![Un lujo atacado por el vandalismo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/06/media/lago-alonso-castillo-tanarro-01.jpg)
Un lujo atacado por el vandalismo
LAGO ALONSO ·
Medio Ambiente espera poder intervenir en 2022 en la recuperación de esta zona de Nueva Segovia, pero insiste en la necesidad de que cesen los actos vandálicosSecciones
Servicios
Destacamos
LAGO ALONSO ·
Medio Ambiente espera poder intervenir en 2022 en la recuperación de esta zona de Nueva Segovia, pero insiste en la necesidad de que cesen los actos vandálicosEl área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia pretende realizar una serie de intervenciones en el Lago Alonso y sus alrededores encaminadas a lograr la recuperación integral del entorno. Situado en el barrio de Nueva Segovia, destaca por ser un lugar de gran valor geológico al ubicarse en los taludes de una antigua cantera donde se encuentran las rocas más antiguas de la ciudad, que tienen cerca de 600 millones de años. Ángel Galindo, concejal de Medioambiente, ha anunciado que el Consistorio prevé hacer una inversión en 2022 y ha afirmado que los técnicos municipales ya están trabajando en el plan. «Se están estudiando para el año próximo las actuaciones que es preciso acometer para la recuperación y mejora de todo este paraje que sirve de conexión entre la ciudad y el pie de monte serrano», ha declarado. El proyecto ya figuraba como uno de los puntos del acuerdo de gobierno alcanzado entre PSOE e Izquierda Unida al inicio de la legislatura.
Según explica Galindo, la intervención que se plantea tiene más que ver con el aspecto visual de la zona que con sus usos, aunque no descarta que se impulsen diferentes tipos de actividades de educación ambiental y de ocio. «La idea es hacer un proyecto que vaya más allá del mantenimiento ordinario y de la resolución de los problemas de limpieza del día a día», subraya.
Las pintadas en las planchas de acero o la aparición de residuos esparcidos por el suelo son frecuentes en esta zona. «El lugar soporta una carga de vandalismo y malos usos muy acusados. Nos preocupan los actos incívicos que se realizan», lamenta Galindo, quien afirma que incluso en alguna ocasión los aspersores y difusores han sido objeto de agresiones, lo que obliga al Consistorio a llevar a cabo «continuas reposiciones del sistema de riego». Por este motivo, lo que busca el gobierno municipal es hacer algún tipo de intervención tanto en las chapas metálicas como en el resto del entorno que pueda ser duradera en el tiempo y que no acarree «los mismos problemas a corto plazo».
El Lago Alonso es uno de esos parajes en los que se concentra un inusitado número de LIG en muy poco espacio: es el primero de los diez Entornos con Lugares de Interés Geológico para Educación ambiental en Segovia (ELIGES) que forman parte del programa Segovia Educa En Verde. Al considerarse un recurso educativo importante, el lugar acoge sendas, talleres y visitas de los centros de enseñanza. «Es una zona que tiene un valor patrimonial natural muy grande, tanto a nivel geológico como biológico», señala Galindo. «El objetivo de la Concejalía de Medio Ambiente es poner esta zona todavía más en valor», dice el edil, pero apunta: «Los actos incívicos deben cesar para poder cumplir estos objetivos».
Además de poner en marcha el plan de recuperación, el Ayuntamiento pretende continuar con las acciones que se han venido realizando hasta ahora en la zona, como la renovación del arbolado en colaboración con algunas ONG, así como la reposición y conservación de los elementos vegetales en general. También se ha trabajado en la conservación y mejora de la biodiversidad, mediante la colocación de cajas nido para insectívoros y mochuelos.
La puesta en valor de la zona de Nueva Segovia era una propuesta que también formaba parte del programa electoral de Podemos-Equo en 2019. Su portavoz, Guillermo San Juan, evita posicionarse sobre el nuevo proyecto alegando que aún no se conoce toda la información, pero señala que su partido siempre está abierto a escuchar nuevas iniciativas. Lo que tienen claro es que «debe ser un proyecto que responda a las necesidades de todos los sectores de población».
«Siempre hemos defendido que hay que facilitar la participación del tejido vecinal y de los sectores informales de población: jóvenes, gente mayor, familias…», manifiesta San Juan, que insiste en que el proyecto tiene que ser «capaz de armonizar los diferentes usos que tenga ese espacio». De hecho, entre las opciones que proponía la formación morada para el entorno del Lago Alonso figuraban la construcción de un área canina, una zona joven y un cine de verano, algo que podría llegar a valorar la Concejalía de Medio Ambiente. «Las actividades culturales complementarias pueden tener cabida», admite Galindo.
Así lo piensan también los vecinos del barrio de Nueva Segovia, que creen la zona «debería tener más utilidad», por ejemplo, con la organización de eventos deportivos o culturales, como explica su presidente, Paco Fernández. En lo que se refiere a la limpieza del entorno, aseguran que están constantemente demandando «que lo adecenten un poco, porque está muy dejado».
Además de pintadas en parte del mobiliario urbano, Fernández comenta que en el propio lago se han visto botellas, basura e incluso extintores en el agua. «Está bastante abandonado», repite. Es por ello que los vecinos piden más vigilancia municipal para controlar el parque, ya que alegan que recientemente se han producido fiestas de cumpleaños y botellones y la gente ha dejado los residuos sin recoger. «Platos, botellas, plásticos…. Todo tirado. Una vergüenza», apunta Fernández, quien advierte que toda la sociedad debería ser más consciente de proteger la naturaleza y cuidar más la zona.
La Asociación de Geología de Segovia va a presentar una propuesta para los presupuestos participativos que consiste en la creación del Centro de Interpretación de la Geodiversidad Urbana de Segovia en el Lago Alonso. A pesar de que este enclave ya está considerado por el Ayuntamiento como centro de interpretación ambiental, la asociación reclama que se habiliten instalaciones para que todos los vecinos puedan usarlas como recurso didáctico y conocer el patrimonio geológico de la ciudad.
«Lo que nosotros proponemos es que se aproveche la infraestructura del castillo, el antiguo cargadero de la cantera, para hacer talleres con niños, foros de debate o un pequeño museo», indica el segoviano Andrés Alonso, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), quien además piensa que esta iniciativa puede reducir los actos vandálicos al haber siempre presencia de gente en la zona. Díez resalta que el Lago Alonso es un sitio «absolutamente singular», no solo en Segovia sino a nivel nacional, y asegura que los geólogos de otros países que lo visitan quedan perplejos. «Tener un lugar así en una zona periurbana es un lujo», remata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.