

Secciones
Servicios
Destacamos
A menos de una semana para arrancar las hojas de marzo del calendario, puede empezar a adivinarse un balance en lo meteorológico que retrata un ... mes más lluvioso de lo normal a estas alturas del año en la provincia de Segovia, donde además ha arreciado el viento con más ganas que en otros periodos idénticos de cursos anteriores. La prueba está en los embalses a rebosar y en los cauces de los ríos y arroyos, que ya bajan más tranquilos y menos crecidos, por lo que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha retirado de la lista de las alertas por riesgo de avenidas las situadas en el tramo del Eresma a su paso por el casco urbano de la capital, por Bernardos y por la estación de aforo de Coca, así como la que advertía del aumento del caudal a la salida del embalse de Las Vencías.
El anticiclón que se ha instalado, por ahora, sobre el océano para obstaculizar la llegada de más frentes borrascosos procedentes del Atlántico incita a pensar que la pluviometría apenas va a variar hasta que el mes toque a su fin. Hasta la fecha, marzo se ha comportado más como un mayo, que tal y como pone de manifiesto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es el periodo más lluvioso al cabo de año en estas latitudes, con un promedio de 66 litros por metro cuadrado recogidos en la ciudad al cierre del mes y diez días de paraguas y chubasqueros.
De hecho, y a tenor de la información recabada a través del sistema de observación climática que posee el organismo oficial, las precipitaciones en Segovia se han multiplicado con respecto a la media para un marzo sin desviaciones extraordinarias ni fenómenos adversos tan insistentes como los vividos desde que comenzara a deshojarse el mes. La lectura provisional de los datos indica que han caído más de 106 litros por metro cuadrado a lo largo de 25 jornadas, por lo que se superan con creces los 30 de media que anota la Aemet. Dicho de otro modo, hasta ahora ha llovido más del triple de lo que suele hacerlo.
19,8 litros
por metro cuadrado cayeron en la jornada del sábado 22 en la capital segoviana, el día de mayor pluviometría de este marzo pasado por agua.
A falta de clausurar oficialmente el mes en el que el invierno ha cedido el testigo estacional a la primavera, la sensación de que ha sido (y está siendo) un marzo gris y hasta más fresco de lo habitual queda acreditada por los registros de la agencia meteorológica. Si se excluyen los días en los que las precipitaciones descargadas fueron inapreciables, es decir, que la lluvia no llegó al litro por metro cuadrado, los segovianos tuvieron que resguardarse del agua en algún momento a lo largo de 18 de las 25 jornadas contabilizadas. Si se tienen en cuentan los días en los que las gotas apenas empaparon el ambiente ya de por sí húmedo, la lluvia hizo acto de presencia durante 23 jornadas, más de tres semanas de precipitaciones más o menos cuantiosas.
De la cadena de borrascas que ha regado la provincia en estas semanas, Martinho es la que más ha impactado en los registros pluviométricos, e incluso trajo copiosas nevadas en el Sistema Central y más modestas en la capital segoviana. El pasado sábado 22 fue el día en el que se recogió más agua en la capital segoviana, con 19,8 litros por metro cuadrado.
Sin embargo, la que inauguró el tren de temporales fue Jana, que comenzó a arreciar el 6 de marzo y que fue la causante del desbordamiento de ríos, inundando la Casa de la Moneda y provocando severos daños en El Espinar, anegado por un río Moros desbocado y arroyos desmandados que llegaron a cortar los accesos al municipio. Su rastro de destrucción sigue hoy presente. Después llegó Konrad, el día 12, que se caracterizó además por la fuerza de las rachas de viento que impulsó; seis días después cogió el testigo Laurence, y Martinho remató la faena con las lluvias más abundantes de este periodo.
Los valores provisionales de la observación meteorológica arrojan otro dato revelador: el sol asomó y predominó en la ciudad durante 56 horas. El resto estuvo opacado por las nubes amenazantes. Hay que tener en cuenta, además, que en el tercer mes del año los días se hacen más largos y la luz solar gana terreno al invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.