Entrada al centro de salud de Cantalejo durante la pandemia del coronavirus. Antonio de Torre
Sanidad

Los médicos de Segovia rechazan el plan de la Junta: «No aceptamos ningún recorte»

Un primer borrador sobre la reordenación de la sanidad rural amortizaba 28 plazas, aunque hay un segundo informe que lo rebaja a 17, apunta CESM

Martes, 22 de junio 2021, 07:24

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) lanza un recordatorio rotundo a la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, cuyas declaraciones el viernes pasado sobre el llamado 'Plan Segovia' lejos de convencer a los profesionales y de serenar las aguas, las ... ha embravecido aún más con las dudas sin despejar sobre la amortización de plazas de médicos en el medio rural de la provincia. El Sindicato Médico en Segovia apela a la memoria de Verónica Casado: «Se nos dijo que no iban a desaparecer plazas; pero si viene la consejera y luego no lo descarta... Nosotros no vamos a cejar en nuestro empeño», avisa el presidente de la organización representativa de los galenos. Miguel Marina ratifica el rechazo generado entre el personal contra los planes conocidos en los últimos días sobre la reorganización de la Atención Primaria en la provincia. «No vamos a aceptar ningún recorte en la plantilla de médicos rurales», sentencia y repite el responsable de CESM.

Publicidad

El documento interno sobre el que trabajan los gestores sanitarios está abierto a la incorporación de propuestas. Las del colectivo facultativo son tajantes: que no disminuya la dotación de médicos y que no se cercene a los facultativos que así lo desean la opción de prorrogar su dedicación una vez alcanzada la edad de jubilación. «No tiene sentido que se proponga no autorizar la prolongación cuando la tendencia tendría que ser, precisamente, estimularles para que alarguen su trabajo», esgrime el presidente provincial del sindicato médico.

Miguel Marina critica que, hasta ahora, «se ha empezado la casa por el tejado», en alusión a los dos documentos que la administración sanitaria ha trasladado para su estudio y que contienen los planes de la reorganización de la Atención Primaria en el ámbito rural. «Un primer borrador establecía la pérdida de 28 plazas y en el segundo han bajado a 17», apunta Marina, quien subraya «la movilización» del sindicato médico tras conocerse ambos planes, lo que ha propiciado que la propuesta de la Junta se haya suavizado, aunque sin convencer a los profesionales.

«Hablan de asistencia a demanda pero no de cómo transportar al paciente»

Miguel Marina, presidente de CESM-Segovia. E. N.

El presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Segovia, Miguel Marina, reprocha a los responsables de la política sanitaria que planteen «un plan de centralización de la asistencia rural diaria con una amortización de médicos, sin tener en cuenta la dispersión, ni el envejecimiento ni las posibilidades de transporte público». «Hablan de una asistencia a demanda, pero no cuentan cómo transportar a los pacientes», incide Marina. Asimismo, el presidente provincial de CESM advierte de que «crear plazas de enfermería está bien, pero que no sea para suplir a los médicos, porque solo éstos tienen competencias en diagnóstico, exploración y tratamiento».

El presidente de CESM en la provincia coincide con el Colegio Oficial de Médicos y con la propia Consejería de Sanidad en el fondo, que no es otro que el de reestructurar el primer nivel asistencial instaurado en el medio rural. Marina, al igual que el estamento colegial que preside Graciliano Estrada, asumen que hay que acometer una reordenación del sistema para equiparar cargas de trabajo en función de un reparto más adecuado de los cupos de pacientes asignados y atendidos por cada profesional, tal y como subyace en el plan de la Junta. La discrepancia y el rechazo a lo planteado hasta ahora por las autoridades sanitarias radican en la forma elegida, que provoca «el rechazo frontal» de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos al implicar la disminución de plazas.

Publicidad

«Proyecto desafortunado»

A lo largo de las últimas jornadas, los representantes de CESM-Segovia se han reunido con diferentes partidos políticos en instituciones para plantearles y advertirles de la merma de facultativos en el medio rural que se incluye en las reordenaciones del primer nivel asistencial presentadas hasta el momento para su estudio. Hace unos días, la procuradora regional del PSOE, Alicia Palomo, advertía de la pérdida de una veintena de plazas de médicos, de posibles cierres de consultorios y reclamaba tanto al delegado territorial de la Junta, como a la Consejería de Sanidad y la Gerencia de Asistencia Sanitaria la paralización del 'Plan Segovia' al considerar dicha reestructuración «un nuevo ataque contra nuestros pueblos».

CESM-Segovia también ha recabado el sentir del Partido Popular, que gobierna en la comunidad junto a Ciudadanos. La organización profesional valora «con satisfacción» que los representantes del PP «nos hayan asegurado que no apoyarán el plan y que rechazarán cualquier medida que incluya una reducción en el número de médicos». Lo que más preocupa a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos es la postura de la consejera, «que sigue sosteniendo la necesidad del proyecto y que pretende tranquilizar a la población al garantizar que cada ciudadano tendrá adscrito un médico y una enfermera, algo que es obvio, faltaría más; pero sin descartar de forma explícita una eventual pérdida de efectivos médicos».

Publicidad

Miguel Marina, como presidente de CESM-Segovia, confía en que los políticos cumplan y que el «desafortunado proyecto vuelva al cajón de donde nunca debió salir». La organización estará «vigilante frente a esta o cualquier otra iniciativa que suponga una agresión a la calidad de la atención sanitaria de los segovianos y, sobre todo, de aquellos que habitan en el medio rural».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad