

Secciones
Servicios
Destacamos
La pirámide poblacional en Segovia varía en gran medida según los distritos analizados. Hay grandes diferencias dependiendo el rango de edad, lo que permite conocer ... que los barrios más jóvenes -Comunidad de Ciudad y Tierra y San José- llegan a duplicar la cifra de recién nacidos que se registra en aquellas zonas más envejecidas, como es San Frutos en La Albuera o algunas áreas más próximas al centro de la ciudad. Por ejemplo, la cifra de personas de entre 80 y 84 años que están inscritas en el recinto amurallado es un 50% superior al dato de empadronados de entre cero y cuatro años.
Tan solo una manzana de edificios ubicados junto a la plaza de toros suman más bebés en el padrón que todo el casco histórico. De hecho, la población más joven (de entre cero y cuatro años) que reside en estas viviendas pertenecientes a Comunidad de Ciudad y Tierra se eleva a 106 niños. Es un barrio que se nutre en un 54% por nacidos en la propia capital segoviana y que ha sido capaz de fijar residentes originarios de otras provincias del territorio nacional. El dato que visibiliza es muy superior al que arroja el conjunto de viviendas ubicadas en los alrededores de la Plaza Mayor y la puerta de San Andrés, donde tan solo hay 13 pequeños.
El umbral se dispara hasta los 188 si, además de los edificios próximos a la plaza de toros, se tiene en cuenta aquella sección urbana que se encuentra bajo los depósitos de agua de Chamberí, también perteneciente al barrio de más reciente creación de Segovia capital. El distrito en su conjunto contabiliza el doble de niños pequeños que viven en todo el recinto amurallado, aun contando esta área con más población. Asimismo, se trata de un umbral prácticamente imposible de alcanzar para lugares como San Millán, El Salvador, San Marcos o los barrios incorporados.
Este límite se eleva en el caso de Santa Eulalia, el Cristo del Mercado, Santo Tomás, Santa Teresa-Puente de Hierro, San José o Nueva Segovia, pero guardan las distancias con Comunidad de Ciudad y Tierra. Es una zona de la ciudad que tan solo llega a ser superada en vidas infantiles por San Lorenzo y La Albuera, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La situación cambia radicalmente si el aspecto que se estudia es la población que supera los 80 años. El 63% de las calles de Segovia tienen registradas a más personas octogenarias que a recién nacidos. La diferencia llega a ser amplia en San Frutos, el entorno del cuartel de la Guardia Civil y la parte alta de la calle José Zorrilla, donde viven aproximadamente una treintena de segovianos de entre 80 y 84 años más que niños de cero a cuatro.
No hay ningún barrio en el que haya más nonagenarios que recién nacidos, pero se han disparado aquellos vecinos centenarios. Prácticamente todas las secciones de la capital tienen al menos un residente que haya soplado en 2024 cien o más velas. Pero en algunos casos puntuales esta cifra incrementa hasta las tres personas, lo que sucede con las calles del recinto amurallado más próximas al Acueducto y las viviendas ubicadas entre el jardín botánico y la calle José Zorrilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.