Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Segovia
Sábado, 22 de diciembre 2018, 14:27
El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha editado un mapa sobre el patrimonio natural de cada una de las ciudades que forman parte del grupo, con el objetivo de difundir los valores más característicos de su patrimonio natural unido a la riqueza monumental. ... El mapa de Segovia vincula las joyas patrimoniales con los valores naturales que les rodean, sin olvidar el geológico sobre el que se asienta. La intención del grupo y de la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo es que estos mapas sirvan a segovianos y visitantes para conocer el rico patrimonio urbano de la ciudad en su sentido más amplio.
En el listado figuran treinta puntos concretos en los que paisaje urbano y natural se integran perfectamente, lugares que se pueden recorrer a través de agradables paseos. «Hemos querido poner sobre un plano la riqueza natural de la ciudad», expuso la concejala Claudia de Santos, quien reconoció que no se trata de una guía «exhaustiva», sino que «está puesto lo más relevante».
Los vencejos y el Azoguejo, la Catedral y la chova piquirroja, el paseo del Salón de Isabel II y el arbolado del XIX, la roca sobre la que se levanta el Alcázar, el Pinarillo con su tradicional monte y sus vistas del recinto amurallado, el entorno de la iglesia de San Millán, el monumento al marqués de Lozoya, la adecuación inspirada en la descripción de José María Quadrado en su obra Recuerdos y Bellezas de España, el último olmo que se conserva, uno de los que plantara la Sociedad Económica de Amigos del País a finales del XVIII en el Camino Nuevo (calle Ezequiel González) y así hasta 30 puntos concretos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.