claudia carrascal
Segovia
Viernes, 16 de noviembre 2018, 23:02
La cineasta polaca y directora de la Academia de Cine Europeo, Agnieszka Holland, ha sido la protagonista de la gala de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (Muces). La XIII edición del festival ha homenajeado a la también guionista por su dilatada trayectoria profesional, un reconocimiento que tal y como aseguró es un honor, ya que demuestra interés de públicos de diferentes partes del mundo por su trabajo.
Publicidad
Antes de recibir el galardón, Holland se mostró crítica con sus compañeros de profesión al atribuir la crisis que está sufriendo el cine europeo a la falta de conexión de los cineastas con la audiencia, pero también a que no se atreven a correr riesgos. Aunque reconoció que en Europa hay talento y que hay mucho cine porque «hacer películas es fácil», pero la distribución complica que estas obras viajen por el resto de Europa.
Por primera vez, la gala de la Muestra de Cine Europeo tuvo lugar en el ágora del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Otro de los platos fuertes de la noche fue el homenaje que recibieron los intérpretes Lucía Jiménez y Luis Callejo y el director David Pinillos, los tres nacidos en Segovia. «Un actor y una actriz ya consagrados y un profesional que ha pasado por diferentes facetas de los oficios del cine, desde el de montador y guionista, hasta llegar a la dirección. Los tres representan los mejores valores de la profesión», dijo en su discurso de bienvenida el vicerrector del campus, Agustín García Matilla, que ensalzó los vínculos del cine con Segovia y los beneficios educativos que conlleva el séptimo arte: «El buen cine y la imagen en movimiento de calidad, al igual que los libros, son soportes valiosos, muchas veces imprescindibles, para la educación y constituyen un instrumento insustituible para el desarrollo cultural de los pueblos».
Asimismo, indicó que el problema está en que los directores piensan más en los patrocinadores y en los festivales en los que pueden participar sus películas que en atreverse a hacer cosas nuevas y criticó que «no tengan retos ni coraje» para ello.
La directora de películas como 'Europa Europa', 'Angry Harvest' o 'Spoor' reconoció que plataformas de contenidos como Netflix no han provocado una caída drástica de los números de los cines, al menos en Polonia o Estados Unidos, industrias en las que más se mueve. Además, se mostró esperanzada en la convivencia de ambos formatos, ya que «también se auguró la desaparición del cine con la llegada de la televisión y no ha sido así».
agnieszka holland, directora de cine
Sin embargo, considera un riesgo real los hábitos que están adquiriendo las nuevas generaciones que, a su juicio, pasan demasiado tiempo frente a las pantallas y «pierden la capacidad de comunicarse en la vida real». En este sentido, destacó que «es mejor vivir las cosas que verlas a través de las pantallas» y lamentó la situación extrema a la que se ha llegado en algunos países como China y Japón. Lugares en los que debido a la adición generada por este tipo de dispositivos han tenido que crear centros especializados en los que enseñan a los niños a partir de los 3 y 4 años a relacionarse.
Publicidad
En cuanto al cine español afirmó que cuenta con importantes figuras como Almodóvar o «el gran maestro» Buñuel, pero admitió que el cine moderno no lo conoce demasiado porque tan solo ve las dos o tres películas más punteras de cada año. Eso sí, una de sus obras españolas favoritas es 'Verano 1993', de Carla Simón.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.