Marugán: la cultura urbana como vehículo para transformar un lugar

El pueblo defiende su apuesta por un desarrollo urbano y ecológico con un Museo del Arte al Aire Libre y murales de todo tipo con la participación de artistas locales

El Norte

Segovia

Sábado, 29 de abril 2023, 00:48

Marugán, un nombre árabe que significa «lugar donde bebes agua para quitar tu sed», esgrime su emplazamiento a 28 kilómetros de Segovia y a una hora de Madrid. Cuenta con unos 800 vecinos censados y una población flotante que en vacaciones y fines de semana ocupa las cerca de 1.500 viviendas de la urbanización Pinar Jardín. Es un pueblo dotado de buenos accesos, servicio de autobús, guardería infantil, colegio, atención sanitaria, farmacia, piscina municipal, polideportivo, bares y restaurantes. Además de residencia de ancianos, punto limpio, fibra óptica e industrias de alimentación, jardinería y autoservicios. Un catálogo que no es sencillo encontrar en pueblos con menos de mil habitantes.

Publicidad

En los últimos años, el pueblo ha hecho una apuesta por la cultura y el desarrollo urbano y ecológico. Marugán cuenta con un llamativo Museo de Arte al Aire Libre en el que los pintores Raúl Sánchez Muñoz y Alberto Fernández Hurtado han recreado obras de los más importantes autores y estilos artísticos: desde las Cuevas de Lascoux a Banksy, pasando por los Jinetes del Apocalipsis, arte románico, Juicio Final de Miguel Ángel, los Borrachos de Velázquez, El Greco, Duelo a Garrotazos de Goya, El Niño con Caballo de Picasso, Sorolla, Cézanne, Los Relojes Blandos de Dalí, Frida Kahlo, los retratos de Marilyn realizados por Warhol, sin olvidarnos del gran pintor segoviano Esteban Vicente y otros grandes maestros. También hay numerosos cuadros y murales repartidos por las calles del pueblo, realizados por los artistas locales Ladislao Sastre y Andrés Meléndez, igualmente destaca uno de los esgrafiados figurativos más importantes de la región, obra de Carolina Alcalá.

En la primavera de 2022 el pueblo rindió homenaje a los maestros Antonio Rodríguez y Marina Barrios, que durante más de 30 años enseñaron a las niñas, niños y jóvenes de Marugán y convivieron con sus vecinos. En el homenaje se colocó una reproducción de un cuadro pintado por el maestro y una placa resaltando el motivo del homenaje.

La poesía está representada en el Mirador de Antonio Machado y en la Biblioteca Municipal dedicada al poeta José Hierro, unas vistas privilegiadas.

La iglesia parroquial de San Nicolás de Bari construida en los siglos XVI y XVII, tiene el Retablo Renacentistas del Altar Mayor y su órgano construido en 1763 por Juan de Inés y Ortega maestro organero natural de la localidad. En la parte posterior se encuentra la plaza del Quinto Centenario, que cuenta con un monumento dedicado a las personas originarias del pueblo que participaron en la Empresa de España en Indias.

Pese a ser un pueblo con tradiciones, cuenta con alternativas como el vuelo ultraligero. El municipio dispone de un aeródromo civil que acogió el campeonato del mundo en 2012. Marugán es un buen lugar para vivir.

Publicidad

RETOS Y FUTURO

  • Cultura y enseñanza El pueblo apuesta por el arte en cada rincón y reconoce la labor de poetas y maestros.

  • Buena ubicación A 28 kilómetros de Segovia y a una hora de Madrid, acoge a mucha población flotante

  • Web www.marugan.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad