Cuéllar
Miles de fieles llenan el Henar para celebrar la romería de la VirgenSecciones
Servicios
Destacamos
Cuéllar
Miles de fieles llenan el Henar para celebrar la romería de la VirgenEl santuario de la Virgen del Henar, situado a cinco kilómetros de Cuéllar, se convirtió ayer en centro de fervor, durante la celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora, que va de la mano con su tradicional romería popular, actos que reunieron a decenas de ... miles de personas, que participaron en los diferentes actos litúrgicos que se desarrollaron durante toda la jornada de ayer, pero también durante la tarde y noche del sábado, cuando tuvo lugar la solemne vigilia y el tradicional rosario de antorchas, que iluminó toda la pradera con la luz de las velas que portaron los asistentes.
Durante la mañana del domingo, como es habitual, cientos de fieles fueron llegando hasta el lugar, muchos de ellos caminando desde distintos puntos de las provincias de Segovia y Valladolid, donde el fervor por la Virgen es grande. A lo largo de la jornada, miles se acercaron hasta el Santuario y su entorno, también llegados desde otras provincias de la región, hasta donde llega la devoción por Nuestra Señora del Henar, e incluso más allá de las fronteras.
Muchos de ellos participaron en los actos centrales de la jornada, que comenzaron a mediodía con la misa mayor de campaña, una eucaristía presidida por la imagen de la Virgen seguida por cientos de fieles desde la pradera, un lugar que se llenó también de romeros que disfrutaron de una agradable jornada con altas temperaturas, que invitaba a disfrutar del frescor de la hierba, especialmente bajo la sombra de los árboles. Tras concluir la misa, la imagen de la Virgen se trasladó en andas hasta su carroza, situada en la puerta principal del Santuario, para comenzar la tradicional procesión por el entorno de la pradera. Tras su colocación, la talla se llenaba de flores y de niños, que acompañan a la imagen durante unos metros del recorrido, sentados junto a la Virgen, para que Ésta les albergue y cobije bajo su manto, a modo de bendición.
Con los primeros ritmos de las dulzainas comenzaba la procesión, que se prolongó durante unas dos horas, tiempo en el que decenas de fieles no dejaron de danzar mirando de frente la imagen de la Virgen. No faltaron el sonido de las castañuelas y tejoletas y los 'vivas' a la Morenita.
Tras las más de dos horas de baile, cientos de fieles se situaron en la puerta del santuario para despedir la imagen de la Virgen, uniendo sus voces entonando la Salve popular, uno de los momentos más emotivos del día. Con ello, la imagen regresaba al templo nuevamente en andas.
Durante toda la jornada, los fieles pudieron visitar la imagen original de la Virgen, que como cada año se guarda en su camarín, hasta donde también llegaron decenas de centros y ramos de flores. También se pudo pasar por la sala de exvotos, con vitrinas donde se exponen antiguos mantos de la Virgen, coronas o ropas de altar y distintos objetos, o beber agua de la Fuente del Cirio, donde, según la leyenda, la Virgen se apareció a un pequeño pastor.
La fiesta de la Virgen del Henar tiene cada año un lado más popular, de la mano de un mercado ambulante que reúne a cerca de 200 puestos, y que este año estrenaba ubicación. Miles de personas pasaron por el lugar, que carecía de sombra, pero que contaba con pasillos de mayor anchura, por lo que se evitaron muchas de las aglomeraciones que se registraban en otras ocasiones.
Los visitantes pudieron adquirir multitud de productos, principalmente de textil y calzado, pero también bisutería, juguetes, herramientas o artesanía, entre otros. Además, los más pequeños pudieron disfrutar de las atracciones e hinchables que se instalan en el lugar, donde tampoco faltan bares, heladerías y churrerías. Uno de los clásicos de esta cita son los puestos de venta de frutos secos, donde las obleas y las avellanas son productos que se adquieren de forma tradicional en esta romería.
Noticia relacionada
Para el normal desarrollo de los actos se contó con voluntarios, miembros de la agrupación local de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, que presentaron un dispositivo que se repetirá, en buena medida, el próximo domingo en el Henarillo, fiesta menor que los fieles viven con fervor y devoción hacia la Virgen, y en la que tampoco faltará el mercado ambuelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.