Ortigosa de Pestaño: «Los pueblos no son una urbanización de Madrid, no puede ser»
Milagros Águeda, alcaldesa de Ortigosa de Pestaño
Viernes, 5 de mayo 2023, 00:25
Secciones
Servicios
Destacamos
Milagros Águeda, alcaldesa de Ortigosa de Pestaño
Viernes, 5 de mayo 2023, 00:25
Ser alcaldesa de un municipio al que vine a principios de los 90 sin que nadie me conociera de nada es un orgullo. Mi pareja quería un pueblo tranquilo y se enamoró de este: «Mira que bien, un pueblo que no tiene bar». Empecé como concejala para distraerme y la sorpresa llegó cuando tuve mayoría de votos. El alcalde dijo que me habían votado a mí y acepté la responsabilidad.
Lo he hecho lo mejor que he podido. Aunque no se puede contentar a todo el mundo, es imposible. En época de fiestas no soy muy derrochona y tampoco hay presupuesto para hacer milagros; algunos quieren unas fiestas como si esto fuera Segovia y es imposible. Hacemos una cena en la plaza y somos como unos cien, la verdad es que es algo muy divertido. Yo estudié arquitectura de interiores, he nacido en Madrid y he estado Estados Unidos. Pero soy muy independientemente, no me importa estar aquí sola. La tranquilidad que se respira aquí es algo especial.
Algunos quieren que los pueblos simplemente sean como una urbanización de Madrid y eso no puede ser. Son pueblos. No pueden venir de fin de semana y que todo les moleste. Que pase el camión y sus ruedas dejen barro; o que se lleven a los marranos y digan: «Qué asco, cómo huele». Es que no tenemos playa, no estamos en Benidorm. Castilla y León tiene pueblos muy austeros. Los que están aquí y tienen sus negocios están contentos.
La realidad es que tenemos más cigüeñas que vecinos. Si las tuviera empadronadas… Tenemos un silo muy algo con montones de nidos. Como se acabó la estación y dejaron de venir trenes, se quedó esto un poco desierto. Está la Vía Verde, pero pasa una bicicleta y muy de vez en cuando. Tampoco es que sea algo turístico. Un vecino se quejaba de que estaba llena de hierbas, sobre todo cuando no se podía adecentar con la pandemia. No hay camino, claro, porque no hay caminantes. Se hace camino al andar, como Machado, pero si no andamos en ella…
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.