Secciones
Servicios
Destacamos
Todo salió bien en La Palma, la isla bonita en la que la Gimnástica Segoviana logró una de sus victorias más importantes de los últimos meses. El triunfo frente al colista de la tabla, predecible para los aficionados de periódico de los lunes, no era ... nada sencillo y tenía un significado mayor que sumar tres puntos en la clasificación. Era volver a los puestos de fase de ascenso, ganar sobre césped artificial casi un año después de su último triunfo en esta superficie (la última fue en Montijo en febrero de 2023) e inaugurar el casillero de victorias de la Segoviana en las Islas Canarias, donde tendrá que volver otras dos veces antes de final de temporada. El maravilloso gol de Hugo Díaz sirvió para recompensar el partido más sólido de la Segoviana en toda la campaña y permitir embarcar en el avión de vuelta a la península con la cuarta victoria como visitante del curso.
Mensajero
Jacobo, Pedro, Óscar, Ruyman, Abreu, Juanda, Hernán, Misffut, Martínez, Tana y Edu Salles.
0
-
1
Gimnástica Segoviana
Carmona, Silva, Sergi Molina, David López, Rubén, Manu, De la Mata, Astray, Hugo Díaz, Plomer y Dani Segovia.
Cambios Mensajero: Toboso por Óscar (min 22), Taty por Martínez (min 66), Borjas por Misffut (min 66), Vianney por Edu Salles (min 75) y Gastón por Toboso (min 65).
Cambios Segoviana: Fer Llorente por De la Mata (min 62), Borrego por Plomer (min 72), Hugo Marcos por Hugo Díaz (min 75), Abel Pascual por Sergi Molina (min 75) y Merencio por Astray (min 78).
GOL: 0-1 Hugo Díaz (min 32).
Árbitro: Javier Villaescusa Alarcón (Valencia). Amonestó con amarilla al local Hernán y al visitante Juan Silva.
Otros datos: Estadio Silvestre Carrillo de Santa Cruz de La Palma. 400 espectadores.
La misión canaria planteaba muchos retos a Ramsés Gil, el primero incluso antes de abandonar Segovia. Por primera vez en muchos meses, tuvo que dejar a uno de los integrantes del primer equipo en tierra sin entrar en la convocatoria. Arévalo fue el sacrificado. Entre los otros dieciocho, Ramsés apostó por doblegar la gran racha del Mensajero –tres victorias seguidas como local y doce de los últimos diecicoho puntos– con intensidad, sacrificio y presión. Nada de esperar al rival en campo propio para salir a la contra, como insinuó en la rueda de prensa previa; el plan de partido pasaba por vivir en campo contrario, asfixiar al equipo canario para que no aparecieran jugadores como Tana y ser contundentes en las dos áreas. La regla de oro de la Segunda Federación.
Con Llorente en el banquillo y entre algodones, el centro del campo de la Gimnástica no notó la ausencia de su mejor jugador. Manu, Juan de la Mata y Hugo Díaz abarcaron metros y ganaron duelos respaldados por la intensidad de Astray desde el costado derecho y por la anarquía competitiva de un Juan Silva que es una garantía en todas las zonas del campo. También lo fueron David López y Sergi Molina en el eje de la zaga, permitiendo arriesgar y llevar la línea defensiva hasta la divisoria de los dos campos.
Tras el susto del Mensajero con una jugada de estrategia en el saque inicial de centro, la Segoviana rápidamente se hizo con el control del juego. Robaba en campo contrario, forzaba pérdidas de balón constantes en los locales y buscaba con acierto un primer pase siempre vertical. Instalada en campo contrario, a la Segoviana tan solo le hacía falta ser precisa en los metros finales.
Astray aprovechó la vigilancia de la defensa sobre Dani Segovia para probar fortunda desde todas las posiciones. En la más clara, tras jugada por la izquierda de Dani Plomer, la manopla derecha de Jacobo negó el tanto al vitoriano. Antes. Sergi Molina había perforado la red, pero la acción había quedado invalidada por fuera de juego previo de Dani Segovia en el primer remate de la jugada.
La Segoviana cargaba una y otra vez el área ante un Mensajero que sufrió la lesión de Óscar y al que le costaba horrores encontrar a Tana en una posición peligrosa. Plomer empezó a romper líneas con sus conducciones, Silva a hacerse dueño de la banda derecha y De la Mata y Manu empujaban cada vez más al equipo a la portería de Jacobo. Pero seguía faltando llegar medio segundo antes a las jugadas para resolver en el área y ponerse por delante en el marcador.
No llegó tarde Hugo Díaz a aprovechar una mala entrega de Misffut. El gallego, la semana que ha cumplido 27 años, disparó de primeras a más de 35 metros de la portería. Jacobo, que perdió de vista la pelota, no fue capaz de adivinar al vaselina que ponía por delante, y con justicia, a una Gimnástica Segoviana muy superior hasta el momento. De hecho, Astray tuvo instantes después la opción de hacer el segundo al rematar flojo un balón suelto en el área tras un saque de banda.
Controlado pero sin cerrar
Con ventaja de un tanto la Segoviana puso fin a su mejor primera parte de la temporada. La segunda, como era previsible, comenzó con el Mensajero más agresivo en la circulación y en los duelos para ganar metros a la Segoviana. Lo consiguieron. Los canarios se sacudieron el dominio visitante y empezaron a frecuentar las proximidades de la portería de Carmona. El partido ya tenía alternativas, que pudo disipar Plomer tras un gran doble regate que no pudo convertir en gol. Con Segovia reclamando un pase al segundo palo, el balear disparó primero al muñeco y en segunda instancia por encima del portero.
La ocasión fallada sacó a la Sego del partido durante varios minutos. Había más espacios entre sus líneas, ya no se llevaban todos los duelos y De la Mata perdió el gobierno del centro del campo. Pedro, desde el lateral derecho, detectó el momento de duda de la Segoviana y probó la solvencia de Carmona. El portero gimnástico apareció cuando su equipo lo pedía y cerró el arco en dos ocasiones al lateral canario.
Ramsés movió el banquillo para recuperar la fuerza pérdida. Y la encontró en Fer Llorente y Borrego, determinantes para volver a hacer daño al Mensajero en la presión. El salmantino también tuvo la opción de hacer el 0-2, pero se echó encima de Jacobo en el mano a mano y desperdició la ocasión. Pero la Sego ya había superado su mal momento y se había repuesto también de la lesión de Sergi Molina. Abel Pascual, recuperado para la causa, recordó en su vuelta a los terrenos de juego que fue el líder de la defensa azulgrana en la primera vuelta de la temporada.
El tramo final transcurrió controlado por la Sego, aunque con la lógica incertidumbre que supone una renta de tan solo un gol. Ayudó a no pasar apuros Hugo Marcos, un lateral que ayer demostró que puede ser importante en el centro del campo. En los últimos minutos Carmona se encargó de cerrar el espacio áreo y la Segoviana se marchó a la carrera de La Palma para no perder el avión. Con tres puntos más. E invitando a más tripulantes a su barco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.