
Labajos: El municipio con un barco anclado
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Es tierra de agua estancada y para una de sus charcas los vecinos construyeron un navío de coloresSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Es tierra de agua estancada y para una de sus charcas los vecinos construyeron un navío de coloresel norte
Domingo, 2 de agosto 2020, 12:07
Que un municipio segoviano tenga anclado un barco puede sonar extraño. Pero si se explica que el navío es una pieza de colores realizada por vecinos y que flota en un estanque rodeado de patos ya comienza a entenderse; y cuando se dice que el pueblo es un entorno de charcas que recogen el agua de la lluvia y que es raro que se sequen ya está resuelto el misterio. Sí, porque Labajos debe su nombre a tanto agua estancada; y el barco su existencia, también. Su nombre, El Coloso II, y su autor, los vecinos del pueblo.
Noticia Relacionada
Labajos se ubica en el que fuera antiguo camino real que ascendía al puerto de Guadarrama y es paso hacia el noroeste peninsular a través de la N-VI. De su pasado como camino real aún en el pueblo hay algún edificio que llegó a ejercer de venta arriera. Pero Labajos es más conocido por un episodio histórico, porque aquí murió durante la Guerra Civil el líder falangista vallisoletano Onésimo Redondo en un tiroteo con milicianos anarquistas en julio de 1936. Una emboscada o una casualidad, las dos versiones se cuentan. Lo que sí es real es la existencia de un monumento en su memoria a la entrada del pueblo, del que hace unos meses se han retirado los símbolos que infringen la Ley de Memoria Histórica.
Y si han tocado ese monumento, también lo hicieron, pero por otras razones, la iglesia, que fue reformada a comienzos del presente siglo. Dedicada a San Pedro, se construyó en el XVI y es de grandes dimensiones; en su interior destaca su retablo mayor barroco, obra de Francisco de Prado y donde se entroniza al santo que es el patrón.
Labajos cuenta con una Casa Consistorial dentro de un edificio del siglo XV, que acaba de ser reformado para sacar a la vista el ladrillo, y también con unas fuentes prerrománicas que dan testimonio del protagonismo del agua en el pueblo.
Patrimonio: Iglesia de San Pedro: Del XVI y reformada a principios de este siglo. Cuenta con un retablo mayor barroco.Barco: Con el nombre El Coloso II permanece en un estanque en el centro del pueblo.
De interés: El pueblo, ubicado en el camino a la sierra de Gudarrama, es conocido por un episodio ocurrido al comienzo de la guerra civil, en el que el líder falangista Onésimo Redondo perdió la vida en un tiroteo con milicianos anarquistas. Un monumento recuerda el hecho.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.