Miles de personas en la plaza Tirso de Molina durante el espectáculo de la orquesta Panorama el pasado junio. Óscar Costa

Del recibimiento a Perico a la actuación de Panorama: los actos más multitudinarios en Segovia

La concentración de repulsa por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, en 1997, reunió a más de 20.000 personas

Quique Yuste

Segovia

Lunes, 1 de agosto 2022, 08:32

Hace algo más de un mes, durante las fiestas de San Juan y San Pedro, miles de personas llenaron la plaza Tirso de Molina, en el barrio de Nueva Segovia, para presenciar la actuación de la orquesta Panorama, uno de los platos fuertes del programa ... festivo elaborado por la Concejalía de Cultura. El espacio elegido obedeció a las particularidades logísticas de la orquesta, cuyos camiones requerían de una superficie que no hubieran tenido en la Plaza Mayor, el espacio habitual de los actos multitudinarios en Segovia.

Publicidad

En total, y según los cálculos de la Policía Local de Segovia, la plaza del barrio segoviano dispuso de casi 5.000 metros cuadrados para que miles de personas –algunas llegadas incluso desde otras provincias– disfrutasen del espectáculo de la orquesta gallega. No se incluyen en esos casi 5.000 metros cuadrados de superficie los corredores dejados a los laterales para el paso de vecinos o la superficie ocupada por los camiones.

Así, y teniendo en cuenta que no todos los asistentes a la actuación acudieron a la plaza Tirso de Molina al mismo tiempo, las estimaciones de la Policía Local cifran entre 12.000 y 15.000 personas las que se dieron cita en Nueva Segovia el 28 de junio. Una cifra que convierte aquella noche festiva en uno de los actos más multitudinarios que se recuerdan en la ciudad.

Ni la Policía Local ni el Ayuntamiento de Segovia tienen un registro o listado de los actos que durante las últimas décadas han congregado a más personas en las calles, plazas o recintos de la ciudad. Además, calcular el aforo en lugares en los que no hay control en los accesos también resulta menos preciso que cuando sí lo hay.

Publicidad

Dentro de estos espacios en los que sí se puede controlar –y por lo tanto cuantificar– el número de personas, el intendente jefe de la Policía Local en Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, recuerda actos como la eliminatoria de Copa del Rey entre la Segoviana y el Athletic de Bilbao, que reunió a cerca de 7.000 personas en el Municipal de La Albuera. El Pedro Delgado, durante los años de más éxitos del Caja Segovia, consiguió dar cabida a 4.000 espectadores en los partidos con gradas supletorias. También se recuerdan como multitudinarios los conciertos que hace más de una década se celebraron en los antiguos campos de tierra de la ciudad deportiva de La Albuera (donde hoy se levanta el complejo deportivo Carlos Melero). David Bisbal, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat son algunos de los que se recuerdan con mayor afluencia.

Pero son las concentraciones festivas o de protesta las que más personas han concentrado en las calles de la ciudad. Así, Rodríguez Fuentetaja señala el recibimiento a Pedro Delgado tras quedar segundo en el Tour de Francia de 1987 como uno de los actos con más gente, más incluso que al año siguiente cuando consiguió llegar de amarillo a París.

Publicidad

Sin embargo, no fue el acto que se recuerda con más personas en las calles de Segovia. Según el responsable de la Policía Local, fue la manifestación de repulsa contra el asesinato de Miguel Ángel Blanco, en el verano de 1997, la concentración más multitudinaria en Segovia. «Cuando la cabecera de la manifestación llenaba la Plaza Mayor aún había gente saliendo del inicio de Fernández Ladreda», recuerda. Calcular el número de personas que hubo aquella tarde en el centro de la ciudad resulta imposible, aunque se considera que hubo más de 20.000.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad