

Secciones
Servicios
Destacamos
A última hora de la mañana de ayer llegó la tan ansiada noticia a Lastras de Cuéllar: los últimos análisis realizados sobre el agua de ... la red municipal presentaban todos los niveles que se miden dentro de los parámetros permitidos para el agua en boca, lo que los vecinos de la localidad llevaban esperando varios años. Durante esta semana se han realizado las pruebas de abastecimiento de agua a la localidad, una vez que ha comenzado a funcionar el nuevo depósito en el Cega. Los bombeos se realizan desde el manantial de Las Fuentes, en Aguilafuente.
También en estos días se han realizado distintas comprobaciones para asegurar que cuando se empiece a consumir el agua este llega sin mezcla con el anterior suministro, de ahí las analíticas oficiales que han acreditado la calidad del agua. Es por ello que el alcalde del municipio, Andrés García, espera poder emitir durante la mañana de hoy un bando en el que anuncie a los vecinos que ya pueden beber agua del grifo, una noticia que la población lleva esperando más de siete años.
García detalló que a última hora de la mañana de ayer Sanidad corroboró que la analítica estaba correcta, pero aún restan algunas cuestiones, como hablar con la dirección de obra, puesto que ésta aún no está recepcionada, aunque está completa. Pero para que la alegría sea máxima aún resta un 'fleco', y es conseguir que el suministro se realice con el servicio eléctrico ordinario, puesto que para realizar las comprobaciones y bombear el agua se está utilizando un generador eléctrico. El Ayuntamiento aún está a la espera de que la distribuidora eléctrica Unión Fenosa proporcione el número de CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) para poder contratar el servicio. En principio estaba previsto disponer del mismo para realizar las diferentes pruebas para ver si todo el sistema funcionaba correctamente, pero la tardanza ha llevado al Consistorio a determinar ir avanzando en las pruebas con un grupo electrógeno, por lo que aún falta «una parte esencial». García explica que se tomó la decisión de empezar a hacer las pruebas por el contexto, ya que se estaba prolongando mucho en el tiempo y la obra civil estaba toda completa. Por ello se optó por alquilar un generador para comprobar las bombas, los automatismos y que todo funciona correctamente.
El alcalde espera que esta medida provisional «sea cuestión de días» y que pronto se consigan concluir los trámites con la distribuidora eléctrica y así no depender del grupo electrógeno,
«Es un paso grande el saber que todo funciona correctamente», aseguró el regidor. «Aunque el coste sea caro y a riesgo de que el grupo electrógeno se pare y nos dé alguna mala pasada», se ha optado por mantener el generador para así poder dar servicio a la población, una vez que no se cumplió la previsión de disponer de agua potable a mediados del mes de diciembre de 2021.
Una vez que se emita el bando en el que se anuncie a los vecinos que el agua de sus grifos es apto para su uso en boca, quedarán suspendidos los repartos de agua embotellada que se vienen realizando semanalmente todos los lunes para dotar a la población de agua de calidad, la que hasta ahora no encontraban en sus grifos. García espera que la distribuidora eléctrica resuelva la cuestión administrativa en unos días, aunque es consciente de que en ocasiones se puede retrasar y se pueden solicitar «más papeles, autorizaciones, pero yo creo que ya estamos llegando al fin prácticamente».
Problemas
Lastras de Cuéllar lleva arrastrando sucesivos problemas de contaminación en su fuente de abastecimiento desde septiembre de 2014, cuando se determinó por primera vez que el agua del grifo no era potable debido a altos niveles de arsénico. Esta contaminación se solucionó en octubre de 2015 con una actuación de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que instaló una potabilizadora de lechos de absorción de hierro específica para la eliminación del arsénico. Además de sucesivos cortes en el suministro de agua, en 2018 se registraron concentraciones de nitratos en valores superiores a los permitidos por la legislación vigente, un contaminante que no se podía eliminar con la potabilizadora existente. Tras muchos meses de peticiones y movilizaciones llegó la solución definitiva al problema, que era derivara agua del manantial Las Fuentes, de la vecina Aguilafuente, hasta Lastras. Primero se verificó que el caudal era suficiente, y después se encargó la redacción del proyecto ahora ejecutado, que contemplaba una toma de agua en el manantial y el sistema de impulsión necesario para su conducción hasta el depósito elevado del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.