Imagen de archivo de una carrera escolar solidaria contra la leucemia. El Norte

Un millar de colegios de todo el país corren contra la leucemia

Al menos tres colegios segovianos apoyan un evento solidario cuya recaudación se destinará a la investigación

Domingo, 22 de octubre 2023, 10:41

La Fundación Unoentrecienmil, un nombre que ilustra su reivindicación por investigar las enfermedades más excepcionales, celebró el viernes la novena edición del evento más masivo a nivel nacional para concienciar contra la leucemia infantil. Aunque la lluvia obligó a modificar la actividad, se trata de ... una carrera a la que se sumaron más de mil centros en toda España, 58 de ellos de Castilla y León, incluidos los segovianos Domingo de Soto, donde estudia Daniela, la segoviana de seis años ha que vuelto a las aulas dos años y medio después de su diagnóstico; Los Almendros, en La Lastrilla; y el CRA Entre Dos Ríos, en el Aula de Cabezuela. «La investigación es la única manera de curar una enfermedad, no hay otra», subraya su directora, Elena Huarte-Mendicoa.

Publicidad

Noticia relacionada

En términos estadísticos, el cáncer infantil es una enfermedad rara. «No se les destinan cursos, por eso las asociaciones como la nuestra son necesarias, para poder seguir avanzando en ciencia». Pone en valor cómo los pronósticos de la leucemia infantil «se han dado la vuelta» en los últimos cuarenta años: de unos índices de mortalidad cercanos al 50% a no superar el 20%. «La inversión se ha destinado fundamentalmente a los tratamientos como las inmunoterapias; ahora se está empezando a investigar más sobre el origen». Queda un gran camino por recorrer en la toxicidad: «No basta con sobrevivir, sino cómo sobrevives. El tratamiento en primera línea, la quimioterapia, les destroza el cuerpo por dentro. Igual que a los adultos, pero los niños tienen por delante toda una vida de efectos secundarios». Problemas de corazón, esterilidad o movilidad.

Su fundación lleva tres años trabajando en el origen: qué factores desencadenan la enfermedad, desde genes a puras infecciones. «Si descubres que puede llegar a prevenirse, ya no tienes que tratarles. Eso sería la bomba». Y apuesta por crear unidades de supervivencia para que el servicio de Oncología haga un seguimiento al niño a lo largo de toda su vida y ligar enfermedades futuras a sus problemas del pasado de cara a adquirir conocimiento de los efectos a largo plazo. «La mayor parte de los recursos se destinan mientras el niño tiene la enfermedad. Pero los años de después, cuando el niño se reincorpora a su vida, están más desatendidos».

Por eso pide un apoyo psicológico a largo plazo y cita a los hermanos, «grandes víctimas» de la enfermedad. «Cuando uno tiene cáncer, los demás hijos es como si dejasen de existir. Les afecta muchísimo, son miembros de la familia olvidados. Los padres no quieren, pero es inevitable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad