Miguel Ángel deVicente, presidente de la Diputación segoviana. Óscar Costa
Premios Segovianos De Pura Cepa. Patrocinadores

Miguel Ángel de Vicente: «La Diputación de Segovia está siempre al lado de las personas de la provincia»

El presidente de la institución incide en que «hemos demostrado ser una sociedad fuerte gracias a nuestros valores de compromiso y colaboración»

EL NORTE

Segovia

Viernes, 2 de julio 2021, 10:24

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, destaca que los premios que concede anualmente El Norte de Castilla en la provincia «dan impulso a nuestra sociedad» y hace un reconocimiento especial a «la colaboración y el compromiso» de los alcaldes y concejales durante la pandemia, que «ha sido vital».

Publicidad

–Un año más, la Diputación de Segovia respalda los galardones que distinguen a los mejores de la provincia. ¿Por qué?

–La Diputación está siempre al lado de las personas de la provincia. Nuestra razón de ser como institución es dar respuesta a sus problemas y ofrecer servicios en nuestros pueblos, pero también alegrarnos de sus logros y, por supuesto, apoyar cualquier iniciativa que los ponga en valor como son estos galardones.

–¿Cree que estos premios son una iniciativa necesaria, especialmente después de los momentos tan duros que hemos vivido a causa del coronavirus?

–Cualquier reconocimiento es importante hacia aquellos que ponen todo su esfuerzo y sacrificio en sacar sus sueños adelante. Y, sin duda, después del complicado y largo año que parece por fin que estamos dejando atrás, me parecen una iniciativa necesaria y muy positiva para dar impulso a nuestra sociedad.

«. Nuestra razón de ser como institución es dar respuesta a los problemas de las personas y ofrecer servicios en nuestros pueblos»

Miguel Ángel de Vicente

–¿Cuáles son, a su juicio, las principales características de la sociedad segoviana?

–Hemos demostrado que somos una sociedad fuerte y sobre todo solidaria. La pandemia ha puesto en valor nuestras fortalezas como sociedad y ha evidenciado que el carácter castellano sabe sobreponerse a las adversidades con tesón y perseverancia.

Publicidad

Conectividad digital y ciclo hídrico

–¿Y las principales necesidades que le transmiten los pueblos?

–Hay muchas, pero dos de los principales retos son la conectividad digital y el ciclo hídrico. Precisamente, estas dos circunstancias tienen un lugar destacado en nuestro programa de gobierno y estamos dando los pasos necesarios, en colaboración con las administraciones competentes, para que en un horizonte cercano nuestra provincia tenga extendida la banda ancha en todo su territorio y nuestros pueblos tengan buenos sistemas de depuración de aguas residuales.

–La localidad de Lastras de Cuéllar ha sido la elegida, entre más de 200, por su carácter especialmente combativo. ¿Es un rasgo común en los municipios de Segovia?

–Como he comentado en una respuesta anterior, somos gentes fuertes y, tal y como reza nuestra nueva campaña institucional, sin duda, nuestros pueblos son nuestra fortaleza. Lastras de Cuéllar es un ejemplo más de que nuestros territorios están llenos de personas comprometidas y preocupadas por mejorar su día a día.

Publicidad

«Somos gentes fuertes y, tal y como reza nuestra nueva campaña institucional, sin duda, nuestros pueblos son nuestra fortaleza»

Miguel Ángel de Vicente

–¿La gestión de la institución durante la pandemia ha sido la situación más difícil a la que se ha enfrentado como responsable público?

–Ha sido una situación tan compleja como desconocida. Quizás ese desconocimiento y la incertidumbre que creaba que la situación cambiase cada día, ha sido el mayor reto. Pero como todos los retos, nos ha hecho aprender y crecer como equipo de Gobierno y, sobre todo como institución; ya que ha puesto de relieve lo fundamentales que son las diputaciones para que los pueblos estén seguros y tengan sus necesidades cubiertas. En esto, el trabajo, la colaboración y el compromiso de los alcaldes y concejales ha sido vital.

Publicidad

Casi 6,5 millones para los sectores afectados

–La Diputación ha hecho lo posible por mitigar las graves consecuencias de la crisis sanitaria en la que aún estamos inmersos. ¿Podría resumir cuáles han sido los principales hitos?

–Al mes y medio del comienzo de la pandemia, nosotros pusimos en marcha nuestro programa de recuperación socieconómica 'Segovia, Provincia Reactiva', mediante el cual reconvertimos todo nuestro Presupuesto del año 2020 para adaptarlo a las necesidades reales que habían surgido en nuestra provincia a causa de la covid-19. Seis planes que, dirigidos a los diferentes sectores afectados, les hacían llegar ayudas directas e iniciativas necesarias para que las personas y los ayuntamientos tuvieran cubiertas sus necesidades más inmediatas. Este programa ha tenido continuidad en 2021, con medidas aún más ambiciosas que han puesto casi seis millones y medio de euros al servicio de la provincia.

Nuestro programa de recuperación socieconómica 'Segovia, Provincia Reactiva' reconvirtió todo nuestro Presupuesto del año 2020 para adaptarlo a las necesidades reales que habían surgido en nuestra provincia a causa de la covid-19»

Miguel Ángel de Vicente

–¿Qué medidas tiene en cartera para intentar que la provincia recupere el pulso que tenía antes de la irrupción del coronavirus?

Publicidad

–Como ya he dicho, esa planificación está en marcha. Son seis planes sectoriales y 44 líneas de ayuda, medidas reales dotadas de presupuesto gracias a una gestión responsable y adaptada a las necesidades de la provincia, porque nuestro objetivo sigue siendo acompañar y ahondar en el carácter inversor, social y de apuesta decidida por el empleo, y la recuperación de los sectores más afectados por la crisis.

–¿Se puede lanzar un mensaje positivo a la ciudadanía ahora que parece inminente la vuelta a la normalidad?

–No solo se puede, sino que se debe. Hemos demostrado ser una sociedad fuerte gracias a nuestros valores de compromiso y colaboración, por eso, tenemos que buscar esa fuerza en nuestras raíces castellanas que nos harán recuperarnos. El camino no va a ser fácil, pero debemos acudir a nuestra identidad como territorio, y ahí es donde debemos encontrarnos las administraciones, para ser la base de esa recuperación, con medidas sensatas y eficaces que den confianza a los ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad