«Los datos registrados en el mes de marzo reflejan el impacto extraordinario en el empleo producido por la crisis sanitaria de la Covid-19». El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social introduce así la debacle del mercado laboral, zarandeado sobre todo a partir del 12 de marzo, cuando entraron el vigor las medidas del estado de alarma. En Segovia, el golpe es tremendo. En el cómputo total del mes, 486 parados más que en febrero. Una media diaria de destrucción de empleo de 15,6 puestos al día.
Publicidad
De esta manera, la cifra de demandantes de empleo apuntados en las oficinas públicas en la búsqueda de un contrato se ha disparado hasta las 7.465. Este hundimiento, además, no tiene en cuenta los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTEs) porque los afectados no han pasado a ser parados como tales. Cabe recordar que en la provincia, hasta este miércoles se habían presentado en la provincia ascendían a 1.853 e implicaban a 7.968 trabajadores.
Por sectores, la actividad de servicios arrastra las mayores pérdidas de empleo registradas en marzo. El 71% de los nuevos parados (346 desocupados más en el último mes) pertenecen a la hostelería o al comercio, negocios que cerraron con la declaración del estado de alarma y que están ligados a otro vector castigado por la pandemia como es el turismo, esencial en la economía segoviana.
Pero también el aumento del desempleo azota con fuerza a la industria, con 66 parados a mayores registrados en el mes anterior y la construcción, en la que han ido al paro 76 trabajadores en la provincia.
Este marzo negro en el mercado laboral ha hecho que salte por los aires la evolución anual de la cifra de parados en Segovia, que hasta ahora reflejaba un descenso. Sin embargo, em impacto del nuevo coronavirus ha volteado la tendencia en detrimento de la creación de empleo. El paro sembrado por la crisis sanitaria en tan solo un mes ha hecho que la variación interanual revele un aumento de los desempleados de un 5,07%, prácticamente el doble de la subida media regional en doce meses (2,6%). Hoy hay en la provincia 360 parados más que un año atrás.
Publicidad
Las afiliaciones a la Seguridad Social también se desploman, pero no tanto como en el resto de España y de Castilla y León. En Segovia, sistema público echó el cierre a marzo con 60.540 afiliados en el global de todos los regímenes, 205 cotizantes menos que al cierre de febrero, lo que equivale a una caída del 0,34%, cuando la disminución media autonómica roza el 1%, y el descenso en el conjunto del país es del 1,26%.
Pese a esa 'resistencia', la variación interanual de las afiliaciones a la Seguridad Social en la provincia segoviana atenúa la subida hasta casi ser imperceptible, con 36 nuevos cotizantes con respecto al mismo mes de 2019, un aumento del 0,06%, un balance que sigue siendo mejor que los que arrojan la comunidad autónoma y España, en las que los saldos son negativos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.