La oleada de la covid-19 no solo se ha dejado notar en un aumento de la ocupación de camas hospitalarias –el complejo segoviano tiene cubiertas el 13,23% con 45 pacientes positivos, lo que la sitúa en este aspecto en riesgo alto de contagio– ... y en una mayor presión asistencial tanto para los equipos de la Atención Primaria como para los profesionales de Especializada, sino que también se acusa en una creciente mortalidad inducida por la infección de población envejecida y con patologías previas que la hacen más vulnerable si cabe.
Publicidad
En tan solo dos días, el Hospital General ha lamentado cuatro defunciones de pacientes con coronavirus. Tres se notificaron el miércoles y una, el jueves. Solo ha habido una jornada tan letal en lo que va de 2022 como la de este pasado 6 de julio. Fue el 15 de enero. Hace casi siete meses.
Es más, el centro sanitario de referencia en la provincia no padecía cuatro muertes en un intervalo de 48 horas a consecuencia de las complicaciones patológicas causadas por la covid o por el propio contagio desde el 17 y 18 de enero de este año, cuando la sexta ola estaba en pleno apogeo y se disparaban los positivos e ingresos.
De las 45 personas que permanecían ingresadas a fecha de este viernes, 23 fueron internadas por otros motivos diferentes y el positivo se les diagnosticó una vez hospitalizados a través de las pertinentes pruebas de detección molecular que se practican, por ejemplo, a los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente, informa la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.
Publicidad
Los datos de hospitalizaciones a causa de la infección y de agravamientos de afecciones causadas por la covid-19 revelan un descenso de la ocupación en planta. El cuarto piso del complejo sanitario segoviano sigue teniendo habilitadas ambas alas para atender los ingresos; sin embargo a lo largo de los últimos tres días, desde la actualización que hizo el martes 5 de este mes de julio la Consejería de Sanidad, se ha pasado de prestar asistencia a 53 pacientes a tratar a 45 personas.
Es un descenso de las hospitalizaciones relacionadas con el coronavirus de casi el 17%. Hay nueve enfermos menos internados en planta que a principios de la semana. Además, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del complejo hospitalario acoge a tres enfermos con diagnósticos críticos que están infectados.
Publicidad
Desde que estallara la crisis sanitaria por la irrupción del coronavirus, de ello hace dos años y cinco meses aproximadamente, el Hospital General de Segovia ha lamentado 442 defunciones de personas infectadas por el virus. Si se suman los lutos de personas fallecidas en las residencias, en su mayoría durante la primera ola de la pandemia, y las que murieron en sus domicilios, el coronavirus está detrás de 1.155 óbitos en la provincia.
1.155personas han fallecido en la provincia por el coronavirus, entre las muertes en el hospital las residencias y en los domicilios
En lo que va del presente ejercicio (cuyo calendario ha deshojado 190 días), la covid está vinculada a 55 fallecimientos contabilizados en el complejo sanitario. Estas muertes se han distribuido en 45 jornadas en las que la enfermedad se ha cobrado al menos una vida este año. El ritmo de la mortalidad durante el presente 2022 es de dos óbitos cada semana, ocho al mes.
Publicidad
Sin embargo, la evolución de la pandemia no se define por un promedio ni responde a la lógica de una regla de tres. Fluctúa, toca arrebato o retirada sin un canon establecido o comportamiento homogéneo, aunque está claro que la vacunación y las medidas de prevención han construido diques de inmunización que han contenido la expansión y, por lo tanto, la mortalidad.
De momento, este julio, con solo nueve jornadas descontadas, casi iguala la luctuosa media mensual. Siete muertes en nueve días. Por desgracia, en este marge temporal, el Hospital de Segovia ha lamentado la misma cifra de fallecidos con el coronavirus que en todo el mes anterior. Ya es uno más que en el conjunto de mayo y tres más que las que se contabilizaron en marzo y abril, respectivamente.
Publicidad
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha defendido este viernes que el planteamiento de su área es «intentar congraciar los derechos a vacaciones» de los trabajadores, que «bien se lo han ganado», con las bajas por covid. «Nuestra intención es mantener todo lo posible los periodos de descanso de los profesionales», ha resumido. El responsable regional no oculta que, como consecuencia de la mayor incidencia entre el personal sanitario, se tenga que «readaptar la asistencia en algunos hospitales y en algunos centros de salud», que podrían abrir por las tardes, como ya se hizo. Vázquez asegura que, si lo ven necesario, volverán a la opción incentivada de la atención vespertina en el primer nivel asistencial para poder pasar consulta como se hizo a principio de año cuando el aumento de la incidencia de la pandemia era parecida. «Si es necesario lo volveremos a hacer», ha hecho hincapié, según recoge la agencia Ical.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.