La cercanía de la capital segoviana a Madrid y Valladolid juega a favor de muchas personas que deciden mantener su residencia en la ciudad y desplazarse diariamente para ir a estudiar o trabajar. El fomento a la movilidad sostenible ha disparado el número de viajeros ... recurrentes de autobús y de tren de alta velocidad, hasta sumar aproximadamente 6.000 usuarios, lo que empuja a analizar el estado y replantear el futuro de las infraestructuras que albergan estos servicios. Los grupos municipales del Ayuntamiento de Segovia difieren sobre las acciones que se deben poner en marcha de cara al futuro, pero coinciden en que la toma de decisiones no se puede alargar por más tiempo.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Como en otras tantas ocasiones, el debate sobre la movilidad en la ciudad protagonizó los asuntos -y enfrentamientos- de la sesión plenaria correspondiente al mes de febrero, celebrada este viernes. La nueva terminal de autobuses de Segovia (o la ampliación de la actual) y la mejora de los accesos a la estación de tren de alta velocidad fueron dos de los asuntos que centraron el debate municipal y que amenazan con ocupar una parte importante de los discursos en campaña electoral. También en materia de movilidad el PSOE pone sobre la palestra la petición a la Junta de Castilla y León para el asfaltado y mantenimiento de las vías segovianas de su titularidad, lo que despertó diversas críticas por parte de la oposición.
Del total de cinco mociones presentadas al pleno, tres trataban sobre estas cuestiones. La única que no recabó los apoyos suficientes para salir adelante fue la encabezada por el Partido Popular, que trasladaba al Consistorio la necesidad de iniciar trámites «de manera inmediata» para la ejecución del vial de acceso a la estación del Ave desde la rotonda del Pastor.
Las dudas sobre la seguridad jurídica y el coste de esta propuesta fueron los motivos que llevaron a los socios del equipo de gobierno -PSOE e Izquierda Unida- a votar en contra, aunque los socialistas se comprometieron a través de una enmienda a trazar un estudio de viabilidad.
Publicidad
Vial del Ave
El intento de acercar la estación Segovia-Guiomar a la ciudad es considerada una cuestión pendiente por algunos grupos políticos municipales. El edil popular José Luis Horcajo pidió el apoyo del pleno para ejecutar la unión de la estación del Ave con la rotonda del Pastor. Si bien es cierto que era un planteamiento presente en el proyecto inicial durante la construcción de la estación, finalmente se descartó para evitar el «efecto rebote» que se produciría si los coches tuviesen que llegar a la avenida Vicente Aleixandre, subrayó el exalcalde Pedro Arahuetes en 2006.
Casi veinte años más tarde, la plataforma de usuarios segovianos de Avant prioriza esta alternativa para acortar tiempo en los desplazamientos. «También facilitaría el acceso a Prado Bonal y al edificio CIDE; es una propuesta sencilla», defendió Horcajo. El portavoz municipal del PSOE y concejal de Obras e Infraestructuras, Miguel Merino, advirtió de que antes es necesario valorar las «consecuencias urbanísticas», en relación a la ejecución de la obra y sus costes. La primera estimación realizada por el Ayuntamiento indica que la construcción del vial ascendería a más de cuatro millones de euros. El riesgo está en el precio de unos terrenos cuya valoración se encuentra en la actualidad en los tribunales.
Publicidad
«Antes hay que demostrar que esta actuación va a resolver el problema y, a su vez, ofrecer seguridad jurídica», apostilló el portavoz de Podemos en el Consistorio, Guillermo San Juan. Precisamente, la titularidad de los terrenos que ocuparía el nuevo acceso, en caso de ejecutarse, es privada. «La intención de recalificar de facto un suelo urbano no es lo que están buscando», avisó Merino a los populares.
El PSOE se comprometió públicamente a licitar, dotar económicamente y ejecutar un estudio de viabilidad del vial en los próximos meses, para evitar «expropiaciones onerosas» para las arcas municipales. Esta misma proposición fue traslada al PP, que rechazó la enmienda. Todo ello cuando hace tan solo un mes, el Ayuntamiento garantizó también la redacción de un proyecto de ejecución de un acceso desde la CL-061 a la estación del Ave.
Publicidad
Izquierda Unida observó una contradicción entre las palabras del PP en el Ayuntamiento y en la Diputación. La institución provincial ha mostrado su compromiso para crear una prolongación a la estación procedente desde Palazuelos de Eresma en varias ocasiones. «Su propio partido [PP] enmienda que quizá es necesario hacer un acceso» desde el alfoz, contestó el portavoz de IU, Ángel Galindo, a Horcajo. Pero «no es cuestión de crear 15 viales diferentes, sino de ver cuál puede tener mayor utilidad para la ciudadanía», remarcó.
La portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, recordó que este asunto se elevó a una declaración institucional hace unos meses. Para la concejala de Ciudadanos, «la alcaldesa Clara Martín no ha hecho nada para conseguirlo». Ejemplificó con las frecuencias de los autobuses urbanos, pues solicitó ajustarlas de manera eficaz a los horarios de llegadas y salidas de los trenes de alta velocidad.
Publicidad
«No es una cuestión de dinero, sino de voluntad política; hay ocho millones de remanentes que se podrían haber dedicado a estos menesteres», matizó. Después de un obstinado toma y daca, la votación culminó con el respaldo del PP y Ciudadanos, el rechazo de PSOE e IU, y la abstención de Podemos. Fue la única moción al pleno que no salió adelante gracias al voto de calidad de la alcaldesa.
Estación de autobuses
La propuesta impulsada por Ciudadanos de mejorar la seguridad en la estación de autobuses y, en suma a ello, abordar el futuro de la infraestructura, sí que recabó apoyos suficientes. La candidada a la Alcaldía de la formación naranja aseveró que hay trabajadores municipales que han sufrido «agresiones de transeúntes» en esta ubicación. «No se puede ir a trabajar todos los días con miedo», manifestó. La noticia causó sorpresa entre la corporación municipal, incluido el equipo de gobierno. Por un lado, Galindo sostuvo que desconocía esta situación de cierto «alarmismo», mientras que Merino corroboró que no se había documentado ninguna agresión y pidió rectificar a Otero, que se negó.
Noticia Patrocinada
En cualquier caso, el portavoz del PSOE declaró que la estación cuenta con seguridad por medio de la videovigilancia y policía. Ante esta afirmación, el PP respaldó la carencia denunciada por Ciudadanos y aprovechó para criticar la «falta de modernización» del espacio municipal. «En verano se inició un procedimiento para contratar una herramienta telemática de control de acceso y del servicio de las instalaciones y, siete meses después, el expediente ha quedado desierto», criticó la concejala popular Azucena Suárez.
Merino recuperó esta acusación para recordar que la reforma de la infraestructura fue realizada por la Junta «según sus criterios». «Es lo que intentamos cambiar con algunas propuestas que llevamos a la reunión con el presidente Alfonso Fernández Mañueco y la consejera de Movilidad, pero nos dijeron que solo nos daban 'cariño'», subrayó. Se refiere al proyecto de mejora de la estación de autobuses a partir de su ampliación o cambio de ubicación, para lo que se encargó un estudio de viabilidad cuyas conclusiones se dieron a conocer a los diferentes partidos en octubre. Hasta el momento, no ha habido avances.
Publicidad
«Desde la firma del protocolo con la Junta para la mejora de la infraestructura hace tres años no se ha tomado ninguna decisión», se quejó la portavoz de Ciudadanos, partidaria de ampliar la actual infraestructura. Aunque la propuesta presentada fue aprobada por unanimidad, las posiciones defendidas fueron dispares. El PP también aboga también por mantener la ubicación de la estación de autobuses y modernizarla, Podemos prioriza completar esta misma iniciativa con un apeadero y PSOE insiste en ejecutar una nueva edificación en los terrenos de Adif. IU no se pronunció en el debate.
Arreglo de calles de la Junta
La petición de soluciones para mejorar la movilidad en la capital también alcanzó a la Junta. La moción presentada por el grupo socialista instó al organismo autonómico a acometer «de manera urgente» el asfaltado y mantenimiento de las vías segovianas que están bajo su titularidad, lo que precedió un continúo intercambio de opiniones y acusaciones.
Publicidad
El portavoz de Podemos observó una ambivalencia entre el mal estado de las calles de Segovia por el «el abandono de la Junta» y, en el caso de muchos barrios, «por la inejecución presupuestaria» del Ayuntamiento. «Hay que tener cuajo para traer esta moción estando las vías de la ciudad tal y como están», criticó en esta misma línea el edil de la formación naranja, David García-Foj. «Se exige a la Junta lo que el propio Consistorio no está llevando a cabo», coincidió el concejal del PP, Gabriel Cobos.
«Este año se van a gastar más en pintura y en bolardos que en plan de asfaltado», subrayó, a la vez que presentó una enmienda para abordar esta situación a través del diálogo y establecer una lista de actuaciones prioritarias. «No solo es exigir», apuntó. La propuesta no fue admitida, lo que conllevó a la abstención de los populares. Sin embargo, los demás grupos municipales respaldaron la moción.
Publicidad
Las condiciones meteorológicas adversas de los últimos días, marcadas por las temperaturas bajo cero y un cierto grado de humedad, condicionan algunas obras que actualmente se acometen en la capital segoviana. El concejal de Obras e Infraestructuras, Miguel Merino, confirmó este viernes que, por el momento y a causa del frío, no es posible avanzar con el mortero y la lechada en la avenida Padre Claret. Estas actuaciones son necesarias en la fase de colocación de los adoquines, según detalló.
No obstante, advirtió de «que no se han paralizado». Simplemente ha sido necesario evitar acometer estas intervenciones al haber riesgo de producirse un «congelamiento» que repercutiría en la sujeción de los materiales, explicó Merino.
Esta misma situación afecta a las obras en la calle Navacerrada, en el polígono del Cerro. «Las inclemencias meteorológicas han retrasado aproximadamente un mes la culminación de las actuaciones», lamentó. Sin embargo, el Ayuntamiento ha comunicado que la actividad continuará la próxima semana con cortes al tráfico desde el lunes, a las 8:00 horas, y hasta el miércoles.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.