Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de aparcamientos disuasorios en las afueras que sirvan para descongestionar el centro de Segovia de tráfico –sobre todo durante los puentes y fines de semana en los que miles de turistas llegan a la ciudad– fue una medida propuesta por todos los grupos ... políticos que consiguieron representación en la corporación municipal el pasado 26 de mayo, tal y como recordó ayer la concejala de Ciudadanos, Noemí Otero. Por ello, la portavoz de la formación naranja espera que la moción que su partido presentará este viernes al pleno para su creación cuente con el apoyo del resto de formaciones.
Defendió la edil que la creación de un aparcamiento disuasorio en Segovia es beneficiosa por distintas razones. Además de por cuestiones de movilidad que facilitarían la circulación por las calles de Segovia e momentos puntuales del año, Otero argumentó que se trata de una propuesta que contiene componentes de sostenibilidad. «Si los vehículos no acceden al casco urbano habrá más aire limpio», indicó. Además, señaló que la construcción de un aparcamiento disuasorio también podría cumplir otras funciones, como las de un recinto ferial o un espacio multiusos, en caso de necesidad. «Sería un espacio versátil, dinámico y multifuncional», declaró.
Además de instar a su construcción, Ciudadanos propone dos posibles lugares para su ubicación. Una es la parcela situada junto al edificio CIDE del CAT y a La Choricera, en las parcelas llamadas Las Casillas. Otra es la parcela ubicada en la parte superior del colegio Cooperativa Alcázar, entre las carreteras de La Granja y de Palazuelos de Eresma. No obstante, reconoció Otero desconocer si las dos parcelas propuestas son de titularidad municipal, motivo por el cual no estiman el posible coste económico que tendría su construcción, y que sería mayor en el caso de que fuera necesario expropiar los terrenos.
Las parcelas que plantea la formación naranja están situadas en la zona norte de la ciudad, por la que entran a Segovia un mayor número de personas. Según los cálculos que maneja Ciudadanos, que deben ser «cogidos con cautela y precaución», señalaron los miembros de la formación naranja, de las diferentes salidas de la carretera de Madrid llegan a Segovia más de 44.000 vehículos diarios, por los 7.200 procedentes de la carretera de Valladolid o los 4.200 de la de Ávila.
Otero también insistió en la necesidad de comunicar con transporte público el aparcamiento disuasorio con el centro de la ciudad y propuso que los usuarios del 'parking' tengan que pagar un precio simbólico por su uso, como ocurre en Palencia. «Se construyó en 2015 y como funcionó bien se creó otro más en 2016 y está prevista su ampliación el próximo año», indicó la portavoz de Cs, partidaria de que la gestión del aparcamiento sea asumida por la misma empresa de la ORA (Podemos e Izquierda Unida son partidarios de la municipalización del servicio).
En el mismo pleno también se debatirá la propuesta de presupuestos municipales para el próximo año del equipo de gobierno, votación en la que Ciudadanos todavía no ha decidido el sentido de voto, aunque apuntan que «es complicado que votemos a favor». El concejal David García-Foj comentó que tras recibir el documento la pasada semana todavía están analizando las cuentas para determinar cuál será su postura el viernes y se quejó del poco tiempo que han tenido para ello. «Nos habría gustado disponer de más tiempo y también que nos hubieran invitado a participar en los mismos», añadió el edil.
Destacó que aunque se trata de los presupuestos más altos de los últimos años, «este crecimiento no supone más inversiones reales». Afirmó que el Ayuntamiento de Segovia cuenta con más recursos pero las inversiones «disminuyen un 16% si las comparamos con las de 2018 e invertimos un millón de euros menos que hace dos años». En este sentido, subrayó que se trata de unos presupuestos que «no satisfacen lo que Segovia necesita» como inversiones en los polígonos industriales o algunos barrios. «No se trata igual a los barrios y no se invierte en atraer empresas», continuó García-Foj, quien coincide con Podemos-Equo en que «hay que darle una vuelta» a las inversiones que realiza el Ayuntamiento en material cultural. «Cuanto mayor capacidad económica tenga la ciudad más se podrá invertir en cultura», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.