Miguel Tovar, del Colegio de Agentes Inmobiliarios. a. tanarro

«El límite del 2% en la actualización del alquiler es una falacia y un contrasentido»

El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Miguel Tovar, afirma que el cambio en la referencia del IPC es «un lío»

Jueves, 31 de marzo 2022, 11:02

El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Segovia, Miguel Tovar, discrepa sobre la posible eficacia que puede tener la medida aprobada recientemente por el Consejo de Ministros de establecer un techo de aumento en la revisión a las rentas que se ... pagar por el alquiler de una vivienda. Esta iniciativa se encuadra en el plan contra el impacto socioeconómico de la guerra en Ucrania que presentó al comienzo de la semana el propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Publicidad

Tovar califica de «falacia y contrasentido» la fijación de un tope del 2% en la subida de las rentas por parte de los arrendatarios a quienes viven en régimen de alquiler. «Es un lío», incide el representante de las inmobiliarias segovianas, ya que hasta ahora las cláusulas en las que se estipulan las condiciones de la actualización de la renta están asociadas a la evolución del Índice del Precios al Consumo (IPC), y así figura en la mayoría de los contratos de arrendamiento. El cambio impulsado por el Ejecutivo central, además, no distingue entre titulares particulares que acuerdan con sus inquilinos el precio del arrendamiento de la casa y los llamados grandes tenedores, que disponen de al menos una decena de viviendas en cartera para ser alquiladas.

La repercusión principal que vislumbra el representante provincial de los agentes inmobiliarios es que los arrendatarios pierdan rentabilidad durante el tiempo en que esté en vigor el citado límite del 2%. Y es que Miguel Tovar también cuestiona la medida por no dejar claro qué va a ocurrir a partir del 1 de julio, cuando venza la duración del tope, si se va a poder volver a revisar el precio de las rentas en función del IPC o si se va a prorrogar la limitación.

Incertidumbre

Otra de las consecuencias que deduce Tovar que puede traer consigo la actuación promovida por el Gobierno para paliar los efectos socioeconómicos de la guerra en Ucrania es que «siembre el miedo a alquilar». Que los propietarios no se atrevan a poner en el mercado de arrendamiento sus viviendas ante la ausencia de una rentabilidad que, en la época de la pandemia, ha alcanzado entre el 5,5% y el 6%. El presidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios de la Propiedad considera que las soluciones instauradas por el Gobierno de Pedro Sánchez retraerán a los tenedores de casas y, por ende, la adquisición de viviendas para ser puestas en arrendamiento.

Publicidad

La medida «despoja del refugio económico», como lo define Tovar, a aquellos inversores como personas jubiladas que dedicaban parte de sus ahorros a la compra de un piso para luego obtener un rendimiento y «hace que se caiga en la incertidumbre».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad