el norte
Segovia
Domingo, 13 de diciembre 2020, 23:50
Biblioteca Pública de Segovia acogió ayer la presentación del libro 'La Tauromaquia de Francisco de Goya'. El libro, editado en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, supone una aportación al enriquecimiento del patrimonio cultural taurino a través de negativos fotográficos recuperados y depositados por el autor Aku Estebaranz en la Filmoteca de Castilla y León.
Publicidad
El secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, Gregorio Muñoz, asistió a la presentación del libro 'La Tauromaquia' de Francisco de Goya', del escritor Aku Estebaranz, junto a la jefa del Servicio de Cultura y Turismo, Ruth Llorente. Junto con el autor del libro, estuvo el escritor segoviano, Juan Carlos Monroy, que participó junto con Estebaranz en la presentación de la obra y mantuvieron una conversación sobre esta.
El libro de Aku Estebaranz recoge fotografías de la exposición 'Del trazo a la luz. La Tauromaquia de Goya en las fotografías de Otto Kallmeyer', que formó parte de las muestras itinerantes que se enmarcaron dentro del programa 'A la Carta' de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
La obra supone una aportación al enriquecimiento del patrimonio cultural taurino y en él se recogen 40 estampas de las planchas o matrices originales de cobre de la serie 'Tauromaquia' de Francisco de Goya, fruto del trabajo de fotografía técnica de Otto Kallmeyer y de la labor del editor Rafael Casariego, que relaciona el grabado de Goya con la técnica fotográfica de la fototipia, con la que logra una semejanza con la obra original del pintor español. Todos estos negativos fueron recuperados y depositados por el autor Aku Estebaranz en la Filmoteca de Castilla y León en el año 2014. 'La Tauromaquia de Francisco de Goya', en cuya edición ha colaborado la Consejería de Cultura y Turismo, pretende buscar una claridad que reflejara el valor y la peculiaridad de las imágenes que recoge. Se intenta plasmar la genialidad de Goya como grabador y la excepcionalidad del pintor en el retrato de los personajes, además del dramatismo y la tensión que trasmiten sus grabados.
Del volumen se han impreso cerca de 285 ejemplares, y se han Se han enviado ejemplares a la Biblioteca Pública de Castilla y León, a la Unidad de Estudios Castellanos y Leoneses, así como a la Biblioteca Pública de Segovia, para su conservación y difusión, informa Ical.
Publicidad
La exposición que inspira el libro, fue expuesta, entre otras sedes en el Museo Etnográfico de Zamora, en el Museo de Bellas Artes de Murcia y en la sala 'Antonio Bienvenida' de las Ventas durante la temporada taurina del año anterior.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.