Borrar
Miguel Martín, de Arseg, la concejala Ana Peñalosa y Ángel Aranzana, de Asupareva. El Norte
Casi la mitad de los jóvenes han participado en juegos de azar antes de los 18 años

Casi la mitad de los jóvenes han participado en juegos de azar antes de los 18 años

La Concejalía de Servicios Sociales contempla crear una asociación de ayuda para personas afectadas por ludopatía

Jueves, 21 de noviembre 2019, 11:36

No hay datos concretos de personas afectadas por ludopatía en Segovia o en Castilla y León. Hay una cifra de personas que han declarado su autoprohibición para participar en juegos de azar o entrar en salones, 602 en la región según la Junta. Hay que sumarlos a los que facilita el Estado, que da un número de 2.600 personas que se han autoprohibido el juego en la comunidad, de manera que serían 3.200 las personas en esta situación. Pero eso no quiere decir que estén en tratamiento ni representa la cifra de quienes tiene problemas por su adicción al juego, según comentó Ángel Aranzana, representante de la Federación de Castilla y León de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fecyljar), que compareció junto a la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, para explicar la «alarma social por la apertura de nuevos salones de juego».

Salud pública

Peñalosa incidió en que los juegos de azar, las apuestas en salones y los juegos en Internet «están creando un problema de salud pública». Comentó que el 6% de los estudiantes de Secundaria utiliza el teléfono móvil, el 74% lo usa para hacer compras y el 44,8% de los consultados reconoce haber jugado antes de cumplir 18 años. El anonimato y la inmediatez, destacó Peñalosa, favorecen el juego y a la vez impiden un mayor control social, mientras crece el negocio del juego (8.379 millones de euros en 2018) y proliferan las máquinas de azar 'online'.

Por eso la Concejalía ha realizado el día 6 de noviembre una serie de talleres en los que han participado 150 alumnos de Bachillerato del instituto Andrés Laguna, 30 del centro de FP Felipe VI y 16 técnicos y trabajadores sociales de la Fundación ANAR, Cáritas y Cruz Roja, además de una charla dirigida al público en general en la sede de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia, pues como señaló el presidente de este colectivo, la ludopatía y las adicciones sin sustancia están muy relacionadas con el consumo de alcohol y de estupefacientes.

Las conclusiones no difieren de las del estudio sobre ludopatía que ha hecho Fecyljar. Indica que en dos años los establecimientos de juegos han crecido un 38%, sobre todo por el aumento de los salones de juego, que la edad media de los jugadores es de 33 años, y que de cada tres una es mujer.

Así, Peñalosa destacó que su Concejalía seguirá con iniciativas para prevenir la ludopatía y contra la «excesiva proliferación de salas de juego». Además, al haber comprobado que hay residentes en Segovia que acuden a centros de terapia en Valladolid y en Madrid, estudia impulsar la creación en la ciudad de una asociación que proporcione ayuda a las personas afectadas por la adicción al juego.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Casi la mitad de los jóvenes han participado en juegos de azar antes de los 18 años