Segovia
Una mirada retrospectiva para el belén municipalSegovia
Una mirada retrospectiva para el belén municipalEl Ayuntamiento de Segovia ha retomado, después de muchos años, la tradición del belén municipal. La Casa de la Alhóndiga acoge el nuevo nacimiento municipal, que la Concejalía de Educación ha instalado gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Belén del Cristo ... del Mercado. El belén, de grandes dimensiones, hace un guiño a la Segovia antigua, desaparecida, pues ubica el Misterio y las figuritas en el Azoguejo que conocieron los siglos pasados, con la desaparecida iglesia de Santa Columba en pie, al lado de un imponente Acueducto rodeado de esas casitas tradicionales que siempre hemos visto en los grabados decimonónicos.
Publicidad
Noticia relacionada
Carlos Álvaro
El enorme diorama, puramente artesano, es una obra de arte. Los belenistas del Cristo del Mercado ya lo exhibieron, en su mayor parte, en el interior de la ermita de aquel barrio en las Navidades de 2017, pero esta es la primera vez que la ciudad lo hace suyo y lo muestra en un lugar céntrico y muy visitado. El alcalde, José Mazarías, fue el encargado de inaugurar el nacimiento. Lo hizo acompañado por el concejal de Educación, Sergio Calleja, y la presidenta de la Asociación de Amigos del Belén del Cristo del Mercado, Begoña de Pablos. «La ciudad se suma a la tradición belenística de la ciudad, no con la intención de competir con otras iniciativas, sino de sumar un nuevo punto de interés», dijo Mazarías, que tiene intención de buscar una fórmula que integre todos los belenes y favorezca y potencie la afluencia de visitantes.
Un Acueducto perfectamente reproducido y construido piedra a piedra hace de telón de fondo. A su izquierda, está la iglesia de Santa Columba. Dicen quienes han realizado el montaje que su interés por la divulgación del patrimonio histórico les ha llevado a tratar de reconstruir el templo tal como era. Para ello no solo se han basado en los grabados, sino que han consultado documentos en los archivos. El resultado es una imponente iglesia, de traza mudéjar, con su campanario y sus tres ábsides laterales. Junto a ella, han situado los belenistas las figuras del Misterio. Al fondo, bajo los arcos del Acueducto, figuran los tres Reyes Magos. Pastores y mercaderes salpican el Azoguejo, en el que puede verse el viejo mercado dominical, con sus puestecillos de comestibles y cacharros.
El alcalde agradeció el «trabajo» y el «esfuerzo» a los belenistas del Cristo del Mercado, y en especial de Begoña de Pablos, propietaria de las figuras del belén, que ha pintado a mano. Alrededor de sesenta personas han intervenido en el colosal montaje. «Esto que ve aquí no ha salido de una impresora 3D, sino de las manos de estas personas, que han levantado las casas piedra a piedra, teja a teja», señaló el regidor.
Publicidad
El Ayuntamiento se suma así a la conmemoración de los ochocientos años de tradición belenística, actividad que potenciará en el futuro, pues tratará de que el próximo año el belén sea aún más grande.
El belén podrá visitarse del 5 al 18 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas; del 18 de diciembre al 6 de enero, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; el 24 de diciembre y el 31 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas; el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero, de 17:00 a 20:00 horas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.