterior a la misa en el núcleo espinariego.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.