![La Lastrilla y las Concepcionistas reactivan las obras del colegio tras tres años paralizadas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/22/media/cortadas/concepcionistas-obra-detorre3-kkp-U190355698620XVH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Lastrilla y las Concepcionistas reactivan las obras del colegio tras tres años paralizadas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/22/media/cortadas/concepcionistas-obra-detorre3-kkp-U190355698620XVH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuadrillas y las máquinas retomarán en primavera la edificación del futuro colegio de las Madres Concepcionistas. La congregación y el Ayuntamiento de La Lastrilla han avanzado en los últimos meses para concretar el reinicio de las obras, que llevan paralizadas camino de tres años ... como consecuencia del abandono de la empresa que había resultado adjudicataria de la construcción del ambicioso complejo educativo en los terrenos que compró la comunidad de las misioneras de la enseñanza en el núcleo de El Sotillo.
La señal inequívoca del resurgimiento del proyecto es que el pasado día 17 de este mes de enero se ha solicitado el acta de replanteo al Consistorio que preside la alcaldesa Elísabet Lázaro. Y junto a este trámite, los promotores han pedido también el comienzo de las obras para materializar la nueva propuesta una vez adaptada a los tiempos financieros y económicos que corren. La regidora de La Lastrilla calcula que será en marzo cuando se retome la edificación del colegio, que inyectará actividad y dinamizará la vida de esta localidad del alfoz de Segovia, que de por sí es una de las que más ha crecido en los últimos tiempos.
«Actualmente tienen ejecutada parte de la estructura y casi toda la cimentación, por lo que está certificado aproximadamente el 25% de la obra», especifica Lázaro. Esto quiere decir que lo realizado hasta ahora es lo que corresponde fundamentalmente al movimiento de tierras, cimentaciones y estructura.
Como ya se anticipó hace casi dos años, el proyecto inicial del centro de las Madres Concepcionistas en El Sotillo requería algunas modificaciones para dar continuidad a su construcción y hacerlo más asequible y adecuado al panorama económico y financiero. Había que adelgazarlo, por lo que las variaciones que se han introducido van encaminadas justamente a reducir el volumen construido, que en el plan original contemplaba una edificación de 20.000 metros cuadrados sobre un terreno de 24.000 adquirido por la congregación en 2010.
Tras la revisión oportuna y el replanteamiento de la futura infraestructura, se ha optado por rebajar la superficie destinada propiamente al espacio educativo a unos 17.000 metros cuadrados y por reubicar algunas instalaciones que figuraban en los planos originales, como el patio cubierto, el comedor-cocina o una capilla, que se reconvierten en zonas verdes, según informa la alcaldesa lastrillana. Estas estancias no se pierden, sino que se resitúan en la estructura ejecutada hasta ahora.
La obligación de adaptar el ambicioso proyecto inicial también ha llevado a recolocar la sala de conferencias, los laboratorios, la biblioteca y los talleres previstos en lo que era el patio cubierto. Asimismo, las plazas de aparcamiento se redistribuirán dentro del propio colegio en diferentes espacios. La actualización sobre plano incide en tener una entrada exclusiva desde la calle para los niños de Infantil que contará con su propio jardín.
Que la nueva propuesta haya restado superficie a la inicial no quiere decir que las Madres Concepcionistas renuncien a la aspiración en el que han venido trabajando desde que bosquejaron la mudanza al alfoz dejando atrás el histórico edificio de la plaza Conde Cheste de la capital segoviana, en pleno recinto amurallado de la ciudad. De hecho, la futura infraestructura educativa se podrá ampliar si así se requiriera y se pudiera.
Mientras el Ayuntamiento lastrillano y la comunidad de las Madres Concepcionistas aguardan expectantes el momento en el que se recupere la edificación del colegio de El Sotillo, el esqueleto que se sostiene en pie languideciendo a la intemperie desde hace casi un trienio. Los pilares y cimientos apenas dejan intuir la envergadura de aquel proyecto original que iba a culminar el traslado del colegio a unas instalaciones más amplias y modernas, «un centro innovador que integra la tecnología, las metodologías activas» y la experiencia de 130 años educando.
Y es que, de cumplirse el plazo avanzado por la alcaldesa de La Lastrilla, la recuperación de los trabajos van a estar envueltos de un fuerte simbolismo. El colegio de las Concepcionistas misioneras de la enseñanza abrió sus puertas en Segovia en 1893, un año después de que la madre Carmen Sallés fundara la congregación. Como recuerda el propio centro católico en su reseña histórica, fue el 29 de marzo de aquel 1893 cuando el por aquel entonces obispo de la Diócesis de Segovia, José Pozuelo y Herrero, autorizó la apertura del colegio y el inicio de la andadura docente.
«Desde aquellos inciertos pero esperanzados comienzos en la capital de provincia de finales de siglo XIX hasta nuestros días ha transcurrido más de un siglo en que la sociedad española y la segoviana han experimentado profundas transformaciones», reza la presentación de la comunidad.
En estos años, la presencia de las Madres Concepcionistas en Segovia «ha sido permanente». Primero, las religiosas impartieron clase en la conocida como Casa del Hidalgo; en 1922 se mudaron al Torreón de Lozoya, y desde 1951 realizan su trabajo docente en el antiguo Palacio del Conde Cheste.
Si se tiene en cuenta que el plazo de ejecución por el que se adjudicó la obra a la primera empresa era de dos años, que solo se había llevado a cabo el 25% y que el nuevo proyecto es menos ambicioso, se deduce que los trabajos que quedan por delante no han de agotar necesariamente ese periodo para que el nuevo colegio de las Madres Concepcionistas esté acabado entre finales de 2024 y principios de 2025. La previsión de alumnado que estudiará en estas instalaciones está en torno al millar de escolares, como recogía el proyecto original.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.