Borrar
Imagen de un cielo estrellado. El Norte
Mirar al cielo, alternativa de ocio para jóvenes de una treintena de localidades

Mirar al cielo, alternativa de ocio para jóvenes de una treintena de localidades

Los talleres de astronomía, que en su segunda edición han vuelto a tener una alta demanda, constan de una parte teórica y otra práctica

el norte

Segovia

Sábado, 1 de junio 2019, 11:33

Los jóvenes de la provincia volverán a tener la oportunidad de mirar al cielo de una forma diferente, y con pleno conocimiento de lo que observan, por segundo año consecutivo. Después del éxito que tuvo en 2018 la iniciativa puesta en marcha por el Área de Cultura y Juventud, que celebró talleres de astronomía en más de una veintena de municipios, la Diputación vuelve a apostar por esta actividad, que pretende ejercer de alternativa saludable de ocio para los adolescentes mayores de 14 años de la provincia.

La segunda edición de esta propuesta ha tenido de nuevo una gran aceptación y han sido muchos los ayuntamientos que han mostrado su interés en acoger uno de estos talleres, que finalmente se celebrarán en hasta treinta municipios de toda la provincia. Y es que a las atractivas características de la propia actividad, hay que añadir el hecho de que se celebre durante los meses de verano, ampliando así las propuestas de los pueblos a sus habitantes más jóvenes durante una época en la que estos disponen de más rato de ocio y entretenimiento.

Estos talleres de astronomía pretenden instaurar entre los jóvenes la curiosidad por descubrir qué esconde el universo, dónde se localiza la Vía Láctea, cómo se llaman las estrellas, cómo se pueden distinguir algunos planetas y qué formas tienen las constelaciones. También, si las condiciones lo permiten, les permitirá introducirse en el manejo de los telescopios y la observación a través de ellos, dirigidos siempre por unos monitores que intentarán transmitirles en todo momento la pasión por el cosmos.

Los talleres, al igual que ya lo hicieran el año pasado, contarán con una parte teórica y otra práctica que se desarrollará en zonas con escasa contaminación lumínica, con el objetivo de que el cielo nocturno pueda ser observado con total claridad. La actividad se llevará a cabo entre mañana sábado, 1 de junio, y el jueves 29 de agosto, según el calendario lunar, ya que, como también aprenderán los jóvenes, la visualización del firmamento en noches de luna llena es más complicada.

Coca, Hontanares de Eresma, San Cristóbal de Segovia y Sanchonuño serán las primeras localidades en observar el cielo y conocer sus secretos durante el mes de junio, mientras que en julio serán los vecinos de Otero de Herreros, Cantimpalos, Cantalejo, Bernuy de Porreros, Cuéllar, Sebúlcor, Collado Hermoso, Carbonero el Mayor y Bernardos quienes disfruten de este proyecto.

Los talleres concentrarán su actividad a lo largo del mes de agosto; mes en el que se adelantará la hora de celebración de los mismos a las 21:00 horas, puesto que el sol se pone antes. Donhierro, Prádena, Codorniz, Sepúlveda, Cerezo de Abajo, Campo de Cuéllar, Montejo de Arévalo, Ituero y Lama, Mozoncillo y Escarabajosa de Cabezas acogerán la actividad a lo largo de la primera quincena del mes. Durante la segunda quincena serán Fuenterrebollo, Labajos, Olombrada, Cerezo de Arriba, Abades, Duruelo y, por último, Santa María la Real de Nieva los pueblos que se entreguen a la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mirar al cielo, alternativa de ocio para jóvenes de una treintena de localidades