Amalfy Fuenmayor (izq.) y Teresa Gema Martín a un lado del panel de 'ComMujeres', y Agustín García Matilla, al otro, en la presentación de este martes. A. Tanarro
Universidad

La UVA levanta el velo afgano

El campus de Segovia acogerá la exposición de las creaciones surgidas del proyecto 'Obras ante el olvido' contra la invisibilidad de la opresión talibán que sufren las mujeres

Miércoles, 2 de marzo 2022, 18:14

'Obras ante el olvido' es el altavoz y la pantalla en la que el arte en femenino se rebela contra la invisibilidad de la opresión talibán contra las mujeres afganas. El tiempo pasa rápido y engulle con voracidad, a veces sin digerirlo, todo el ... copioso menú de hitos que suceden casi sin aliento ni reflexión. La profesora de la Universidad de Valladolid (UVA) Teresa Gema Martín Casado rescata de la vorágine de los últimos tiempos la toma de Kabul por parte de los talibanes. Fue el 15 de agosto del año pasado. «Ante el silencio posterior de los medios de comunicación vi que se tenía que hacer algo». Y así brotó la idea de crear 'Obras ante el olvido', que se ha fraguado a través de las redes sociales y las trincheras de los estudios y talleres propios de artistas naciones e internacionales para combatir el ostracismo y la represión a las que están sometidas las mujeres en Afganistán.

Publicidad

La también coordinadora de 'ComMujeres', proyecto de formación, investigación, acción y comunicación que cuenta con el apoyo de la Cátedra de Estadios de Género de la Universidad de Valladolid, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y del Vicerrectorado del campus María Zambrano de Segovia, explica cómo 'Obras contra el olvido' ha venido invitando a artistas a crear y mostrar esas inspiraciones artísticas. Once de esas creaciones conforman la parte 'profesional' de la exposición que se podrá admirar del 7 al 31 de este mes de marzo en el campus segoviano de la UVA.

Los mensajes de los alumnos

El resto de piezas artísticas que alzan la voz contra el olvido de las mujeres afganas las firman alumnos universitarios. Teresa Gema Martín señala que nueve de las 132 obras de trazos más 'amateur' recibidas a lo largo de los últimos meses completarán la colección de miradas y reflexiones reunidas en la exhibición, aunque se intentarán mostrar las máximas creaciones posibles.

La coordinadora de esta experiencia y fundadora de 'ComMujeres' cuenta que «desde octubre y noviembre se han recabado las obras para publicarlas en las redes sociales» bajo las etiquetas #commujeres y #ObrasAnteElOlvido. Las artistas que han contribuido a dar visibilidad a la opresión talibán contra las mujeres afganas lo han hecho de manera «voluntaria», subraya Martín Casado. La nómina de creadoras que mostrarán sus alegatos artísticos y comunicativos en el campus María Zambrano de la UVA en Segovia, con los que levantarán el velo que oculta la tragedia de las afganas y de todas aquellas mujeres que se encuentran sometidas a regímenes similares al talibán, la integran María Jesús Aragoneses, Viriviana Duncan, Rosa Gallego, Carmen Palop, Pepa Santamaría, Leticia Zrego, Ela Rabasco Redondo, Silvia Martínez Cano, Martmina, Amalfy Fuenmayor y la propia Teresa Gema Martín.

Publicidad

El 8-M en el campus

Fuenmayor ha bosquejado en la presentación del proyecto, este martes, la inspiración de la obra que expondrá dentro de esta colección. La creadora revela que se trata de un kimono ensangrentado que bebe de un poema en el que el canto y el suicidio se articulan como las dos formas que tiene la mujer afgana para protestar contra el sistema patriarcal que la oprime.

'Obras ante el olvido' es una de las propuestas que colmarán de contenido reivindicativo el calendario de actos programado por el campus público segoviano con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer, tal y como ha anticipado el vicerrector, Agustín García Matilla. De hecho, la coordinadora de 'ComMujeres' ha avanzado la celebración de la decimonovena edición de las Jornadas de Mujeres Creativas desde su Profesión. En esta ocasión , contará con dos conferencias a lo largo de la mañana del día 8 a cargo de la ilustradora Carmen García Huerta y de la directora creativa ejecutiva de Proximity,Susana Pérez. Para termina la sesión matutina, habrá una proyección de piezas a cargo de la directora de cine Tania Gogar. Por la tarde, la artista Amalfy Fuenmayor ofrecerá un taller de 'libros intervenidos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad