![Miles de personas se sumergen en el medievo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/19/Imagen%20cuellar-mudejar-monica-kMtD-U2201013927512iJF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Cuéllar
Miles de personas se sumergen en el medievoSecciones
Servicios
Destacamos
Cuéllar
Miles de personas se sumergen en el medievoDesde que, el pasado viernes la arqueóloga Isabel Marqués fuera nombrada Alferez Mayor de la villa de Cuéllar para dar por inaugurada su Feria Medieval Mudéjar, miles de personas han recorrido el parque de la Huerta del Duque de la localidad, que durante tres días se ha convertido en una auténtica aldea ambientada en el medievo. La villa se ha engalanado para esta fiesta de las tres culturas y ha rememorado los tiempos en los que judíos, moros y cristianos convivían en paz y hermandad en la localidad, uniendo sus saberes y legando una rica herencia histórica y artística a través del mudéjar.
Decenas de artesanos y feriantes han mostrado al público sus mejores productos en un mercado en el que han ofrecido los trabajos artesanos realizados con sus propias manos,con técnicas tradicionales y en materiales como el cuero, la cerámica, la madera o el cristal, con productos de lo más variados, como joyería o juguetes. Dentro de estos últimos, un año más han tenido gran acogida las espadas y los escudos, que decenas de pequeños han portado estos días, emulando a los guerreros medievales.
Unos guerreros que han contado con un campamento completo en el parque, donde han realizado sus combates e incluso encendido la fragua para dar a conocer cómo se realizaba el trabajo de la forma. Además, junto a este espacio se ha instalado este año una exposición sobre medicina en la Edad Media, a la que se han realizado distintas visitas teatralizadas, iniciativa que ha contado con muy buena acogida por parte del público.
Los puestos de artesanía y alimentación, muy demandados especialmente durante las noches, han compartido espacios también con un zoco árabe y un poblado cristiano, que han tratado de reflejar la convivencia y el intercambio cultural de la época medieval. El zoco árabe, ubicado cerca de la alberca, ha transportado a los visitantes a un mercado lleno de color y exóticos aromas; mientras que el poblado cristiano, situado a la entrada, ha ofrecido una visión de la vida cotidiana en una aldea medieval cristiana. En el mismo, los asistentes han podido visitar el taller del alfarero y aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la época.
Los más pequeños han podido encontrar todo un mundo de posibilidades en esta fiesta de las tres culturas, pues desde la mañana hasta la noche han podido disfrutar de multitud de juegos medievales en la aldea infantil, de yincanas participativas en el campamento medieval, combates medievales a modo de talleres participativos, cuentacuentos, teatro de títeres y espectáculos de magia y fuego.
Noticia relacionada
Además, como novedad, en esta ocasión se han instalado dos zonas de atracciones para el disfrute de los más pequeños, como la zona de la fuente, con carruseles y juegos mecánicos de temática medieval, junto al rincón de cuentacuentos, donde los niños pudieron escuchar historias y leyendas de la época; o la zona de aventura en el poblado cristiano, con carrusel, camas elásticas y hasta un barco.
Las justas medievales, celebradas en una zona habilitada como palenque, han sido de las actividades que mayor cantidad de público han reunido, lo que es habitual, pues son muchos los que acuden a ver la belleza de los caballos, y la destreza de sus señores en las diferentes pruebas a las que se enfrentan. También los espectáculos y exhibiciones de cetrería han contado con multitud de asistentes, especialmente las celebradas durante la tarde del sábado, jornada que más visitantes reunió, junto a la del domingo.
Durante todo el fin de semana tampoco han faltado los espectáculos de danza del vientre o de danzas medievales, y la música tradicional ha regado el parque de la Huerta del Duque prácticamente a todas horas, de la mano de distintos grupos de dulzainas. A ellos se ha sumado la celebración de una nueva edición de Folk Cuéllar, un festival que desde hace un tiempo se desarrolla de forma paralela a esta Feria Mudéjar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.