Secciones
Servicios
Destacamos
Las manifestaciones de pesar y tristeza se suceden en cascada en las cuentas en redes sociales de dirigentes, representantes municipales y militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la provincia de Segovia por el fallecimiento de Tomás Martín Casado, alcalde de Roda de Eresma desde 2011. En agosto del año pasado ya tuvo ser relevado al serle diagnosticado un cáncer. La familia socialista reconoce estar impactada por el fatal desenlace, como ha declarado apesadumbrado el secretario general del PSOE en la provincia y diputado nacional, José Luis Aceves.
El Ayuntamiento de Roda de Eresma ha decretado tres días de luto oficial. El alcalde accidental, Francisco Escudero, destacó «la calidad humana y la capacidad de gestión» de Martín Casado, que tenía 55 años. «No por esperada la noticia ha sido menos dolorosa. Estamos desolados, porque perdemos a un hombre cabal, honesto, comprometido con los valores socialistas y, sobre todo, con este municipio. Roda es hoy un pueblo muy diferente al de hace una década y eso es gracias a las horas de trabajo que Tomás Casado le ha dedicado hasta muy poco antes de fallecer», dijo Escudero, que destacó algunos de los proyectos que deja el alcalde fallecido, como la nueva ubicación de las dependencias municipales en la antigua casa del médico, la puesta en marcha de acciones de eficiencia energética, la recuperación de espacios ajardinados, la ampliación y mejora de la zona recreativa, la apertura de una sala de audiovisuales o la creación del centro cultural Emilio Pascual.La fecha de fallecimiento coincide con la celebración de las fiestas patronales, que van a continuar por expreso deseo del propio Martín, a pesar del luto decretado. «Fue tajante con este asunto. Él era un hombre discreto, poco amigo del ruido y las estridencias, y el equipo de gobierno va a cumplir estrictamente con su voluntad», explicó el alcalde accidental, que agradeció las muestras de cariño, tanto personales como institucionales y orgánicas, recibidas desde el momento en que se ha conocido el deceso.
«Nos ha dejado un excelente alcalde, un grandísimo socialista y una persona excepcional», lamenta la cuenta del partido en redes sociales. En su mensaje de condolencias a la familia, amigos y allegados de Martín Casado, el PSOE destaca la «lucha hasta el momento» que ha mantenido el alcalde contra la dolencia que le aquejaba.
Las muestras de dolor se suceden por parte también de homólogos del fallecido en otros pueblos de la provincia segoviana. El regidor de Martín Muñoz de la Dehesa, David Gutiérrez, por ejemplo, se suma a las condolencias por la pérdida de «una gran persona y gran compañero». Javier Lucía, alcalde de Valverde del Majano, resalta en su mensaje que el difunto era una persona «muy involucrado con los suyos» y añade que se le echará de menos.
«Fue una persona de firmes convicciones, comprometido con la igualdad y la justicia social», ensalzan los compañeros del partido en la provincia.
«La gran pérdida» de Tomás Martín Casado, como también se ha expresado la exalcaldesa de Hontanares de Eresma, ha conmocionado a la familia del PSOE segoviano. «Un día muy triste», lamenta la que fuera regidora de Garcillán, Ascensión Arribas. La organización en la capital también llora la muerte del alcalde de Roda de Eresma. Así, la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, o la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, se han unido al dolor y al pesar por la sensible pérdida.
Los procuradores autonómicos, José Luis Vázquez y Alicia Palomo, han compartido sus condolencias y su tristeza por el fallecimiento, a los 55 años de edad, de Tomás Martín Casado, de quien ensalzan su legado de «verdadero socialismo», como transmite el que fuera alcalde del Real Sitio de San Ildefonso. Palomo, por su parte, elogia los «valores admirables» del finado.
Tomás Martín Casado, nacido en Holanda, pero criado en el barrio obrero de Gamonal, en Burgos, fue elegido alcalde de Roda de Eresma en las urnas en las elecciones de 2011. Hasta su baja, compatibilizaba su servicio ciudadano en el Ayuntamiento con su trabajo como técnico superior de laboratorio en el Hospital General de Segovia.
En los posteriores comicios de 2015 y 2019 revalidó el bastón de mando en este pequeño pueblo segoviano de unos 200 habitantes. A nivel orgánico dentro del PSOE, acompañó a José Bayón en la Comisión Ejecutiva Municipal de Segovia, en su primera etapa, ocupando la Secretaría de Política Municipal en la Comisión Ejecutiva; asimismo, participó en distintos grupos de trabajo relacionados con temas sanitarios, tanto a nivel municipal como provincial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.