

Secciones
Servicios
Destacamos
Que el médico esté cerca –y la enfermera– da tranquilidad. Teníamos muchas ganas de que el consultorio reabriera. Hacía que no venía... ¡desde febrero!», dice Piedad Martín (76 años). En Trescasas, el pueblo donde vive, el consultorio médico llevaba cerrado desde marzo y ayer volvió a atender de manera presencial. Como en tantas localidades de la provincia, los vecinos se manifestaron el sábado para pedir la reapertura de todos los consultorios rurales, «y parece que ha surtido efecto», advierte Piedad, que durante la pandemia, cuando ha necesitado atención médica, ha tenido que desplazarse a La Lastrilla y Torrecaballeros. «Menos mal que tenía a mis hijas... Que el pueblo esté atendido por un médico y una enfermera es necesario. Somos muchos vecinos».
El de Trescasas es uno de los 198 centros rurales que han recuperado la presencialidad en la provincia de Segovia tras casi siete meses 'clausurados', aunque no todos han abierto a la vez porque en los pueblos con menos de 50 habitantes la consulta será a demanda; en los núcleos con menos de 100 tarjetas sanitarias, el consultorio abrirá un día a la semana; en los municipios de entre 101 y 200 habitantes, los centros recibirán pacientes dos días a la semana; en los que tienen entre 201 y 500, la frecuencia será de tres días, y solo en los que se contabilizan más de 500 tarjetas de Sacyl habrá atención de lunes a viernes. En el caso de Trescasas, el médico pasará consulta martes, miércoles y viernes. «Antes de la pandemia venían todos los días... Bueno, de momento, es suficiente. Pero da rabia pensar en lo mucho que luchamos y protestamos para que hubiera atención diaria. Hemos retrocedido», se lamenta Piedad, que tuvo que pedir cita previa para poder ser atendida: «He estado sola en la consulta, el médico y yo. Eso da tranquilidad. Antes nos juntábamos 20 o 25 y sabemos que eso, ahora, no puede ser. ¿Miedo? No. Al estar sola he ido tranquila. Miedo no tengo, pero sí tomo muchas precauciones para no correr riesgos. Hay que cuidarse».
La Junta de Castilla y León restablece así la tan demandada atención presencial en el medio rural de la provincia. Se trata de evitar la confluencia en un consultorio de posibles pacientes contagiados de covid. En el caso de la mínima sospecha clínica por los síntomas relatados, el paciente será remitido al centro de salud o asistido a través de atención a domicilio. Por ello es indispensable llamar al centro para pedir cita y antes de acudir a la consulta. Los profesionales telefonean al paciente que pide cita con su médico a fin de poder realizar un triaje previo con el que establecer el tipo de asistencia que requiere.
La jornada de la reapertura discurrió sin incidencias. El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert, valora la decisión de reabrir los consultorios, pero la considera «a todas luces» insuficiente. «Dijeron que se cerraban y se cerraron, y nosotros, los médicos, acatamos las órdenes de nuestros superiores. Ha sido triste, penoso. Estamos enfadados porque vemos que a los pacientes no se les atiende como corresponde y nosotros no trabajamos como nos gusta trabajar, que es estando cerca del enfermo», señala el representante médico, que aboga por profundizar en la reforma de la Atención Primaria: «La reapertura de los consultorios es insuficiente porque hay que organizar, hay que redistribuir las cargas asistenciales, hay que dotar de recursos... Es algo que ya venimos diciendo desde hace mucho, pues no se estaba dando a la Atención Primaria la capacidad resolutiva que merece».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.