Consulta la portada del periódico en papel
Pancarta de apoyo a los sectores afectados en la avenida del Acueducto. antonio de torre

«Miramos con envidia a otras comunidades donde los hosteleros reciben 7.000 euros y hasta 10.000 por local»

«Lo único que ya nos queda es tirarnos a la calle. No somos de quemar contenedores, hay que intentar que entiendan que nos tienen que ayudar», afirma Castellanos

Jueves, 19 de noviembre 2020, 13:11

Pasan los días y la situación de la hostelería se complica cada vez más. Desastre, ruina, locura... Son las palabras que más se repiten, sobre todo tras el anuncio que van a permanecer cerrados al menos otros catorce días. «Contábamos con ello, pero han ... tenido la desvergüenza de no comunicarnos nada, todavía estamos esperando que la Junta se ponga en contacto con nosotros para comunicar esta decisión, ahora mismo lo sabemos porque lo hemos leído. Seguimos con la ruina para el sector, sin las ayudas, sin que nadie piense o se pare a pensar cómo puedan mantenerse las familias que ahora mismo están sin trabajo, cómo pueden pagar los gastos diarios, esos empresarios que han tenido que cerrar sus establecimientos cómo lo pueden mantener... Es una locura, una auténtica locura y a día de hoy no sabemos ya a quién dirigirnos ni cómo quejarnos porque hemos gastado todas las vías», comenta Jesús Castellanos, vicepresidente de Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse). De ahí que en esta situación, no solo no descarten nuevas medidas y movilizaciones «sino que las vamos a tener que realizar«.

Publicidad

Y las cifras empeoran día a día. «Tener un negocio parado no quiere decir que los gastos también estén parados. Suman y suman cada vez, seguimos sin poder pagar el alquiler, la factura de la luz... Me gustaría saber cómo quieren que paguemos los alquileres sin ingresos. Un autónomo que ahora mismo esté recibiendo una subvención de 400 euros, cómo puede pagar con ese dinero luz, alquileres, impuestos...».

«Ahora mismo la única salida que tenemos es tirarnos a la calle. No somos de quemar contenedores, hay que intentar que entiendan que nos tienen que ayudar. Las ayudas tenían que haber llegado ya. Vemos con envidia a otras comunidades, donde están recibiendo, cinco, siete mil y hasta diez mil euros por local... estamos en el más absoluto de los desamparos. Y vamos a ver si después de esta prórroga no viene otra, tenemos muchas dudas de que podamos trabajar en este puente. Entendemos la situación sanitaria, pero nos vamos a la ruina. Tenemos el espejo de Madrid y funciona. Apelamos al sentido común», dijo Castellanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad