Borrar
Lastras del Pozo: una torre que devuelve la memoria de un mayorazgo
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Lastras del Pozo: una torre que devuelve la memoria de un mayorazgo

Pedro de Mercado y su esposa, Inés de Peñalosa, lo crearon en 1506, con una estructura defensiva que sigue en pie y recuerda los tiempos en los que el pueblo era pisado por la nobleza de la zona

Jesús Domínguez

Valladolid

Lunes, 20 de junio 2022, 00:47

Lastras del Pozo es el vivo recuerdo de lo que fue, uno que no se pierde por más que pasen los años, gracias al sentimiento de arraigo de quienes habitan sus casas y de quienes cada año vuelven en verano, haciendo de esta pertenencia parte de la misma historia.

Así, aunque la despoblación ha hecho mella en el municipio, tal y como le ha sucedido a muchos más de nuestra región, cada casa y cada vecino nutren una historia reciente, la suya, pero también sustentan la pasada, que sigue visible a través de la Torre de los Mercado, una construcción señorial declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1996 y que sirve como retazo de tiempos pasados en los que la nobleza pisaba las calles de Lastras.

No en vano, en 1506 Pedro de Mercado y su esposa, Inés de Peñalosa, crearon el mayorazgo de Lastras, lo que motivó la construcción de esta torre defensiva, unida al palacio de la familia, de forma rectangular, que cuenta con un único cuerpo, con pocas ventanas, si bien cuenta con pequeños miradores en el último piso, y con una ornamentación que recuerda los gustos de Isabel la Católica, amante del arte propio de la provincia.

Imagen -

Su estado de conservación es bueno, sobre todo después de que el escultor segoviano José María García Moro se lo comprara en 1975 a la familia Galicia, heredera de los Mercado, y llevara a cabo varias obras de restauración, con el fin inicial de convertirla en museo.

Fechas clave

  • Año 1506: Pedro de Mercado e Inés de Peñalosa crean el mayorazgo de Lastras, que lleva a la creación de la torre que aún hoy sigue en pie.

  • Siglo XVIII: Se construye la iglesia de San Juan Bautista, patrón del pueblo, de estilo renacentista.

Perteneciente a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y al Sexmo de San Martín, al sur de la provincia, Lastras del Pozo dominaba una amplia comarca bajo los nombres de Lastras de Ayuso o Lastras de Abajo y contó con ocho enclaves hoy despoblados: Lumbreras, Castellana, Mazarías, San Pedro de las Dueñas, Monilla, Horcajo, Falcón y Rodelga; son sus nombres, deshabitados, aunque algunos de ellos en la actualidad son caseríos con actividad.

Desgraciadamente, aquella época ha quedado atrás, no así lo ha hecho el culto a San Juan Bautista, patrón del pueblo, a quien se le dedica la iglesia renacentista construida en el siglo XVIII, y por cuya festividad las calles animan la historia reciente de Lastras del Pozo, un municipio al que cada verano vuelven los descendientes de los vecinos del pueblo, cuya calma no significa en caso alguno desmemoria.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lastras del Pozo: una torre que devuelve la memoria de un mayorazgo