Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Vecinos La Parrilla de San Lorenzo asume con resignación la apertura de puertas de la casa de apuestas deportivas instalada en la calle Santa Catalina. El presidente del colectivo, Félix Maroto, reconoce que era prácticamente inviable impedir que el salón de ... juegos iniciara su actividad después de tener todos los documentos en orden. Sin embargo, sí que echa en falta una reacción anterior por parte de las instituciones, que se hubieran anticipado a la expansión de este tipo de establecimientos por varios puntos de la capital. En la actualidad hay siete locales operativos en la ciudad.
El nivel de rechazo a la implantación de este negocio en el populoso barrio, así como de cualquier otro salón de juegos de estas características, no ha bajado un ápice, afirma Maroto. En el caso que le toca más próximo, poco o nada se podía hacer. «Al final tenía todos los permisos de la Junta de Castilla y León», pone de manifiesto.
Tampoco arremete directamente contra el Ayuntamiento de Segovia, al que insiste en demandar previsión y anticipación para poner coto a la expansión de las casas de apuestas; aunque el Consistorio, e incluso la propia Administración regional, poco pueden hacer cuando la norma reguladora es estatal.
Ante esa impotencia, el presidente de San Lorenzo apela a la unidad de acción a y sumar cuantas más voces mejor en contra de la apertura de casas de apuestas en los vecindarios de la capital. En este sentido, Félix Maroto revela el propósito de su plataforma de contactar con el resto de asociaciones de vecinos de Segovia para unir fuerza en esta causa. Así, una de las iniciativas que sopesa el representante de San Lorenzo es que los barrios, a través de sus colectivos de representación, lleven a cabo una campaña conjunta de recogida de firmas para atajar la extensión de los salones de juego. Esta medida se añadiría a la consensuada por los partidos políticos de pedir una moratoria a la Junta de Castilla y León con el objetivo de paralizar la concesión de licencias a este tipo de actividades.
El grupo de Podemos-Equo hace hincapié en la necesidad de incluir la ludopatía en el nuevo Plan Municipal de Drogas, en el que se tengan en cuenta las llamadas adicciones sin sustancia, como la es la del juego o a las nuevas tecnologías. El portavoz en el Ayuntamiento de Segovia de la formación morada, Guillermo San Juan, expone que esta medida ya ha sido adoptada en otras ciudades, como Valladolid, Salamanca, Gijón o Madrid, entre otras. Esta demanda entronca con la iniciativa que defendieron los socialistas e Izquierda Unida en el último pleno del Consistorio relacionada con la ludopatía y la proliferación de las casas de apuestas.
San Juan registró varias enmiendas al respecto. «Propusimos actualizar el Plan Municipal de Drogas durante este 2020 e incluir en él la ludopatía y las adicciones sin sustancia para actualizarlo y adaptarlo a las nuevas realidades existentes en la ciudad con el fin de poner en marcha acciones efectivas a corto, medio y largo plazo». El equipo de gobierno rebatió la crítica de que no se estuviera haciendo nada en este campo y aseguró que el juego está contemplado por el plan municipal en vigor.
El grupo morado en el Consistorio también ha presentado esta propuesta en el seno del Consejo Municipal de Salud y de Prevención de Adicciones. Silvia Martín, representante de Podemos, insistió en la revisión del plan vigente, ya que el actual finalizó en 2013, aunque se prorrogó en 2014 a la espera del marco normativo autonómico.
«Desde entonces, se espera una nueva edición», afirma San Juan, quien añade que este plan fue aprobado por la Junta en 2017, «pero Segovia no ha cumplido con sus deberes en esta materia»
La puesta en servicio del nuevo local de la calle Santa Catalina, Segovia se afianza como una de las poblaciones de España con la proporción más alta de establecimientos de apuestas por habitantes, subraya el presidente vecinal de San Lorenzo a partir de los datos publicados por el grupo municipal de Podemos-Equo, uno de los principales arietes políticos en contra de la proliferación de estos negocios, al igual que Izquierda Unida (IU).
La corporación municipal ha dado un primer paso, que es la aprobación de una moción de Izquierda Unida en la que, entre otras cuestiones, se aboga por limitar la publicidad de las casas de apuestas. Asimismo, la concejala de Urbanismo, Clara Martín, transmitió a la Asociación de Vecinos de San Lorenzo que el equipo de gobierno solicitará a la Junta de Castilla y León una moratoria que paralice los trámites de apertura de los establecimientos de esta categoría en tanto el Gobierno defina la nueva ley.
Precisamente, esta semana en las Cortes regionales se ha debatido la propuesta de Ley del Juego del Partido Socialista encaminada a restringir estos salones, que fue tumbada por los votos de los populares y Ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.