Cristina del Barrio, en el templete de la Plaza Mayor de Segovia. Antonio Tanarro

La mezzosoprano segoviana que debuta hoy en el Liceu de Barcelona

Cristina del Barrio asegura estar en momento «muy bueno» vocalmente y afirma que «habrá crecimiento»

Alfonso Arribas

Segovia

Martes, 18 de junio 2024, 11:50

Desde hace tiempo, el nombre de la mezzosoprano segoviana Cristina del Barrio suele venir acompañado en medios generalistas y especializados de un segundo apellido que la califica como una de las voces más prometedoras del panorama musical español. Después de una larga trayectoria de estudio, ... trabajo y actuaciones en decenas de escenarios y formatos, reconoce que «vocalmente estoy en un momento muy bueno, y creo que todavía va a haber más crecimiento«. »También soy mucho más madura, y eso es muy importante para afrontar los distintos roles, para aguantar la presión… En las dos últimas temporadas es cuando más he trabajado dentro del circuito, y como consecuencia de ello mi nombre cada vez suena más», afirma.

Publicidad

Donde va a sonar hoy por primera vez será en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, uno de los templos referencia en la lírica nacional e internacional. Será con 'El amor brujo', la obra maestra de Manuel de Falla dentro de un concierto conmemorativo del 200 aniversario de la fundación de la Policía Nacional con la Orquesta Madrid Sinfónica Décimo Arte. «Debutar allí era uno de mis sueños. Tengo familia en Barcelona y, de pequeña, cuando les visitaba y pasábamos frente al Liceu pensaba: ojalá un día pueda cantar aquí», recuerda con una sonrisa que le traslada a esa niñez. «Ahora lo que me encantaría es poder llegar a estar en su temporada lírica; sería cumplir otro sueño».

El programa del concierto se titula 'Falla y Olé', un tributo a la música española y a su riqueza cultural, y con este mismo espectáculo Cristina del Barrio ya pisó otro recinto de prestigio: el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

En agosto, Jordania

Una importante cita en su agenda próxima llevará a la mezzo segoviana hasta Jordania. A principios de agosto, en el marco del Festival de Ópera de Ammán, interpretará a la Amneris de 'Aida', una de las óperas más celebradas de Verdi. Se trata de una gran producción con un elenco muy internacional que se suspendió en octubre del año pasado por el estallido del conflicto en Gaza. De hecho, una parte de los beneficios del festival, que cuenta con el patrocinio real de SAR la Princesa Muna Al-Hussein, se destinarán a la ayuda y reconstrucción de la franja y en apoyo a «nuestros hermanos y hermanas» palestinos, según reza la web oficial del certamen.

Publicidad

«Marcharé en julio para preparar y hacer los ensayos. Tengo muchas ganas de que llegue. Para los jordanos la ópera es algo muy nuevo, bastante exótico, y un género muy desconocido. Por eso les llama tanto la atención todo: la música, la forma de cantar, las tramas, el vestuario… Y les fascina especialmente Verdi, que es un genio del drama y de la música», añade.

Cristina del Barrio apenas tiene huecos en su calendario laboral hasta marzo de 2026. Uno de los retos que más ilusión le aporta será la temporada que viene en Perú, donde representará 'El barberillo de Lavapiés' con la producción del Teatro de la Zarzuela. Además, «haré 'La verbena de la Paloma' en la temporada de zarzuela de Las Palmas, una ciudad, y un teatro, el Pérez Galdós, que me encantan; enlazaré con una 'Madama Butterfly', y luego a Lima, donde estaré como un mes y medio».

Publicidad

Son jalones de una carrera que no para de crecer y que este año le ha dejado varios momentos especiales. Entre ellos, su debut en la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo o la «grandísima experiencia» de encarnar a Suzuki en una 'Madama' con Ainhoa Arteta, en Jerez.

El trabajo y el 'business'

«He cantado con gente muy 'top' del mundo de la ópera y es increíble todo lo que aprendes, todo lo que te aportan, y el nivel de exigencia que supone. Resulta muy enriquecedor, porque compruebas que puedes estar a su altura, con esfuerzo y con trabajo, que es lo que depende de ti. Porque hay muchas variables que no están en mi mano, eso que llamamos el 'business', que tiene sus propias reglas».

Publicidad

Del Barrio confiesa que le ha costado mucho entrar en el circuito profesional tanto nacional como internacional. Una entrada que le facilitó sobre todo ser elegida la ganadora del II Concurso Lírico Internacional Teatro Besostri di Mede, allá por 2016. A partir de aquí, y trabajando mucho en el país alpino, vinieron las oportunidades en España.

«En general, suelo tener los pies en la tierra. En lo que confío ciegamente es en mi trabajo y en mi estudio. Todo lo que viene de fuera no lo puedo controlar… Si yo quiero tener un buen feedback de un trabajo que he hecho, no suelo leer las críticas, sino que acudo a mi maestro de técnica vocal y canto, Dale Fundling, el que me ha enseñado a controlar mi voz, mi instrumento. Y tengo otro maestro, que actúa casi como un 'coach', que es Carlos Aragón, con quien monto los personajes en los ámbitos de la emoción, estilístico… Me ayuda a sacar lo mejor de mí y explotarlo al máximo, para que sea una interpretación única, propia».

Publicidad

En esa carrera de fondo que es lograr vivir de la vocación musical, la segoviana reconoce que «a veces tienes que escuchar muchos noes, ver cómo se cierran muchas puertas. Cuando sales del Conservatorio, esto no lo tienes aprendido, se sabe con la práctica y la experiencia. Tienes que asimilar que hay negativas, levantarte y aprender. Pero sobre todo yo hago un trabajo muy profundo para que no merme mi seguridad, con reflexión, concentración y meditación. Hay un punto de fragilidad en casi todos los artistas, en general solemos ser extremadamente sensibles. Y no puedes desilusionarte o desanimarte».

Cristina del Barrio cree que es necesario borrar ciertos clichés que pesan sobre la ópera y la música clásica, fundamentalmente el que las encaja en el estante de aficiones elitistas. «Las tramas de Donizetti, por ejemplo, no pueden ser más sencillas, porque estaban destinadas al pueblo… Amor, desamor, muerte. Todo el mundo lo puede entender. Solo requiere un poco de dedicación e interés, no es un proceso rápido o inmediato. Mucha gente dice que no entiende o no le gusta y, sin embargo, ven a alguien cantando 'Nessun dorma' en un programa de talentos y se les saltan las lágrimas. Pues que vayan a ver 'Turandot', verán cómo es Puccini».

Noticia Patrocinada

María de Pablos

También lucha por acotar los gustos a edades avanzadas y recuerda que en este mundo trabaja mucha gente joven y entre el público cada vez hay más. Y a los jóvenes de Segovia, también a los ciudadanos en general y a las instituciones, les invita a profundizar en figuras como María de Pablos, «un personaje magnético y fascinante. Y salió de aquí, de Segovia. Pero no se conoce mucho».

En el verano de 1928, la compositora ganaba la oposición para la plaza por música en la Real Academia de España en Roma, siendo la primera mujer pensionada por oposición de la historia de esta institución. Su carrera se truncó súbita y definitivamente cuando en la década de los 40 fue ingresada en el Sanatorio Esquerdo de Carabanchel, donde permaneció allí como enferma crónica hasta su muerte en 1990.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad