Los medios aéreos se han incorporado en la mañana de este lunes a las labores de extinción del incendio forestal que afecta al término municipal del Real Sitio de San Ildefonso-La Granja (Segovia), en el que han estado trabajando durante toda la noche más de 200 personas, y que aún sigue activo.
Publicidad
Las llamas han calcinado trescientas hectáreas de la sierra de Guadarrama en su vertiente segoviana en poco más de veinte horas.
Según ha informado a Efe el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López Escolar, el fuego del flanco derecho, el que avanza hacia el Monte de Valsaín, en la parte central del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, «lo tenemos sujeto», aunque aún «no está controlado».
El flanco izquierdo, el que avanza hacia el este en dirección a La Atalaya y Torrecaballeros, lo que en Segovia se conoce como El Chorro, es el que «está más activo», aunque de momento no hay peligro para la población, por lo que la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 de riesgo.
Ver fotos
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, afirmó esta mañana, desde el Puesto de Mando Avanzado del incendio del Real Sitio de San Ildefonso, que si mantienen las condiciones climatológicas se pueda, a lo largo del día, «estabilizar» el incendio forestal. Se mantienen los dos flancos activos pero «la buena noticia» está en flanco oeste, colindante con los Montes de Valsaín que «no reviste tanto peligro» como el otro, donde quedan puntos que controlar.
Las labores de coordinación recaen en el Centro Provincial de Mando, con la colaboración de la dirección general de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, con agentes medioambientales, cuadrillas helitransportadas y terrestres. José Luis Sanz Merino remarcó que, sumando los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, son más de 200 las personas que están dando «lo mejor de sí mismos» para lograr el objetivo de estabilizarlo y agradeció «su compromiso» y gran profesionalidad.
Publicidad
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias señaló que «de momento» no tienen «ningún elemento de juicio» para descartar o poder confirmar que exista una relación entre los incendios declarados a primera hora de tarde del domingo, primero en el Puerto de la Morcuera, en el municipio madrileño de Miraflores de la Sierra, y menos de hora después en el Real sitio de San Ildefonso.
Una afirmación compartida por el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, que afirmó que decir que los dos incendios, en la Sierra de Guadarrama, están relacionados es «dar un salto en el vacío que no se base en un dato concreto». En su opinión, en una jornada con temperaturas y un nivel de sequía alto, siendo domigno y con «una enorme presión poblacional en toda la sierra» no puede extrañar que «den dos accidentes en el mismo día».
Publicidad
Ayer estuvieron trabajando más de diez medios aéreos y se ha solicitado al Ministerio de Agricultura otros dos aviones y algunos helicópteros más.
«Todo el dispositivo, más de 200 personas, ha estado trabajando toda la noche y ahora se están incorporando los medios aéreos para hacer un ataque intenso a lo largo de la mañana con algunos refuerzos con el fin de sofocar en la medida de lo posible esos frentes», ha explicado.
Publicidad
El dispositivo aéreo cuenta con una brigada helitransportada con dos helicópteros de 1.200 litros de Lubia (Soria); otra brigada helitransportada con un helicóptero de 1.200 litros de Puerto El Pico (Ávila); además de un helicóptero de extinción de 4.500 litros procedente de Plasencia (Cáceres).
A estos se suma un dron de extinción de la base de Albacete y una unidad móvil de análisis y planificación, también del recinto albaceteño.
Además trabajan en la zona 128 efectivos de la UME con 34 vehículos enviados por el ejército.
Publicidad
López Escolar ha precisado que el viento, que sopla del sur, es leve, por lo que no supone un problema pero sí la orografía del terreno que dificulta la llegada de los bulldozer al perímetro del incendio.
«El trabajo ha sido intenso, lo sigue siendo y todavía queda mucho tiempo hasta declararlo controlado. Un incendio de estas características se suele tardar entre una semana y diez días en declararlo extinguido, si todo va bien», ha asegurado.
Noticia Patrocinada
El incendio comenzó sobre las 14:45 horas del domingo en la zona conocida como 'Caserío de Urgel' de La Granja.
Alrededor de las 14:00 horas se había declarado otro fuego en una zona cercana, en Miraflores de la Sierra (Madrid), que se encuentra en fase de estabilización.
Noticia Relacionada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.