
Segovia
La modernización de los mercados municipales está prevista para antes de 2025Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La modernización de los mercados municipales está prevista para antes de 2025El lavado de cara de las áreas comerciales de Segovia para su revitalización obtiene el apoyo europeo. El Ayuntamiento de la ciudad resulta beneficiario de ... una ayuda de cerca de tres millones de euros que contemplan ejecutar un conjunto de acciones, entre las que sobresale la remodelación de los mercados de La Albuera y Los Huertos. La puesta en marcha de las mejoras pertinentes está prevista para antes de 2025, aunque el Consistorio no descarta pedir una prórroga.
Un presupuesto total de 3,7 millones de euros, sufragado en un 80% por fondos europeos y con la aportación de 755.524 euros a cuenta de las arcas municipales, se destinará a financiar ocho iniciativas relacionadas con el fortalecimiento del comercio. Destaca la rehabilitación integral de la calle Blanca de Silos o la colocación de una cubierta en la plaza de Somorrostro, pero también se recogen diferentes acciones de asistencia y formación a los negocios.
3,7 millones de euros
será la inversión que se destinará a los proyectos del 'Buen comercio' y 'Segovia son combras y mucho más'.
El plazo para la ejecución de estos proyectos está fechado entre 2023 y 2024. «Es un reto porque hay que cumplir los plazos, que son muy exigentes», explica el concejal de Comercio e Industria, José Luis Horcajo. La intención es sacar adelante estas medidas en el tiempo previsto, pero el equipo de gobierno no descarta solicitar una prórroga. «Hay ciertas cosas que es complicado cumplirlas y, si no se llega, intentaremos pedir una ampliación del plazo», subraya.
Según considera, la resolución ha llegado «un poco tarde». Este documento es provisional y no definitivo, ya que se ha abierto el plazo para la presentación de recursos y reclamaciones. «Puede haber diferencias, pero por la puntuación que tiene el proyecto de Segovia es difícil que salgamos de la lista beneficiaria: estamos en una buena posición», insiste.
La propuesta para optar a los fondos europeos fue aprobada en la junta de gobierno local de 13 de abril, con la anterior alcaldesa, Clara Martín, al mando, quien felicita a su grupo socialista por la noticia de la concesión. Asimismo, recuerda que los planes del 'Buen comercio' y 'Segovia son compras y mucho más' ya concurrieron en una anterior ocasión pero no fueron seleccionados «por falta de crédito presupuestario». Aunque superaron la nota mínima para su viabilidad, no llegaron a la puntuación requerida.
El Ayuntamiento recurrió en aquel momento uno de los proyectos sin obtener resultados positivos. «El PP nos criticó con fiereza y llegó a sembrar dudas», refiere Martín. No ha ocurrido lo mismo en esta ocasión. Apenas cuatro meses más tarde de su presentación, el nuevo equipo de gobierno ha sido el encargado de anunciar los resultados de la convocatoria, publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
80% porcentaje
del montante está sufragado por las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos NextGenerationEU).
24% porcentaje
del presupuesto total se destinará a la remodelación y modernización de los mercados municipales de La Albuera y Los Huertos.
«Siempre nos hemos alegrado cuando hemos recibido fondos europeos porque son los que pueden transformar la ciudad», declara Horcajo. Pese a las diferencias con los antecesores socialistas, reconoce que «todos coincidimos en que son muy necesarios».
Los ejes primordiales consisten en la estimulación comercial del barrio de Santa Eulalia, que contempla la reurbanización de la calle Blanca de Silos y el embellecimiento de la zona con mobiliario urbano inteligente. Uno de estos ejemplos son las consignas con sistemas digital de control, como «servicio a los turistas y visitantes para facilitar sus compras», explica el Ayuntamiento.
Otra de las cuestiones que estaban pendientes era la adecuación de la plaza de Somorrostro para atenuar el efecto de la llamada 'isla de calor'. «Crear un área de sombra en la zona de juegos infantiles es una urgente necesidad», defiende el edil. Al ser un espacio reducido para disponer de arbolado, se instalará una cubierta textil de baja capilaridad sobre una estructura metálica de grandes dimensiones, a modo de techo, con resistencia al temporal de invierno.
El grueso del montante -888.422 euros- será percibido por los mercados de La Albuera y de Los Huertos. En 2022, su modernización fue declarada como una acción prioritaria. En la galería comercial que nutre el barrio periférico segoviano, se mejorará la accesibilidad, las estructuras básicas y la eficiencia energética. En concreto, se cambiará la caldera de gasoil por una de aerotermia, lo que «ahorrará mucho combustible a los comerciantes».
Horcajo remarca el acondicionamiento de la calle Andrés Reguera Antón, que separa el mercado del Centro de Servicios Sociales (CISS) Jesús Mazariegos. «Se va a hacer un pequeño paseo comercial con una zona de sombra que dará vitalidad al edificio comercial», matiza. La cubierta exterior será protagonista de modificaciones para que «darle un aspecto más actualizado» y las taquillas inteligentes también estarán presentes en este espacio, que permitirán el almacenamiento de productos refrigerados.
En lo que respecta al mercado de Los Huertos, el proyecto plantea una intervención integral dirigida a la optimización de la eficiencia energética. En este entorno se instalarán puntos de recarga eléctrica para «favorecer el uso de medios de transporte menos contaminantes» y se priorizarán los elementos reutilizables. La remodelación de los baños públicos situados en la Plaza Mayor está considerado como una actuación esencial en el cometido de la revitalización del comercio en zonas turísticas de mayor afluencia.
«Es interesante la cantidad de pequeñas intervenciones que se llevarán a cabo en cuanto a la formación y digitalización de los comercios», puntualiza el concejal de Comercio e Industria. El plan del 'Buen comercio' agrupa iniciativas dirigidas a que los propios negocios puedan adaptarse a los nuevos tiempos y conseguir un impulso.
Las principales materias en las que se formarán es el rediseño de las páginas web y redes sociales, la generación de contenidos y el conocimiento de las campañas de promoción del turismo de compras en la ciudad. Se creará una herramienta multilenguaje que facilite la comunicación con los turistas en su propio idioma.
La economía circular estará presente en estos hábitos, sobre todo en lo que respecta a la reducción de elementos de un solo uso y la adhesión a plataformas 'residuo cero'. «Son pequeñas partidas que servirán de gran apoyo», sugiere Horcajo, que ejemplifica con las asistencias técnicas individualizadas adaptadas a las necesidades del gremio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.